Memoria democrática

El Gobierno inicia el procedimiento para acabar con otras cuatro fundaciones franquistas

Los detalles El proceso para extinguir la Fundación Francisco Franco ya está en marcha. Ahora le seguirán la Fundación José Antonio Primo de Rivera, la Fundación Blas Piñar, la Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y la Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano.

Franquistas realizan el saludo fascista ante el panteón de la familia Franco en el aniversario del golpe de Estado Franquistas realizan el saludo fascista ante el panteón de la familia Franco en el aniversario del golpe de EstadoEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Gobierno inicia el proceso para extinguir otras cuatro fundaciones franquistas, que seguirá el mismo camino que el de la Fundación Francisco Franco. Se trata, en concreto, de la Fundación José Antonio Primo de Rivera, la Fundación Blas Piñar, la Fundación Privada Ramón Serrano Suñer y la Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano.

Así lo ha anunciado el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, este martes en el Congreso, donde ha aseverado que "un gobierno democrático, digno de tal nombre, no puede permitir que el olvido de todo lo ocurrido en este país se infiltre en nuestra memoria colectiva y la desintegre". "Debe exigir, siempre y en todo momento, verdad, reparación y justicia, y así lo hacemos y haremos, de la mano de la ley", ha asegurado. Su anuncio llega, precisamente, en vísperas de que se cumplan 50 años de la muerte del dictador.

El procedimiento para la extinción de estas cuatro fundaciones franquistas seguirá el mismo camino que el ya iniciado con la Fundación Francisco Franco, actualmente en fase de alegaciones. El Ejecutivo inició las actuaciones previas para su extinción en 2024 y acordó la apertura del procedimiento el pasado mes de octubre.

Un procedimiento en tres fases

El procedimiento se desarrolla en tres fases. La primera es el inicio de actuaciones previas que ahora comienza para estas cuatro fundaciones franquistas. Consiste en la petición de informe a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para obtener la información y elementos de juicio que puedan motivar el inicio del procedimiento para instar judicialmente su extinción.

La segunda fase es la apertura del procedimiento, que comienza con la comunicación del expediente a cada fundación y la apertura del correspondiente periodo de alegaciones, que es la fase en la que actualmente se encuentra la Fundacional Francisco Franco. Por último, se solicita un informe a la Abogacía General del Estado, a partir del cual el Ministerio de Cultura resolverá si procede instar judicialmente la extinción. La última palabra la tendrá la Justicia.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.