bloqueo de la flotilla

El ministro de Derechos Sociales, sobre Gaza: "Hay que redoblar la presión económica y comercial para aislar al Estado de Israel"

En Al rojo vivo, Pablo Bustinduy Amador ha lanzado preguntas directas: "¿Qué más pruebas necesitamos para reaccionar? ¿Dónde están las potencias europeas? ¿Por qué solo había un barco español si había 40 nacionalidades representadas?".

ministro

Pablo Bustinduy Amador, ministro de Derechos Sociales, en Al Rojo Vivo ha exigido una respuesta inmediata ante lo que ha calificado como un "secuestro ilegal" por parte de Israel.

La denuncia llega tras la interceptación de todos los barcos de la Global Sumud Flotilla, una misión internacional con más de 500 voluntarios de 40 nacionalidades y más de cuarenta embarcaciones. El objetivo de la flotilla era romper el bloqueo sobre Gaza y abrir un corredor humanitario, trasladando ayuda y visibilizando la situación en la Franja.

Bustinduy ha insistido en que el foco debe estar claro: "Cuando se produce una violación, un crimen contra el derecho internacional, la responsabilidad es de quien lo comete. Los activistas de la flotilla, de manera ejemplar, están poniendo el cuerpo y arriesgando sus vidas para abrir un corredor humanitario y evidenciar, una vez más, que la impunidad del Estado de Israel parece no tener límites".

El ministro ha lanzado preguntas directas: "¿Qué más pruebas necesitamos para reaccionar? ¿Dónde están las potencias europeas? ¿Por qué solo había un barco español si había 40 nacionalidades representadas?".

Finalmente, ha reclamado medidas contundentes: "Necesitamos acciones: romper relaciones, aumentar la presión comercial y económica sobre este régimen genocida. ¿Cómo puede seguir en vigor un acuerdo de libre comercio con un Estado que está perpetrando un genocidio a diario?".