Ley de Memoria Democrática
El Gobierno anuncia 2,4 millones de euros para exhumar los cuerpos de víctimas del franquismo
Mientras tanto... Las asociaciones reclaman más transparencia y recursos para identificar los restos y que las familias entierren a sus seres queridos.

Hace casi seis años el féretro con los restos de Franco salía definitivamente del Valle de Cuelgamuros. Ha sido la exhumación más relevante, pero no la única: desde que el Gobierno de Pedro Sánchez está en Moncloa, se han ejecutado 8.900 y a 200 mil descendientes de exiliados se les ha concedido la nacionalidad gracias a la ley de Memoria Democrática.
El Gobierno continúa con esa hoja de ruta y marca en rojo el objetivo de las exhumaciones. Para ello, hará una inyección económica de más de dos millones de euros a municipios y Ayuntamientos.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha informado que se concederán "2,4 millones de euros para localizar y exhumar cuerpos en distintas fosas que han sido localizadas en municipios determinados".
"Seguiremos trabajando con las exhumaciones en las fosas mientras haya una sola en nuestro país donde haya una víctima de la represión, de la dictadura y del totalitarismo", ha declarado este martes, en la rueda posterior al Consejo de Ministros.
El reto de la identificación
Según la estimación del Ejecutivo, hay unas 20.000 víctimas cuyos restos podrían recuperarse, de las cuáles ya se han exhumado casi 9.000. Sin embargo, el gran reto está en la identificación de los restos.
"El problema está en que de esas 8.200 personas que dice haber exhumado el Gobierno no hay transparencia cuántas de ellas han sido identificadas", critica Emilio Silva, presidente Asociación Recuperación de la Memoria Histórica.
Las asociaciones aseguran que esa identificación es algo imprescindible para que las familias puedan enterrar a sus seres queridos. Por eso, Silva considera que "mientras esa no sea la política, aumentar esa cifra de exhumados es solo una forma de hacer titulares".
Silvia Navarro, presidenta Asociación Familiares Exhumación Republicanos del Valle de Cuelgamuros, también reclama que haya más profesionales en estos proyectos. "Nosotros hemos tenido que hacer muchas veces de historiadores, arqueólogos, psicólogos... cosas que no somos. Realmente es una labor titánica", asegura.
Demandan al Gobierno más coordinación con las asociaciones y, en este sentido, Silva aboga por "abrir una oficina y utilizar las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para que las familias acudan". Porque, aseguran, queda mucho trabajo por hacer para recuperar la memoria de miles de víctimas del franquismo.