Propuesta pionera

Francia propone introducir la siesta en empresas y escuelas para combatir la falta de sueño

El dato Un estudio indica que en los últimos 50 años, los habitantes del país vecino han perdido de media dos horas de sueño al día.

corte-siesta-ley
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Echarse la siesta durante el tiempo de trabajo o de estudio. Es la última propuesta del ministro de Sanidad francés, YannickNeuder, para promover una mejora en el descanso y prevenir los trastornos del sueño, que se han disparado en el país galo en los últimos años.

Por ello, ha puesto sobre la mesa la introducción de siestas en los centros de trabajo y en las escuelas como una manera de hacer frente a la acuciante falta de sueño de la población francesa, ya que un estudio indica que en los últimos 50 años, los habitantes del país vecino han perdido de media dos horas de sueño al día.

Neuder ha afirmado que, "en la medida de lo posible", el Gobierno tratará de incentivar a las empresas para que habiliten un espacio que permita descansar a los trabajadores.

"No se trata de imponer medidas irrealizables, pero, en ciertas empresas, en el marco de la responsabilidad social corporativa, creo que han empezado a reflexionar sobre ello", ha reclamado Neuder.

Casi la mitad de los franceses, con trastorno del sueño

Según los últimos datos presentados por el Ministerio de Sanidad francés, "uno de cada cinco franceses duerme menos de seis horas por noche durante la semana, y se estima que más del 30 % de los niños y hasta el 70 % de los adolescentes no duermen lo suficiente".

Además, cada vez más ciudadanos se quejan de la mala calidad de sueño que tienen, y el 45% tener al menos un trastorno del sueño. Asimismo, un 9% sufre de apnea del sueño y uno de cada dos franceses sufre estrés que afecta a su sueño.