Investigación judicial

La jueza de Catarroja investiga la muerte de 37 personas dependientes teleasistidas por la Generalitat en la DANA

Los detalles La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha ordenado diligencias sobre las 37 personas dependientes, usuarias del servicio de teleasistencia de la Generalitat, que fallecieron como consecuencia de la DANA del pasado 29 de octubre de 2024.

Vehículos destrozados tras el paso de la DANA por el barrio de La Torre de Valencia, a 30 de octubre de 2024, en ValenciaVehículos destrozados tras el paso de la DANA por el barrio de La Torre de Valencia, a 30 de octubre de 2024, en ValenciaEP

La jueza Nuria Ruiz Tobarra, la magistrada que investiga la gestión de la DANA, ha ordenado diligencias sobre las 37 personas dependientes, usuarias del servicio de teleasistencia de la Generalitat, fallecidas como consecuencia de la tragedia del pasado 29 de octubre de 2024.

De este modo, requiere a la Vicepresidencia Primera del Consell y a la Conselleria de Servicios Sociales que remitan, en un plazo de tres días, un listado de las 37 personas fallecidas, indicando la localidad en la que fallecieron y "cuantos datos personales sean necesarios para su plena identificación".

Asimismo, pide también el expediente administrativo de licitación del servicio de teleasistencia, incluyendo el pliego de condiciones y contrato suscrito para su ejecución, así como los protocolos de actuación establecidos por la Conselleria y la empresa prestataria del servicio para la adopción de medidas preventivas para salvaguardar la integridad física de las personas usuarias de este servicio en casos de catástrofe natural.

Por otro lado, la magistrada también solicita, para su investigación, una copia de las órdenes escritas remitidas a la empresa prestataria del servicio de teleasistencia, durante los días 28 y 29 de octubre de 2024, para la adopción de medidas preventivas para salvaguardar la integridad física de las personas usuarias del servicio de teleasistencia en casos de catástrofe natural; y un informe explicativo de la consulta efectuada a AEMET tras la elevación del nivel de alerta a rojo el 29/10/2024.

También, y por último, solicita, previo requerimiento a la empresa prestataria del servicio de teleasistencia, una copia de los mensajes y alertas de precaución a las personas usuarias del servicio de teleasistencia, aportándose documentación acreditativa de ello.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.