CASA REAL

Uniforme militar y salvavidas, incluido: Felipe VI presencia el simulacro de una persecución a una narcolancha en su visita a Cádiz

El contexto El monarca ha visitado las instalaciones de la Unidad de Formación y Doctrina del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, donde también ha inspeccionado el nuevo buque oceánico 'Duque de Ahumada'.

Uniforme militar y salvavidas, incluido: Felipe VI presencia el simulacro de una persecución a una narcolancha en su visita a CádizUniforme militar y salvavidas, incluido: Felipe VI presencia el simulacro de una persecución a una narcolancha en su visita a CádizAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El rey se ha adentrado este viernes en la formación y el trabajo del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y ha presenciado en aguas de Cádiz una demostración de cómo una de sus embarcaciones rápidas, la patrullera 'Río Tiétar', perseguía y abordaba una supuesta narcolancha.

Ese tipo de persecuciones y abordajes son uno de los muchos trabajos que desempeña desde su creación en 1991 el Servicio Marítimo de la Guardia Civil y para los que sus agentes se forman en la Unidad de Formación y Doctrina, ubicada en la Zona Franca de Cádiz desde hace tres años.

Acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, Felipe VI ha visitado este centro, referente en formación de todas las especialidades marítimas de la Guardia Civil. En esta unidad se ofrecen cursos de patrón de embarcaciones, mecánico, oficial de abordaje, seguridad marítima, piloto de patrulleras de alta velocidad, curso de natación o el curso de intervención y rescate para los agentes que forman parte de los 24 servicios marítimos de la Guardia Civil provinciales desplegados en España.

Otros agentes y medios están desde 2006 desplegados en África, en países como Mauritania, Senegal o Gambia, donde, según los datos que maneja la Guardia Civil, han logrado evitar que un 40 % de las personas que han querido salir al mar para alcanzar la costa española haya arriesgado su vida en este viaje.

La Unidad de Formación y Doctrina dio en 2024 formación a 541 agentes, 26 de ellos extranjeros. Tras conocer la actividad y los retos de esta unidad de formación, el rey ha visitado el buque oceánico 'Duque de Ahumada', una de las nuevas naves del Servicio Marítimo de la Guardia Civil que forma parte del Grupo Marítimo del Estrecho y tiene base en la Zona Franca de Cádiz.

Este nuevo buque, construido con una inversión europea de 35 millones de euros, trabajará en la prevención de la delincuencia transfronteriza o la seguridad marítima y participará en misiones humanitarias y luchará contra la migración irregular, el narcotráfico o la trata de seres humanos.

Ejercerá su vigilancia marítima principalmente por aguas de soberanía española alrededor de la Península Ibérica y estará desplegado en misiones de Frontex de la Unión Europea durante 4 meses al año. El nuevo buque supone un hito tecnológico "de primer nivel", según la Guardia Civil. Dispone de cinco cubiertas, con helipuerto, dos embarcaciones de rápida intervención y vehículo submarino operado remotamente para la inspección y rastreo subacuático de hasta 1.000 metros de profundidad.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.