Peligro en la carretera
Casi la mitad de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2024 dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos
El contexto Este jueves la DGT ha hecho públicas las principales conclusiones de la memoria anual del Instituto Nacional de Toxicología sobre la incidencia de la presencia de sustancias tóxicas en las víctimas de tráfico.

Resumen IA supervisado
Casi la mitad de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico el año pasado dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos, según datos de la DGT. De los casi 1.000 conductores fallecidos, 452 presentaron estas sustancias en su organismo. Además, el 23% superaba una tasa de alcohol en sangre de 1,20 g/L, muy por encima del límite legal de 0,50 g/L. El perfil predominante de las víctimas es masculino (88,8%) y el grupo de edad más afectado es el de 35 a 44 años. El alcohol es la sustancia más común, seguida de drogas y psicofármacos. También el 42,6% de los peatones fallecidos dieron positivo en estas sustancias.
* Resumen supervisado por periodistas.
El 48,2%, o lo que es lo mismo, casi la mitad de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico el año 2024 dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos. Estamos hablando de 452 personas de un total de casi 1.000 conductores.
Son datos hechos públicos este jueves por la DGT y se refieren solo a las víctimas mortales en la carretera a las que se les ha practicado una autopsia. Y otro dato a destacar: el 23% de conductores fallecidos presentaba una tasa de alcohol en sangre superior a 1,20 g/L. El limite, recordamos, es de 0,50.
¿Y cuál es el perfil de estas personas fallecidas? Por tramos de edad, casi uno de cada cuatro tienen entre 35 y 44 años. Le siguen los que tienen entre 45 y 54 años con un 21,8%. En tercer lugar estarían los conductores entre 25 y 34 años, un 15,5%. Y en cuarto lugar, los que menos, entre 18 y 24 años supusieron solo un 8%. Y otro dato importante: el 88,8% de las víctimas mortales en carretera eran hombres.

La sustancia más encontrada en estos conductores fallecidos es el alcohol, seguido por las drogas y los psicofármacos. Y no solo los conductores dan positivo, también los peatones. El 42,6% de los fallecidos por atropello habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos.
"Conducir y desplazarse no es un tema banal, necesitas los cinco sentidos y es un tema que necesitas estar por lo que tienes que estar y aquí la mitad no estaban en condiciones", ha señalado el director general de Tráfico, Pere Navarro, en referencia a los datos que ha hecho público este jueves la DGT.