Genocidio en la Franja

Israel presume de "pausas humanitarias" mientras siguen los bombardeos: así intenta rebajar la presión internacional con Gaza sumida en la hambruna

¿Por qué es importante? En medio de un aumento alarmante de muertes por desnutrición en la Franja, Israel anunció una "pausa táctica" diaria de diez horas en su actividad militar en tres zonas del enclave.

Imagen de archivo de la Franja de Gaza.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Israel ha permitido que camiones con ayuda humanitaria vuelvan a entrar en la Franja de Gaza después de que el aumento alarmante de muertes por desnutrición en la Franja aumentase la presión internacional contra el Gobierno de Netanyahu.

La entrada de ayuda ha dejado impactantes imágenes como la de miles de gazatíes sobre uno de los camiones tratando de conseguir algo que llevarse a la boca. Una imagen que es un reflejo de la desesperación que están viviendo.

Aunque es cierto que el Gobierno israelí ha permitido que 100 camiones lleguen a la Franja con ayuda, esto es tan solo una gota de agua en una balsa de necesidad extrema.

"No van a paliar la hambruna que hay ahora mismo en Gaza. Para ello sería necesario que abrieran todos los cruces fronterizos terrestres y permitieran entrar cientos de camiones diarios dentro de Gaza", ha asegurado Raquel Martí, directora ejecutiva de UNRWA España.

Por otro lado, la ayuda que lanzan las fuerzas extranjeras desde los aviones tampoco es suficiente. Además, añade el peligro a que mueran aplastados o en reyertas. "El propio personal de UNWRA se está desmayando en las oficinas y centros de ayuda porque llevan días sin comer", ha confesado Raquel Martí.

No hay agua, medicamentos, pañales, productos de higiene femeninos o combustible. La lista es interminable. Allí solo queda hambre. En total, según las últimas cifras facilitadas, 147 personas han muerto por inanición, 88 de ellas son niños.

La desesperación tiene sonido propio en Gaza, solo enmudecido por el de las bombas y los disparos. Israel ha anunciado pausas tácticas durante el día en varias zonas de desplazados. Sin embargo, ¿de qué sirve esa medida si las bombardean también durante la noche?

"Se trata de aflojar un poco la presión internacional y evitar críticas sobre la utilización del hambre como arma de guerra, pero simultáneamente siguen los combates adelante", ha explicado Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios Sobre Conflictos y Acción Humanitaria.

Por tanto, esto no es realmente una pausa humanitaria, es el intento de Israel por aparentar algo de humanidad a un mundo que no debería mirar a otro lado.