Última hora

Seguimiento de la erupción del volcán de La Palma, la rotura del cono y el avance de la lava al mar, directo

El aumento de la actividad explosiva del volcán de La Palma provocó que se tuviera que evacuar a la población de Tajuya, Tacande de Abajo y la parte de Tacande de Arriba. Te contamos en directo todo lo que ocurre en la isla.

Seguimiento de la erupción del volcán de La Palma y avance de la lava al mar, directo

Recopilamos los datos que conocemos hasta ahora

En este momento, el volcán de La Palma tiene 11 bocas, de las cuales siete están activas. La principal de esas bocas ha cambiado su morfología debido a una ruptura. El último sismo se sintió el miércoles en El Paso a las 20:58, siendo de intensidad III y de magnitud 3.0. Se han destruido 17 kilómetros de carreteras y las personas evacuadas superan las 6.000.

El llamamiento de una voluntaria: "Esto no es una atracción turística; hay que ser solidarios"

Thalía Pérez, voluntaria de La Palma, ha expresado a laSexta que están viviendo momentos "muy emocionantes por la increíble cantidad de donaciones, pero también muy duros porque hay muchas familias que lo han perdido todo". "Esto no es una atracción turística, es un desastre natural. Habrá tiempo de decir que el volcán es espectacular, pero ahora mismo hay que ser solidarios con las familias que lo están perdiendo todo", ha manifestado, al tiempo que ha destacado la importancia de las donaciones económicas.

Indignación entre los vecinos de La Palma ante el aumento del turismo volcánico

La erupción del volcán atrae a turistas deseosos de ver un volcán en erupción. Sin embargo, a los palmeros no les hace ninguna gracia porque, tal y como expresan a laSexta, lo que están viviendo no es para admirar, sino para lamentar. "Esto es un tragedia. Yo he perdido todo lo que tenía. Es un desastre, no un espectáculo", lamenta un hombre, mientras que otra mujer critica que "hay mucha gente que ha perdido todo como para que solo vengan los turistas por una simple foto". En este enlace, sus testimonios.

Permiten que los vecinos de Todoque puedan recoger pertenencias

El Cabildo de La Palma ha anunciado en su perfil de Twitter que las autoridades han permitido el acceso para que los vecinos de la zona de Todoque puedan acercarse a recoger pertenencias. Además, se ha elaborado un dispositivo para que los agricultores con fincas en Puerto Naos, El Remo y Las Hoyas, puedan regar con seguridad. La Corporación insular ha explicado que "las autoridades controlarán los accesos para garantizar la circulación".

Los vecinos desalojados ayer permanecerán así al menos 24 horas más

Morcuende ha insistido en que se trata de una erupción "típica" del archipiélago. En cuanto a las 160 desalojados este viernes, el director técnico ha indicado que se van a mantener así al menos durante las próximas 24 horas porque pese a que el aumento de intensidad de ayer descendió durante la noche, por la mañana volvió a subir. "Tendremos que darnos 24 horas para evaluar si pueden estar seguros en sus casas", ha declarado en rueda de prensa.

PEVOLCA llama a la tranquilidad tras últimos episodios del volcán: "Es una típica erupción"

El director técnico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA), Miguel Ángel Morcuende, ha hecho un llamamiento a la tranquilidad de la opinión pública sobre los últimos episodios del volcán de La Palma. "Aunque ayer tuvimos aumento importante de energía, sigue los cánones habituales, y no estamos ante un fenómeno más explosivos de lo habitual en Canaria", ha aclarado, destacando que quiere "tranquilizar a la opinión publica, especialmente a los palmeros".

1.000 personas trabajan sobre el terreno en el dispositivo por la erupción

Unas 1.000 personas forman el dispositivo de emergencia desplegado en La Palma por la erupción volcánica que comenzó hace seis días, tal y como ha indicado el consejero de Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, quien ha señalado que el dispositivo formado por varios cuerpos, está funcionando, en su opinión, de forma "correcta".

Ribera: "El Gobierno se va a volcar en apoyar a los palmeros"

Tras participar en la inauguración del Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España 'Un Medio Rural Vivo en el marco de la Agenda 2030' en Ávila, Teresa Ribera ha asegurado que "el Gobierno se va a volcar en apoyar a los palmeros", y ha descrito la situación que se vive en la isla como "dramática" para sus habitantes e "incierta". Además, ha pedido "prudencia y máxima solidaridad" hasta que se tenga claro "cuánto puede durar", la erupción de del volcán.

Teresa Ribera dice que pasará "mucho tiempo" antes de poder recuperar infraestructuras

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que pasará "mucho tiempo" antes de poder recuperar infraestructuras civiles o zonas habitables debido a la erupción del volcán en La Palma. "Tendremos que buscar, con el compromiso de todas las administraciones y del conjunto país, el modo en el que acompañar a los vecinos". ha expresado la ministra.

Así fue la evacuación de emergencia a 160 personas en La Palma

Apenas sin tiempo, 160 personas tuvieron que dejar su hogar. "Nos dijeron que había que evacuar y no nos dio tiempo a coger muchas cosas, solo lo necesario que teníamos a mano", recuerda Dulce, quien ha pasado la noche en casa de un familiar. "Se les dio 15 minutos", ha indicado, por su parte, Omar Hernández, concejal Medioambiente y Turismo de El Paso.

La nueva colada discurre por encima de la anterior y es más fluida y rápida

La nueva colada de lava del volcán está discurriendo por encima de la que salió en los últimos días, siendo más fluida y más rápida que las primeras coladas de la erupción. "Aparentemente, es una lava más fluida y los científicos están analizando sus características", ha indicado el consejero regional de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, en declaraciones a los medios de comunicación.

El buque del IEO llega para estudiar los efectos de la erupción en el ecosistema marino

El buque oceanográfico Ramón Margalef del Instituto Español Oceanográfico (IEO) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llegará hoy a La Palma para estudiar los efectos en el ecosistema marino de la erupción volcánica, según ha informado el Ministerio de Ciencia e Innovación, que ha indicado que "a bordo del buque, el personal científico realizará un completo estudio geomorfológico del suelo marino ante la posible existencia de focos de emisión bajo el mar".

El Cabildo de La Palma: "Se han cubierto las necesidades básicas"

El Cabildo de La Palma ha agradecido la "solidaridad" que ha permitido que se "cubran las necesidades" en la isla. Así, ha señalado en Twitter que "ahora la prioridad es recaudar fondos para demandas concretas, como el alojamiento". "Si quieres colaborar, escribe a 'volcanlapalma@cablapalma.es'", han indicado.

El dióxido de azufre de La Palma llegará hoy al este peninsular y Baleares

Las emisiones de dióxido de azufre expulsadas por el volcán de La Palma llegarán hoy al este de la Península y Baleares, según el pronóstico realizado por Servicio de Vigilancia Atmosférica del satélite Copernicus. En concreto, está previsto que el dióxido de azufre se extienda a las 17:00 horas a las provincias mediterráneas de España y otras zonas próximas del interior este peninsular, así como Ceuta y Melilla.

El relato entre lágrimas de una familia que lo perdió todo por la lava: "Grité tan fuerte que me quedé sin voz"

Una familia que salió "con lo puesto" de su casa tras la erupción del volcán narró a Equipo de Investigación el terror que viviócuando lo vio explotar. "Fue muy fuerte. Yo cuando lo vi sobre mi casa, que lo vi explotar, le grité tan fuerte que me quedé sin voz. Le dije 'vámonos, que viene el volcán y nos va a coger en casa'", lamentó una mujer.

'Binter' reanuda los vuelos con La Gomera y Tenerife

La aerolínea 'Binter' ha reanudado su programación de vuelos con la isla de La Gomera y con los aeropuertos de Tenerife Norte y de Tenerife Sur debido a la mejoría de las condiciones, aunque las conexiones con La Palma continúan paradas a la espera de la evolución meteorológica derivada de las cenizas del volcán.

El aeropuerto de La Palma permanece cerrado

El aeropuerto de La Palma permanece cerrado desde este viernes por la noche debido a la nube de ceniza del volcán. Tal y como ha podido saber laSexta, la pista está llena de ceniza y no entra ni sale nadie. El aeropuerto permanecerá cerrado al menos hasta hoy por la noche, aunque se mantiene la operatividad para medios de emergencias o seguridad.

Más de 6.200 evacuados en La Palma

Los evacuados este viernes de las localidades de Tajuya y Tacande de Abajo y Tacande de Arriba fueron 160, lo que elevó el total de vecinos desalojados en la isla a lo largo del episodio de erupción del volcán que arrancó el pasado domingo a más de 6.200 personas, según indicó el director técnico de PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende.

El comité científico temió que el volcán de La Palma se desmoronase en un episodio explosivo sin precedentes

El comité científico del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) emitió este viernes una orden para que se evacuase a la población de Tajuya, Tacande de Arriba y Tacande de Abajo porque temió que el cono del volcán se desmoronara en medio de un episodio explosivo sin precedentes desde que comenzó la erupción.