análisis
Núñez Villaverde, sobre la guerra en Gaza: "Netanyahu no está interesado en ningún acuerdo; lo que busca es una limpieza étnica para dejar el territorio a los judíos israelíes"
El economista asegura en Al Rojo Vivo que la liberación de los rehenes no es prioridad para Netanyahu y critica la estrategia israelí, que busca control territorial en Gaza bajo el apoyo de sectores ultraderechistas.

En Al Rojo Vivo, el economista Jesús A. Núñez Villaverde analiza las negociaciones entre Israel y Hamás en el marco del actual conflicto en Gaza: "Está claro que, a estas alturas, la liberación de los rehenes no es una prioridad para Netanyahu. Así lo transmiten continuamente sus decisiones y así lo sienten los familiares de las víctimas".
Según Núñez Villaverde, la estrategia israelí sigue un patrón repetido: "Se plantea la posibilidad de un acuerdo para la liberación parcial o total de los rehenes que aún tiene Hamás. Hamás acepta esas condiciones, que vienen de una propuesta israelí mediada por Estados Unidos, pero cuando dice ‘acepto’, el gobierno israelí no está de acuerdo con lo pactado y se introducen nuevas condiciones. Esto genera la imagen de que Hamás no quiere la paz, cuando en realidad son las acciones de Israel las que bloquean cualquier acuerdo".
El economista añade: "La estrategia de Netanyahu ya no busca la liberación de los rehenes ni la guerra convencional, sino una masacre genocida destinada a ‘limpiar’ étnicamente el territorio, dejando el control exclusivo a los israelíes judíos".
Núñez Villaverde advierte que esto se da bajo un gobierno donde extremistas radicales y supremacistas, como Smotrich y Vengebir, consideran que tienen una oportunidad histórica para controlar todo el territorio entre el río Jordán y el mar Mediterráneo: "Desgraciadamente, lo están consiguiendo ante la pasividad general y el ejercicio de la fuerza que Israel posee".