en al rojo vivo
Joaquim Bosch analiza la libertad provisional de Cerdán: "Toda persona, hasta que sea condenada a prisión, tiene que estar en libertad porque se presume su inocencia"
El magistrado Joaquim Bosch ha analizado en Al Rojo Vivo el nuevo informe de la UCO sobre Santos Cerdán y ha subrayado: "Los elementos indiciarios son poco compatibles con la existencia de una conspiración".

El magistrado Joaquim Bosch ha analizado en Al Rojo Vivo el nuevo informe de la UCO sobre Santos Cerdán y ha subrayado que los indicios no apuntan a la gran conspiración que el dirigente ha esgrimido como principal estrategia de defensa.
Según ha explicado, "los elementos indiciarios, siempre desde el respeto a la presunción de inocencia, son poco compatibles con la existencia de una conspiración que no justificaría, por ejemplo, por qué Santos Cerdán firmó documentos para tener la cotitularidad del 45% de una empresa que recibía contratos públicos de múltiples administraciones. Tampoco explicaría por qué, presuntamente, dicha empresa asumía todo tipo de gastos a su favor".
Bosch ha añadido que su impresión es que "sabremos más sobre este asunto cuando esté completada toda la investigación patrimonial".
El magistrado ha recordado que se investigan "delitos de bastante entidad; solo el cohecho conlleva penas de hasta seis años de prisión, y hay varios delitos más en juego".
También se ha referido a la decisión del juez Puente de dejar en libertad provisional a Santos Cerdán: "No me ha sorprendido en absoluto", ha afirmado. Y ha argumentado que "la regla general es que toda persona debe permanecer en libertad hasta que exista una condena firme, porque se presume su inocencia".
Ha aclarado, no obstante, que existen excepciones: "En supuestos muy minoritarios cabe la privación provisional de libertad, que no es una pena anticipada, sino una medida para garantizar que el proceso pueda seguir adelante. Por ejemplo, cuando hay riesgo de fuga o riesgo de destrucción de pruebas".
Sobre las penas solicitadas para José Luis Ábalos, Koldo García y el resto de implicados en el conocido como 'caso mascarillas', Bosch ha señalado que "se piden muchos años de prisión, pero eso no significa que vayan a ser condenados a penas tan elevadas. Prevalece la presunción de inocencia hasta que haya sentencia pero es cierto que el juez instructor ya ha señalado una retahíla de indicios quejustifican que el asunto vaya ya a juicio".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.