Plagas, humedades, paredes que se caen...

Un hogar que no es hogar: la falta de alternativa habitacional en Barcelona obliga a familias vulnerables a vivir rodeados de cucarachas

¿Por qué es importante?

Estos alojamientos temporales gestionados por una empresa turística son ofrecidos por los servicios sociales del consistorio barcelonés.

Un hogar que no es hogar: la falta de alternativa habitacional en Barcelona obliga a millares de familias vulnerables a vivir rodeados de cucarachas
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Denuncian que es imposible dormir por las noches. ¿La culpa? Todo está lleno de cucarachas. Así viven Maricely Upiachiua, su marido y sus tres hijos menores. El problema es que esta situación está ocurriendo en los alojamientos temporales de Urgencia del Ayuntamiento de Barcelona, es decir, pisos donde viven familias vulnerables y esto agrava su modo de vida, ya de por sí complicada. Los sindicatos de vivienda piden realojos dignos.

"A mi niña le salían heridas en la piel y mi hijo me dijo mamá 'en la noche estaban las cucarachas en mi cara' y él se levantó asustado porque se estaba metiendo ya la cucaracha en el oído", denuncia Maricely ante los micrófonos de laSexta desde la habitació de la pensión que les dispone servicios sociales.

Son cinco personas en escasos metros cuadrados, donde hace mucho calor. De hecho, cuentan con una pequeña nevera en la que no cabe la comida que necesitan: "No tengo más espacio para poner las cosas. Y limpiamos todos los días, pero seguían viniendo las cucarachas", lamenta esta afectada.

Sin embargo, no es la única, ya que hay 3.000 personas acogidas al mes en alojamientos urgentes -de ellas, más de la mitad son niños-. Unos hospedajes temporales de urgencia que están pensados para acoger de forma rápida a personas que han perdido la vivienda, pero ante la falta de alternativa habitacional hay quien lleva años, como Maricely. En tres años, su problema se ha agravado. Por ejemplo, asegura que le "ha afectado mucho" ver a sus hijos así, pues "la niña ha crecido en un hostal lleno de cucarachas".

"Los sindicatos llevamos meses denunciando que las habitaciones en las que son realojadas las familias son insalubres. Plagas, humedades, paredes que se caen a trozos…", sostiene Paula Serra, del Grup d'Habitatge Digno de Les Corts. Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona remarca que las incidencias representan solo un 2,3% de todos los casos de personas alojadas.

Si bien, Sónia Fuertes, comisionada de Acción Social del consistorio barcelonés, critica que "es grave pensar" que desde la administración municipal no se toman "en serio todo lo que pasa en los alojamientos temporales", para los sindicatos el problema es más profundo.

En concreto, denuncian que estas alternativas habitacionales las "está gestionando una empresa privada, que es una empresa turística". Se trata de BCD Travel que cuenta con un contrato público de 38 millones de euros, de la que "servicios sociales se desentiende", apunta Serra.

Fruto de las inspecciones, el Ayuntamiento ya ha dado de baja cuatro establecimientos, sin embargo a Maricely la inspección de su hostal no le ha funcionado porque las cucarachas permanecen en su 'hogar', donde Maricely asegura "vivir ahí, no es vida". Ante esta situación, Barcelona trabaja en la revisión del modelo de alojamientos de urgencia. Un problema que todos califican de complejo, pero en el que se ha implicado hasta el defensor del pueblo, el Síndic.