contra el genocidio en gaza

Ferreras, tras las protestas en La Vuelta: "Es un genocidio que se está retransmitiendo en directo y hay gente que no se acostumbra"

El presentador y director de Al Rojo Vivo entiende la indignación popular: "Es normal que la gente esté indignada y dolida viendo lo que vemos cada día en televisión" y critica las contradicciones del Gobierno al vincularse con la Vuelta a través de empresas públicas.

Ferreras, tras las protestas en La Vuelta: "Es un genocidio que se está retransmitiendo en directo y hay gente que no se acostumbra"

La violencia en Gaza no deja indiferente. La sociedad se manifiesta y alza la voz por quienes la han perdido o por quienes siguen atrapados en ese infierno que, lejos de apagarse, se agrava cada día. La Vuelta ciclista se ha convertido en un escenario de tensión: en varias etapas, ciudadanos intentaron bloquear la carrera para protestar contra la participación del equipo israelí, llegando incluso a interrumpir momentáneamente la competición.

Sobre lo sucedido, Antonio García Ferreras ha manifestado que comprende la reacción popular: "Yo entiendo que la gente esté absolutamente indignada, con rabia y con dolor, viendo lo que vemos cada día en televisión. Es un genocidio que se retransmite en directo a diario, y hay gente que no se acostumbra —afortunadamente— y que quiere reaccionar, que pide a sus políticos que reaccionen".

El presentador y director de Al Rojo Vivo también ha señalado lo que considera "contradicciones", como la vinculación del Gobierno con la Vuelta a través de empresas públicas patrocinadoras:"Las empresas españolas, empresas públicas, están invirtiendo en esta Vuelta ciclista y tienen contratos de patrocinio hasta el próximo año. Estamos hablando de Loterías, Correos, Paradores y Apuestas del Estado, que han patrocinado esta edición".

Ferreras ha cuestionado además cómo seguirá esta relación: "¿La televisión pública va a retransmitir la próxima edición si participa el equipo israelí? Es una pregunta muy pertinente. Estamos llamando a estas empresas públicas y nos dicen: ‘Vamos a ver qué pasa en el futuro’. No, hombre, ‘vamos a ver qué pasa’ no: habrá que decir que si está el equipo israelí, retiramos el patrocinio".

Por último, ha planteado qué ocurrirá con otros grandes eventos deportivos:"¿El Tour de Francia? ¿El Mundial de ciclismo en Ruanda, donde también participará Israel? ¿Qué hará la selección española, va o no va? ¿O el postureo es solo con la Vuelta? Porque creo que, si hay que rebelarse frente a lo que está pasando en Israel, hay que hacerlo de verdad".