"Canarias tiene un límite"

Canarias se moviliza contra el turismo masivo y exige el fin de "la especulación y el crecimiento infinito"

Los detalles
La convocatoria ha tenido un apoyo multitudinario, tal y como sucedió en abril de 2024, cuando miles de canarios reclamaron medidas para controlar el aumento del turismo masivo.

Manifestación en la Puerta del Sol de Madrid este domingo bajo el lema 'Canarias tiene un límite' contra la masificación turística en las islas

'Canarias tiene un límite'. Es el lema utilizado por los organizadores de la manifestación que este domingo ha recorrido las calles de las capitales de todas las islas pidiendo el fin del turismo masivo en el Archipiélago. La convocatoria ha tenido un apoyo multitudinario, tal y como sucedió en abril de 2024, cuando miles de canarios respaldaron la causa.

Un año después, los movimientos sociales consideran que no ha cambiado la situación de la masificación turística en las islas y, por ello, han vuelto a salir a las calles en una movilización simultánea en las principales ciudades del Archipiélago para rechazar "la turistificación, la especulación, la desigualdad y el crecimiento infinito en una tierra muy limitada".

Las primeras estimaciones indican que se han manifestado hasta este mediodía en Canarias en torno a 22.840 personas, según han informado fuentes de Delegación del Gobierno en Canarias. Así, la isla con mayor participación ha sido Tenerife, reuniendo en torno a 15.000 personas, seguida de Gran Canaria, con 5.000; Lanzarote, con 2.000; La Palma, con 500; Fuerteventura, 150; La Gomera, con 100, y El Hierro, con 90.

En las ciudades de Granada, Valencia, Barcelona, Madrid, Bilbao, Pamplona, Santiago de Compostela, y en Berlín, también se han convocado concentraciones contra el modelo turístico canario.

Las demandas de 'Canarias tiene un límite'

Los manifestantes proponen una Ley de Residencia que apuntale derechos fundamentales como la vivienda o el acceso a los servicios públicos. Además, reclaman que el turismo se adapte a las limitaciones de un territorio tan pequeño como el canario. También piden que los turistas paguen una tasa que se destine a financiar la conservación, vigilancia y recuperación de espacios naturales o fines sociales.

En consonancia, proponen la aprobación de una ley de restauración ambiental que vaya en consonancia con la legislación comunitaria de la Unión Europea para revertir los efectos produciros por la masificación turística en la flora y la fauna del Archipiélago.

Por último, 'Canarias tiene un límite' reclama el fin de las ampliaciones de las infraestructuras públicas, como carreteras, autopistas, puertos y aeropuertos, que en los últimos años han multiplicado su capacidad para poder acoger el flujo de turistas que cada año visitan las islas. Además, piden mejorar la calidad del transporte público y reducir el número de vehículos privados que circulan a diario por las zonas más turísticas.

El PSOE respalda la protesta

La secretaria federal de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, Enma López, ha respaldado este domingo, en nombre de su partido, las manifestaciones que recorren Canarias en esta jornada en protesta por el impacto socioeconómico del modelo de masas de su motor económico: el turismo.

En un encuentro con periodistas, López ha asegurado que los socialistas "comparte las demandas que proclaman estas manifestaciones", que recorren nuevamente las islas, con réplicas en Granada, Valencia, Madrid, Bilbao, Iruña, Galicia y Berlín, con el lema 'Canarias tiene un límite'.