"Irregularidades" en Transporte
Ábalos se querella contra el ministerio de Puente por falsedad documental por la auditoría que le incriminó en la compra de mascarillas
¿Por qué es importante? José Luis Ábalos ha presentado una querella contra los peritos que hicieron esta auditoría que acabó apuntando a la existencia de "irregularidades" en la adquisición de ese paquete de mascarillas durante la pandemia de Covid-19.

Resumen IA supervisado
En agosto de 2024, se reveló una auditoría solicitada por Óscar Puente sobre el Ministerio de Transportes, tras el caso Koldo. El informe indicó que el ministerio compró cinco millones de mascarillas a Soluciones de Gestión, la oferta más cara y peor valorada, y destacó la participación de José Luis Ábalos. Este último presentó una querella contra los peritos de la auditoría, alegando "falso testimonio" y "falsedad documental". Ábalos sostiene que la auditoría se realizó con intenciones de difusión pública y sin eficacia interna, influenciando un proceso judicial en curso. Ahora, Ábalos busca reparación e indemnización por daños materiales y morales.
* Resumen supervisado por periodistas.
En agosto de 2024, conocíamos el resultado de la auditoria pedida por Óscar Puente para analizar las gestiones del Ministerio de Trasportes, tras el estallido del caso Koldo. Según esa auditoría, y tal y como contamos en laSexta, este Ministerio habría comprado cinco millones de mascarillas a Soluciones de Gestión, la empresa del caso que investigaba a Koldo García. Ocurrió en marzo de 2020, a pesar de que esta era, de todas las ofertas presentadas, la peor valorada y más cara. Pero también, el informe recogía la participación directa de José Luis Ábalos en las operaciones.
Este lunes, el que ocupara la cartera de Transportes antes que Puente, José Luis Ábalos, ha presentado una querella contra los peritos que hicieron esta auditoría que acabó apuntando a la existencia de "irregularidades" en la adquisición de ese paquete de mascarillas durante la pandemia de Covid-19.
La defensa de Ábalos ha presentado el escrito de su querella, a la que ha tenido acceso laSexta, este lunes en los juzgados de Plaza de Castilla. En ella, atribuye a los peritos los delitos de "falso testimonio de perito" y "falsedad documental". Además, pide, entre otras diligencias, que declare la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera. Según consta en el texto. A la hora de escoger empresa y cerrar el contrato, no se escogió la mejor oferta y, por ello, no todos los departamentos estaban de acuerdo con la decisión. Fue entonces cuando "Adif siguió adelante con ella y ejecutó la compra de cinco millones de mascarillas a Soluciones de Gestión".
Concretamente, "la querella se dirige contra la jefa de Gabinete del Subsecretario del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, hasta marzo de 2022". Que "actualmente, es la directora general de Organización e Inspección" del ministerio y a "quien se le encarga y bajo cuya dirección se realiza el informe resultante dela auditoria". Pero también contra Doña B.R., "persona que elabora y firma el informe de la auditoría y objeto de la presente querella".
Un informe "que ya estaba acordado"
En la querella, a la que ha tenido acceso laSexta, se apunta directamente al ministro Óscar Puente Santiago que, "coincidiendo con las primeras noticias sobre la tramitación del proceso penal", pues Koldo García fue detenido el 21 de febrero, ordenó realizar una auditoría por la Dirección General de Organización e Inspección". Según denuncian ahora, "la orden de llevar a cabo la auditoría -27 de febrero 2024- fue emitida antes de la publicación del Real Decreto 253/2024, de 12 de marzo", una norma que "otorga competencias de auditoría al órgano ejecutor". Por ello, los abogados de Ábalos consideran que la auditoria "se elabora específicamente para dar cobertura a un informe que ya estaba acordado en su elaboración" y esto "acredita una pulsión de celeridad en su elaboración e inmediata puesta en conocimiento de la opinión pública".
Además, se quejan de que se realizó la auditoría y el informe con otras intenciones, pero que "no pretendía tener eficacia en el ámbito interno" de Transportes y sus supuestas "irregularidades". Para la defensa de Ábalos, el informe "tuvo una evidente vocación de difusión pública, siendo de forma inmediata publicado en la página Web del Ministerio y siendo divulgado por los medios de comunicación".
Además, en esta querella presentada por el que fuera secretario de Organización del PSOE, antes que Santos Cerdán, se denuncia que "este informe, en definitiva, aborda una investigación paralela y se hace de forma ilegítima" porque "la ortodoxia procedimental señala que cualquier actuación administrativa queda paralizada por la actuación judicial, de tal modo que la iniciativa del expediente una vez judicializada la investigación -mismos hechos e intervinientes- carece de toda cobertura". Es más, asegura que "se atisba con el evidente ánimo de influir en la que estaba en trámite ante la Audiencia Nacional".
Hay que recordar que, tras conocerse las conclusiones de la auditoría, se elevó el caso al Tribunal Supremo con la imputación de Ábalos. "El resultado fue que el Instructor decidió elevar al Tribunal Supremo exposición razonada en la que solicitaba la imputación del aquí querellante señor Ábalos", se puede leer en la querella.
Por todo ello, ahora Ábalos reclama la restitución, la reparación del daño y la indemnización de los perjuicios materiales y morales.