Análisis
García-Aller, tajante contra los bulos tras lo ocurrido en Torre-Pacheco: "Es falso que los servicios públicos dediquen más recursos a las personas migrantes"
La periodista analiza en este vídeo algunos de los motivos que explican todo lo ocurrido en esta localidad murciana, "porque se repite también en otros países, y donde ha calado el caldo de cultivo de la xenofobia y la demonización de las personas migrantes".

Tras los disturbios, la violencia y la cacería racista que se ha producido este fin de semana en la localidad murciana de Torre-Pacheco, la periodista de 'El Confidencial', Marta García Aller, analiza lo ocurrido en Al Rojo Vivo.
"Hay un punto más a destacar detrás de todo lo que está pasando en Torre-Pacheco, porque se repite también en otros países, y donde ha calado el caldo de cultivo de la xenofobia, del populismo y la demonización de las personas migrantes o de otras razas, porque muchos de ellos han nacido aquí", señala la periodista.
Y es, responde, "la sensación de falta de futuro en la juventud, la falta de recursos públicos o la precariedad de muchos servicios públicos, que la ultraderecha utiliza al migrante de chivo expiatorio de lo que es la negligencia de la política local, autonómica o nacional, que ha dejado de invertir en lugares como Torre-Pacheco, que ha crecido muy deprisa, precisamente, gracias a la migración".
Esto es, "son lugares que crecen muy deprisa y necesitan recursos públicos para paliar la desigualdad e injusticias", agrega García Aller, desmintiendo uno de los bulos más expandidos: "Es falso, es un mito, que los servicios públicos dediquen más recursos a las personas migrantes que a los nacionales. Hay múltiples estudios que demuestran que no, que precisamente son gente más joven, que llegan con pocos recursos a trabajar, que aportan más a la Seguridad Social que lo que reciben", afirma. En el vídeo podemos ver al completo su explicación y análisis.