Se está investigando
El apagón se cobra la vida de seis personas en distintos puntos del país
El contexto El gran apagón que afectó a gran parte de España el pasado lunes 28 de abril habría dejado, hasta el momento, un saldo trágico de seis personas fallecidas. Fallos eléctricos, accidentes domésticos y falta de equipos de respaldo agravan la tragedia.

El gran apagón que vivió España el pasado lunes 28 de abril habría dejado seis fallecidos, según las primeras informaciones oficiales.
Una de las víctimas fue una mujer de 81 años de Taboadela, Ourense. Según indican desde el Ayuntamiento, habría muerto por la inhalación de monóxido de carbono emitido por un generador que se utilizó para mantener en funcionamiento su respirador eléctrico. Y que fue instalado por el propio Consistorio.
La Guardia Civil investiga ahora cómo se produjo la combustión y de qué manera el gas tóxico se extendió por la vivienda, provocando la muerte de la mujer, su marido y su hijo de 56 años, quienes también se encontraban en el domicilio.
Desde Basauri, Vizcaya, se ha confirmado la muerte de una mujer en una residencia de mayores. La anciana dependía de oxígeno y estaba conectada a una máquina que dejó de funcionar cuando se cortó la electricidad. Ella y otra usuaria se vieron obligadas a turnarse el uso de un equipo portátil, el único disponible que seguía funcionando. Finalmente, la anciana no sobrevivió. Desde la Diputación de Vizcaya se ha solicitado un informe al centro para esclarecer lo ocurrido.
Por otra parte, en Madrid, una vela encendida durante la noche del apagón estaría detrás de la muerte de otra mujer. Y en Alzira, Valencia, una mujer de 46 años también ha fallecido, necesitaba un respirador. Sin embargo, desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana descartan que muriera por la falta de oxígeno.