Saldrá adelante en el Congreso
Podemos votará a favor de aprobar el embargo de armas a Israel
Sí, pero... Ione Belarra se contradice y da su 'sí' a un decreto que vuelve a calificar de "fake" porque, asegura, "no acaba con las dos principales contribuciones de España al genocidio en Palestina", como son -según Podemos- la "compraventa de armas" y el "tránsito de material militar con destino a Israel".

Resumen IA supervisado
Podemos ha decidido votar a favor del embargo de armas a Israel, una decisión crucial para el Gobierno de coalición. Sin embargo, la secretaria general, Ione Belarra, critica el embargo al considerarlo insuficiente, acusando al Gobierno de mantener relaciones militares con Israel. A pesar de su apoyo, Podemos busca evidenciar estas relaciones ante la opinión pública. El Gobierno celebra la decisión, destacando su objetivo común de contribuir a la paz en Gaza. La votación, inicialmente programada para el martes, se retrasó al miércoles debido al aniversario de los atentados de Hamás. La medida cuenta con el apoyo de ERC, PNV, EH Bildu, BNG y Junts.
* Resumen supervisado por periodistas.
Podemos votará a favor de la entrada en vigor del embargo de armas a Israel. Después de horas de incertidumbre y de contradicciones, la formación morada ha anunciado que dirán 'sí' a una votación que se antojaba clave para el Gobierno de coalición, una marcha atrás que se da a escasas horas de la votación sin haber negociado nada con el Ejecutivo y sin obtener nada a cambio.
Pese a anunciar este voto a favor, la secretaria general de la formación, Ione Belarra, vuelve a calificar de "decreto fake" un embargo de armas que consideran que "no acaba con las dos principales contribuciones de España al genocidio en Palestina", como son -según Podemos- la "compraventa de armas", y por otro, el "tránsito de material militar con destino a Israel".
"Podemos no será la excusa del PSOE para no hacer nada y para seguir manteniendo las relaciones militares con Israel", opina Belarra, que defiende que Podemos "no va a mentir sobre la naturaleza de lo que se está votando". Para la formación, este voto a favor permite que "todo el mundo pueda ver que España sigue manteniendo relaciones militares con Israel".
Fuentes del Gobierno trasladan a laSexta su "alegría" con esta decisión, resaltando que tienen un "objetivo común", como es intentar "contribuir a la paz a Gaza". Fuentes de Podemos insisten a laSexta sobre esos supuestos "agujeros" que tiene el decreto y lo tachan de "mentira". "La gente va a ver que este decreto no acaba con nada", defienden.
Todavía está en el aire la aprobación de la otra ley que tiene en vilo al Gobierno y que depende de Podemos, como es la ley de movilidad sostenible, de la que depende la llegada a España de 10.000 millones de fondos europeos.
Horas de máxima tensión
El día amanecía con una enorme incógnita sobre la posición de Podemos ante la votación de la entrada en vigor del embargo de armas a Israel. La formación pidió tiempo al Gobierno para cerrar su postura respecto a esta votación, con el Gobierno dispuesto a darles ese tiempo. A primera hora de la mañana, Belarra lanzó mensajes muy pesimistas en una entrevista en TVE, mostrando su confianza en que el Gobierno retirase el decreto ley para presentar otro distinto.
"Es un texto de máximos", defendió el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que recalcó que se ha ido todo lo lejos posible con el texto. La votación no se llevó a cabo este martes al coincidir con el segundo aniversario de los atentados de Hamás, algo que llevó a retrasar 24 horas la votación y añadir más dramatismo a una votación clave.
Finalmente, la medida, que se votará sobre las 20:00 horas de este miércoles en la Cámara Baja, saldrá adelante con los votos a favor anunciados de ERC, PNV, EH Bildu, BNG y Junts, aunque la formación de Carles Puigdemont ha dudado sobre si es el momento adecuado para aprobarlo.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.