Turismo seguro
¿Cómo hacer senderismo de forma segura? Estos son los consejos de una experta en montaña
Los datos Los expertos recomiendan llevar en una mochila ropa adecuada, agua y comida, un pequeño botiquín, manta térmica, linterna, una batería externa, el mapa en papel y un silbato.

Las montañas esconden belleza y peligros por igual, dos realidades que hacen del senderismo una buena actividad, pero que hay que hacer con respeto y según las normas de seguridad. Este mismo jueves, un menor de 15 años ha fallecido en los Alpes. El joven de origen francés, estaba practicaba senderismo junto a su familia. Según la investigación, se habría caído a un barranco y, por ello, los expertos insisten: si queremos hacer alguna actividad en la naturaleza es fundamental planificar la ruta, conocer bien el terreno, la previsión meteorológica y nuestras capacidades.
No es lo mismo hacer una ruta de media hora que una de siete. Por eso es fundamental planificar con antelación la actividad: conocer el trayecto, su distancia y el tiempo que nos va a acompañar durante la aventura. Todo, para ir bien preparados y poder disfrutar de verdad. "Y siempre muy importante en montaña es madrugar. En invierno, porque se hace de noche temprano; y en verano, porque hay que aprovechar las horas más fresquitas", nos explica Carmen Maldonado, la gerente de la Federación aragonesa de Montañismo.
En nuestra mochila tenemos que llevar lo básico, que a la vez suele ser imprescindible. Nos referimos a llevar la ropa adecuada según la estación, a agua y comida, pero también a portar un pequeño botiquín. Es importante meter una manta térmica, una linterna y tener el móvil cargado y con una batería externa. Sin olvidar el mapa en papel y un silbato, ideal para que los más pequeños puedan pedir ayuda si llegaran a extraviarse.
En casos extremos, hay que llamar a siempre a Emergencias y, si no hay cobertura, nos tocará valorar la situación. "Si estoy en un sitio seguro y se me está haciendo de noche, quizás lo más sensato es quedarme donde estoy y, ya al día siguiente, poder valorar si voy hacia arriba buscando esa cobertura", cuenta Carmen Maldonado.
Si nos enfrentamos a deportes más peligrosos, tener conocimientos es clave. O en palabras de esta experta en montaña: "Antes de metros en un barranco, necesitamos una formación previa". Pueden parecer obviedades, pero tomen nota, porque les pueden salvar la vida.