Examen de conducir

Así va a cambiar el examen del carnet de conducir, según el director de la DGT

Ante la necesidad de adaptar la formación vial a los nuevos tiempos, la DGT planea introducir innovaciones tecnológicas en el examen teórico para la obtención del carnet de conducir.

Un conductor al volanteUn conductor al volantePexels

Cada año, miles de personas se enfrentan al temido examen del carnet de conducir en España. Aunque superar este examen supone adquirir el derecho legal a conducir, no siempre garantiza que el nuevo conductor esté preparado para afrontar las complejidades del tráfico real. Y así lo demuestran los datos: la mayoría de los accidentes graves protagonizados por personas jóvenes al volante se produce en los primeros años tras obtener el permiso.

Esto, sumado a las diferentes situaciones de peligro extremo que han sorprendido a miles de conductores en nuestro país recientemente, ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a plantear una actualización integral del examen de conducir. Ya no se trata solo de comprobar si se conocen las normas, sino de evaluar si quien aspira a conducir es capaz de anticipar peligros, interpretar el entorno y tomar decisiones acertadas bajo presión.

Por eso en junio de 2025, el Director General de Tráfico, Pere Navarro, confirmó que la DGT está trabajando en una modificación estructural del examen teórico del carnet de conducir. Pero, ¿cómo va a cambiar el examen del carnet de conducir?

Novedades en el examen teórico

Hasta ahora, el examen teórico para la obtención del permiso de conducir consiste en un examen tipo test, con 30 preguntas de opción múltiple. En un máximo de 30 minutos, el candidato debe responder todas las preguntas y tener, como máximo, tres fallos. El temario queda dividido en cinco bloques genéricos: señalización, normas de circulación, seguridad vial, medio ambiente y eficiencia y, primeros auxilios y mecánica básica.

Ahora, con el nuevo modelo de examen que se está desarrollando, el aspirante a conductor deberá también demostrar que cuenta con la capacidad de detectar riesgos reales y reaccionar de manera segura en contextos complejos. Pero ¿por qué?

Porque tal y como apunta la DGT, la mayor habilidad para percibir riesgos se relaciona con una menor probabilidad de sufrir un accidente. Esto se ha definido también como la capacidad que tienen algunos conductores de "leer la carretera", y que está relacionado con la experiencia. Por ello, los conductores experimentados son capaces de percibir los riesgos antes y con mayor precisión, y actuar en consecuencia.

Teniendo estos factores en cuenta, los nuevos cambios del examen teórico pondrán a prueba la capacidad de los aspirantes de detectar el riesgo en carretera. Pero, ¿cómo?

Vídeos cortos para detectar riesgos

Con el fin de anticipar situaciones de peligro con mayor eficacia, la DGT trabaja para que dentro de la prueba teórica, se incluyan clips interactivos de menos de un minuto de duración donde se mostrarán situaciones reales de circulación grabadas desde el punto de vista del conductor. El candidato, tendrá que identificar el riesgo potencial, y valorar cómo lo abordaría un conductor responsable.

Esta innovación forma parte del Plan de Actuaciones 2024-2025 de la Estrategia de Seguridad Vial 2030 de la DGT, y podría comenzar a probarse en centros seleccionados este mismo año. Se espera que quede completamente implementado antes de que finalice 2026.