El presidente Pedro Sánchez ha recibido duras críticas del Partido Popular tras anunciar el acercamiento de presos de ETA a cárceles del País Vasco y Navarra. Una medida que, sin embargo, no es nueva ni algo que haya hecho exclusivamente el gobierno socialista.
A pesar de las críticas, lo cierto es que todos los gobiernos lo han hecho, también los liderados por el PP e inclusocuando la banda terrorista todavía seguía matando. De hecho, si con Pedro Sánchez se han acercado 210 presos, con Aznar fueron 547.
En Al Rojo Vivo han tirado de hemeroteca para ver cómo el Partido Popular defendía hace unos años esos acercamientos, y es que en el gobierno de Aznar, además de llevar a cabo esta medida, también decidieron concederles beneficios penitenciarios. El entonces ministro de Interior Jaime Mayor Oreja no dudaba en justificarlo alegando "anhelos de paz".
Por su parte, Aznar aseguraba que no había que "dramatizar", recalcando que debía existir un "espíritu abierto y generoso". Una línea de pensamiento que continuó cuando Rajoy se convirtió en presidente.
ETA anunció su cese de la actividad armada en 2011 y el gobierno del PP, a través de su ministro de Interior, lo dejaba claro: "Si ETA deja de existir, habrá que replantearse la dispersión". Una decisión con la que Rajoy se mostraba totalmente de acuerdo asegurando que lo único que estaban haciendo era "cumplir la ley", la misma que hoy sigue vigente.
Guerra Israel-Hamás
¿Qué va a pasar con la población civil en Gaza tras el fin de la tregua? Los expertos responden
Los periodistas Sandro Pozzi y Yago Rodríguez explican qué va a pasar ahora que la guerra se ha reanudado y qué significa que Israel haya mandado a la población gazatí unos planfletos indicando cuáles serían las zonas seguras.