genocidio en la franja
Raquel Martí, directora de UNRWA, revela el panorama en Gaza: "Estamos ante una de las peores hambrunas desde la creación de la ONU"
En Al Rojo Vivo, Martí ha subrayado que los obstáculos para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza siguen vigentes y que, para paliar la crisis, "es necesario abrir todos los cruces fronterizos terrestres y permitir la entrada de cientos de camiones cada día".

Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España, ha detallado en Al Rojo Vivo la crítica situación humanitaria que atraviesa Gaza. Según ha explicado, la entrada de 100 camiones con ayuda humanitaria no ha tenido impacto alguno frente a la magnitud de la emergencia actual. "Evidentemente, estamos hablando de una de las peores hambrunas conocidas desde el inicio de Naciones Unidas. Una hambruna que está siendo inducida por Israel", ha afirmado.
Martí ha advertido que, si la situación no cambia, cada día seguirán muriendo niños, niñas y personas mayores por la falta de alimentos.
Sobre las denominadas "pausas tácticas" anunciadas por Israel en algunas zonas de la Franja —como Ciudad de Gaza, la región central de Al Bureij y Al Maghazi—, Martí ha denunciado que, pese a tratarse de áreas consideradas "seguras y humanitarias" por Israel, los bombardeos no han cesado.
Además, ha señalado que los obstáculos para la entrada de ayuda humanitaria persisten: "Hoy, hace apenas una hora, ningún camión había logrado cruzar. Israel sigue poniendo trabas. Estos 100 camiones diarios no son suficientes para paliar la hambruna que hay ahora mismo en Gaza. Para ello, sería necesario abrir todos los cruces fronterizos terrestres y permitir la entrada de cientos de camiones cada día".
Por último, ha destacado la urgencia de enviar no solo alimentos, sino también agua, combustible, medicamentos, kits higiénicos y tiendas de campaña para asistir a la población desplazada.