Inicio de la Guerra Civil

¿Genocidio o conflicto en Galicia durante la Guerra Civil española?: se cumplen 89 años del golpe de Estado franquista

Los detalles El 17 de julio de 1936, hace 89 años, comenzó la Guerra Civil española. Durante los primeros días, los franquistas entraron a sangre y fuego en Galicia. En total, unas 9.000 personas fueron asesinadas.

V-GUERRA O GENOCIDIO EN VIGO
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El 17 de julio de 1936, hace 89 años, comenzó la Guerra Civil española. Durante los primeros días, los franquistas entraron a sangre y fuego en Galicia. En total, unas 9.000 personas fueron asesinadas a pesar de que allí apenas hubo resistencia. Algunos historiadores consideran que lo que ocurrió allí fue un genocidio, no una guerra.

En concreto, fue el 20 de julio de 1936 cuando los militares leyeron el bando de guerra en Vigo. Los vecinos creían que venían a apoyar la República, pero en ese momento empezaron a atacarles.

"Desde las azoteas comenzaron a dispararles", explica Xan Leira, autor del documental 'Crónicas de Galicia mártir', que recoge testimonios como el de un hombre que cuenta cómo empezaron a disparar a un amigo y camarada suyo que "cayó a su lado".

A partir de esa fecha, comenzaron a matar a personas de manera sistemática. En las autopsias que los falangistas guardaron de los asesinados se puede leer cómo recogían que las víctimas presentaban "heridas de proyectil de arma de fuego larga".

Creen que en Galicia no hubo una guerra, sino un genocidio de unas 9.000 personas.

A los abuelos de Xan, de la UGT, los mataron. Su madre y hermanos se quedaron sin nada y tuvieron que emigrar a Argentina. Xavier Moreda, presidente de Verdade, Memoria e Xustiza, señala que a veces no se contempla que las víctimas que tuvieron que marcharse lo hiciesen por motivos políticos. Sin embargo, deja claro que el hambre "también son motivos políticos".

A esa represión ayudaron los alemanes de Vigo, trabajadores de telégrafos. Los fascistas expulsaron a la corporación y a los funcionarios del viejo Ayuntamiento de Vigo y tomaron el edificio junto a los nazis.

Este domingo, la Asociación Verdade, Memoria e Xustiza recordará el terror vivido en esta tierra el 20 de julio de 1936.