Cuestión de urbanismo
De cruce de caminos en el Plano de Teixeira a asfalto sin sombra: ¿por qué no hay árboles en la Puerta del Sol de Madrid?
El contexto El interrogante surge después de que el Ayuntamiento de José Luis Martínez Almeida se haya gastado un millón y medio de euros en unos toldos que apenas dan sombra en plena ola de calor.

Resumen IA supervisado
La Puerta del Sol de Madrid, tras su remodelación en 2023, enfrenta críticas por la falta de sombra en medio de las altas temperaturas veraniegas. El Ayuntamiento, liderado por José Luis Martínez Almeida, ha instalado 32 toldos desmontables a un costo de un millón y medio de euros, pero los transeúntes los consideran insuficientes. Históricamente, la plaza nunca ha tenido vegetación frondosa y plantar árboles es inviable debido a una losa de hormigón cercana a la superficie. Alternativas como fuentes, aspersores de humedad o pequeña vegetación podrían mejorar la situación, según el arquitecto José María Ezquiaga.
* Resumen supervisado por periodistas.
En días de calor atravesar la Puerta del Sol de Madrid es una tarea complicada. Desde este verano se pueden buscar las sombras de unos toldos que ha instalado el Ayuntamiento que dirige José Luis Martínez Almeida. Se trata de 32 paneles desmontables que han costado un millón y medio de euros. Se trata de la solución que dan para refugiarse de las altas temperaturas en una plaza, con años de historia, que se remodeló en 2023 y se quedó sin ninguna sombra.
"Un horno con mayúsculas" o "una sombra bien insuficiente". Es lo que dicen aquellos que pasan por la céntrica plaza madrileña donde rodeados de asfalto mire donde se mire sombra no hay, pese a esos toldos. Pero, ¿por qué toldos y no árboles? Y es que nunca esta plaza ha tenido una vegetación frondosa como tal.
En 1656 era dibujada como un cruce de caminos con forma rectangular en el Plano de Teixeira. Fue ya en torno al 1857 cuando se derriban varios edificios y se le empieza a dar forma semi elíptica. Más tarde llegaría el famoso reloj, los tranvías, las rotondas y los coches. Hasta 1950 cuando se realiza otra gran reforma con la construcción de dos fuentes gemelas y un jardín en el centro.

En los años sucesivos se ve algún que otro árbol plantado en maceteros, pero a medida que se comienza a reducir el tráfico también se reducen las zonas verdes. Y así hasta ahora, donde son muchos, sino todos, los que aquejan la falta de sombra, sobre todo ante las altas temperaturas de los veranos cada vez más calurosos.
Según el Ayuntamiento, en la Puerta del Sol no se pueden plantar árboles porque existe una losa de hormigón muy cerca de la superficie que se encuentra a unos 20 centímetros del pavimento, mientras que para poder plantar y que las raíces se sujeten sería necesario como mínimo un metro y medio de tierra por encima.

Entonces, solo habría dos opciones. Una sería la de hundir las instalaciones del Metro y del Cercanías que pasan por debajo; y la otra la de elevar el terreno de plaza de la Puerta del Sol. Una opción que "generaría un escalón", puesto que "la cota de origen actual de los edificios coincide con la de la plaza", ha explicado a laSexta José María Ezquiaga, arquitecto Premio Nacional de Urbanismo.
Pero sí hay opciones para que este lugar sea más agradable. El mismo experto señala que podrían instalarse "varias fuentes, incluso alguna a la que uno se puede acercar y tocar el agua". Otras optativas sería la de aspersores de humedad o una pequeña vegetación. Ambos, elementos que ya estuvieron aquí y que recuerdan al sol del pasado.