Tensión arancelaria
Del respeto "sin entusiasmo" de Sánchez, a un "magnífico error" para Sumar: las reacciones al acuerdo comercial de EEUU y la UE
El contexto Estados Unidos y la Unión Europea han evitado, al menos por ahora, una guerra comercial al haber firmado un acuerdo arancelario del 15%. Una noticia que no ha sido bien recibida por todos los países de la UE.

Resumen IA supervisado
Hace cuatro meses, Donald Trump amenazó con una guerra arancelaria, pero ahora Estados Unidos y la Unión Europea han firmado un acuerdo del 15%. Este pacto ha generado reacciones diversas en Europa y España, donde se recibe con alivio y resignación. La vicepresidenta Yolanda Díaz critica el acuerdo, diciendo que Von der Leyen ha entregado Europa a Trump. En contraste, el Gobierno de Pedro Sánchez lo respalda sin entusiasmo, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, lo ve como el inicio de una relación estable. En el ámbito internacional, Viktor Orbán celebra el pacto, mientras Emmanuel Macron lo considera un "día oscuro". Giorgia Meloni, desde Italia, acepta el acuerdo, aunque señala la importancia de revisar sus detalles.
* Resumen supervisado por periodistas.
Hace cuatro meses, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazaba a medio mundo con la explosión de una guerra arancelaria. Amenazó y, poco después, abrió o impuso unos plazos para negociar. Ahora, EEUU y la Unión Europea han sorteado esa guerra comercial al firmar un acuerdo arancelario del 15%. Un pacto que en Europa, en general; y en España, en particular, ha sido recibido con alivio y resignación por igual. Sin ir más lejos, para la vicepresidenta, Yolanda Díaz, con este acuerdo Von der Leyen ha entregado Europa a Trump.
Y si miramos fuera de nuestras fronteras, las cosas no cambian. Son varios los gobiernos europeos que no han encajado muy bien el pacto. El que más duro y explícito ha sido: el húngaro Viktor Orbán. Asegura que su amigo Trump se ha comido, literalmente, la presidenta de la Comisión Europea. Por lo que celebra lo firmado.
Volviendo a casa, el Gobierno de Pedro Sánchez ha respaldado públicamente el acuerdo, aunque "sin entusiasmo". Quizás, este sentimiento explique que no exista una opinión unificada dentro del Gobierno sobre el acuerdo arancelario y comercial con EEUU. Porque, según el ministro de Transportes, Óscar Puente estamos ante "el principio de una relación estable". Pero si se le pregunta a Yolanda Díaz por el mismo tema, no duda en calificarlo como "un magnífico error". Incluso ha ido más allá, al asegurar que Von der Leyen acaba de "entregar de facto" el mando de la UE a Donald Trump: "Es agudizar la dependencia energética que tenemos con Estados Unidos".
En un punto intermedio, encontramos al ministro de Exteriores, porque para José Manuel Albares el pacto era necesario para rebajar las tensiones creadas. Sobre todo, por parte de Donald Trump. En su opinión, "evita una escalada arancelaria que sería negativa para todos, también para EEUU, y que, desde luego, no deseamos".
España y la UE divididos tras el acuerdo con Trump
División de opiniones también fuera de España, porque para el primer ministro de Francia, el domingo fue "un día oscuro" en el que se vivió la sumisión de Europa. Emmanuel Macron mantiene que el mejor acuerdo es el de "cero por cero" para ambas partes
Desde Hungría, sí que llegan aplausos para el pacto. De hecho, para Viktor Orbán el encuentro ha sido un buen desayuno. Concretamente, un "desayuno" en el que Trump se ha comido a Von der Leyen, peso ligero peso pesado. Mientras, en Italia, Giorgia Meloni se ha mostrado conforme con el 15%, aunque sí reconoce que habrá que estudiar la letra pequeña del acuerdo.