análisis
Josep Corbella advierte sobre el cambio de hora: "Aumenta un 10% el riesgo de infartos e ictus"
El divulgador científico advierte en Al Rojo Vivo que el cambio de horario apenas afecta a la mayoría, pero en algunos casos puede aumentar un 10% el riesgo de infartos, provocar alteraciones del sueño o afectar al estado de ánimo.

El divulgador científico Josep Corbella ha explicado en Al Rojo Vivo los posibles efectos del cambio de horario en la salud de la población española. "Para la gran mayoría de las personas, el impacto es insignificante y la adaptación resulta sencilla. Piense que adelantar o retrasar una hora el reloj es lo mismo que hacemos cuando viajamos a Canarias o regresamos", ha señalado.
Sin embargo, Corbella ha subrayado que existe una minoría de personas para las que el cambio horario sí tiene consecuencias negativas, según diversos estudios realizados con miles de participantes. "Después de cambiar la hora, especialmente en primavera, durante los días siguientes aumenta alrededor de un 10% el riesgo de infartos e ictus", ha advertido.
En una escala menor, el experto ha destacado que las personas con dificultades para dormir pueden experimentar alteraciones del sueño, "como un pequeño jet lag".
También ha recordado que el cambio al horario de invierno puede afectar al estado de ánimo de algunas personas. "Esto se atribuye al hecho de disponer de una hora menos de luz por las tardes; esa reducción de luminosidad y la oscuridad temprana tienen un efecto directo sobre el cerebro", ha explicado Corbella.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.