273 personas han fallecido

Los mitos del ahogamiento en España: no es tan peliculero, no hay gritos; y aunque pienses estar seguro, no conoces la zona

Los detalles Es importante tener claro que los ahogamientos reales no se suelen parecer a los que vemos en las series y películas. Un estudio de la Universidad de Vigo desmonta los mitos sobre los ahogamientos.

Los mitos del ahogamiento en España: no es tan peliculero, no hay gritos; y aunque pienses estar seguro, no conoces la zona
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Un hombre de 45 años ha muerto ahogado en la piscina municipal de Alcoy, Alicante. Es importante tener claro que los ahogamientos reales no se suelen parecer a los que vemos en las series y películas. Desterrar estos mitos puede ayudarnos a evitar una tragedia.

Un ahogamiento no es exactamente tan peliculero. Al primer mito relacionado con los ahogamientos lo llaman el ahogado silencioso. Un estudio de la Universidad de Vigo desmonta los mitos sobre los ahogamientos.

laSexta ha preguntado en la calle cómo creen que es un ahogamiento. Un hombre cuenta que se imagina a "una persona intentando hacer ruido y moviendo los brazos", mientras una mujer dice que "si te ahogas tienes que pedir socorro, no podrás nadar y te irás hundiendo". Pero la realidad es que no es tan peliculero.

"La gente piensa que el ahogamiento es un proceso muy ruidoso y muy estridente, pero no es así. El nado es errático, pero no hay gritos, porque la persona está tratando de respirar", explica Eduardo Blasco, buzo de rescate y jurista.

Y, por eso, hay que prestar especial atención a los pequeños y a los más mayores. Otro mito muy peligroso es el de la autoconfianza. "El de yo soy de aquí, controlo la zona. Ese es el que más personas mata. Cuando un espacio no esté vigilado o esté con bandera roja, el baño está prohibido", insiste Blasco.

En este 2025, de momento 273 personas han fallecido por ahogamientos en España. La mayoría de ellos son hombres entre 40 y 70 años con sobreconfianza y que llevan a cabo prácticas de riego.

Y hablando de imprudencias, otro mito, el denominado ahogamiento valeroso, el de los rescates imprudentes. Blasco hace hincapié en que "si no podemos garantizar nuestra propia supervivencia y no podemos garantizar que otra persona esté pendiente de la situación y avise, es más estratégico y mejor para la persona que nos importa que no entremos". Porque ante la suda, siempre, hay que aplicar el sentido común.