en al rojo vivo

Gabi Sanz, sobre los incendios: "En Castilla y León se juntan el hambre con las ganas de comer: despoblación y despreocupación por los montes"

El analista alerta en Al Rojo Vivo de que los incendios deben tratarse como una emergencia nacional. Advierte que Castilla y León no podrá afrontarlos sola y reclama una estrategia conjunta para el oeste de España y Galicia.

gabi sanz

En Al Rojo Vivo, Gabi Sanz ha planteado que "el debate de los incendios hay que abordarlo como una emergencia nacional, porque eso es exactamente lo que son".

Para dimensionar el problema, ha citado al periodista Antonio Maestre y su comparación con el país vecino: "En Portugal hay 2,8 millones de hectáreas forestales; solo en Castilla y León, 5 millones. Pero claro, el PIB de Portugal ronda los 370.000 millones de euros, mientras que el de Castilla y León apenas llega a 48.000 millones".

Sanz ha ido más allá y ha advertido de las limitaciones estructurales de la comunidad autónoma: "Castilla y León, por sí sola, no va a poder afrontar incendios de esa envergadura si se repiten en 2026 con sus propios medios. Será necesario articular una estrategia nacional para el oeste de España, que incluya a Galicia, porque allí se juntan el hambre y las ganas de comer: la despoblación con la despreocupación por los montes".

En su análisis, ha añadido que la situación se agrava por el abandono progresivo del territorio: "La gente que queda en esas zonas es muy mayor y ya no cultiva. Los montes están en manos privadas, donde no siempre se permite desbrozar, y además hacerlo resulta costoso y poco rentable".