En Madrid

Profesores y estudiantes se revuelven contra los recortes universitarios de Ayuso: 400 personas se encierran en la Complutense

¿Qué están diciendo?
Profesores y alumnos de distintas universidades madrileñas se oponen a la ley de universidades de la Comunidad de Madrid y protestan por "la asfixia económica" de los centros universitarios.

Concentración ante el rectorado de la Complutense, este martes.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Se avecina una etapa de protestas estudiantiles en Madrid frente a la nueva ley de Enseñanzas Superiores que está preparando el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Estudiantes y docentes han marchado este martes para concentrarse ante el rectorado de la Universidad Complutense de Madrid en una protesta que arrancó esta pasada noche con el encierro pactado de unas 400 personas en la Facultad de Matemáticas.

El encierro, organizado por la asociación UCM por la Pública, comenzó a las 19:00 horas de este lunes, momento en el que han empezado a acudir decenas de personas ataviadas con esterillas, sacos de dormir y víveres para pasar la noche.

De la futura ley se conocen apenas unos detalles de su borrador, pero los manifestantes ya vislumbran la continuidad de la "asfixia" presupuestaria que dicen venir arrastrando desde hace tiempo. El borrador prevé topar a un máximo del 70% la financiación de la Comunidad de Madrid, obligando a las universidades a buscar otras fuentes de financiación, "incluidos los fondos de inversión", para cubrir el restante 30% de su presupuesto, han explicado en la asamblea que precedió al encierro nocturno.

La protesta incluye a estudiantes y docentes, tanto del PDI (personal docente e investigador) como del PGTGAS (técnicos, de gestión, administración y servicios), y también reclama mejores condiciones de jubilación.

El encierro ha estado prececido por una asamblea en la que distintos docentes han expuesto la situación. Eva Aladro, catedrática de la UCM e integrante de la asociación 'UCM por la pública', ha resumido los motivos por los que se realiza el encierro en tres cuestiones: "Falta de financiación en infraestructura, en materiales y en investigación".

"Hay una infrafinanciación absoluta, llevamos 15 años recibiendo cada vez menos presupuesto y se está estrangulando a la pública", ha expresado Aladro al inicio del encierro. Además, ha lamentado que "se apoye cada vez más a las universidades privadas", un proceso que "ya ha ocurrido con la Sanidad, donde se estrangula a la pública para dar de comer a la privada". El encierro de este lunes es la primera de varias protestas que organizará a lo largo de los próximos meses UCM por la Pública.

Los estudiantes tienen previstas más protestas y se ha fijado una huelga y manifestación en la capital para el próximo 28 de abril.

 Asamblea estudiantil en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense, previa al encierro. Asamblea estudiantil en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense, previa al encierro. EFE/Juliana Leao

El profesor de Filosofía Juan Fernández fue uno de los ponentes en la asamblea. Fernández estima, según cita EFE que la nueva ley traerá "una reducción del presupuesto muy notable, de básicamente un 35% general", que que se descontará de "presupuestos de renovación de docentes, de plantillas, de bibliotecas", ha dicho. También creen que "peligran" algunas titulaciones con número de estudiantes reducido, asignaturas optativas o la contabilización de sexenios del personal docente, entre otros, ha desgranado. Aunque hablen de "prórroga presupuestaria, no es tal", sino que esta "figura jurídica viene a constatar que la universidad está en una situación básicamente de asfixia" que llaman de "recorte, prórroga".

Y señala directamente a la Comunidad de Madrid al considerar que las universidades están "sin fondos" porque la Comunidad de Madrid "no está dispuesta a dotarlas suficientemente", algo que la futura ley pretende convertir "en estructural".

El decano de la Facultad de Matemáticas, Antonio Bru, ha defendido también ante la agencia que los recortes de la nueva ley son "completamente inadmisibles" y que los presagios respecto al borrador "no son nada positivos en ningún aspecto".

La protesta se produce en un contexto de negociación entre el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, y los rectores de las seis universidades públicas madrileñas (Complutense, Autónoma, Carlos III, Politécnica, Rey Juan Carlos y Alcalá) acerca del modelo de financiación más adecuado que se incluirá en la nueva ley de universidades que prepara el Ejecutivo regional, así como otras cuestiones como la elección del gerente o la prohibición de escraches, detalla EFE.