Guerra comercial

El Gobierno calcula que los aranceles de Trump afectarán al 80% de las exportaciones españolas a EEUU

El contexto
Estados Unidos es el socio comercial más importante de España fuera de la Unión Europea. El año pasado, ambos países intercambiamos 45.000 millones en bienes.

El ministro de Economía, Carlos CuerpoEl ministro de Economía, Carlos CuerpoEFE/ Juan Carlos Hidalgo
Escucha esta noticia
0:00/0:00

En torno a un 80%. Es la afectación inicial que podrían tener los aranceles de Donald Trump en las exportaciones españolas, según las estimaciones del Ministerio de Economía. Así lo ha indicado este martes el titular del ramo, Carlos Cuerpo, tras un Consejo de Ministros que ha aprobado el decreto con parte de las medidas anunciadas por Pedro Sánchez para que la economía española haga frente a esta guerra comercial.

Durante su comparecencia, el ministro Cuerpo ha hecho hincapié en la importancia de la relación comercial con Estados Unidos. Una relación, ha enfatizado, "a proteger" y "mejorarla si cabe". "A nivel de la Unión Europea", ha detallado el ministro, "cada día cruzan el Atlántico 4.400 millones de euros en términos de intercambio de bieses y servicios".

En el caso de España, ha señalado, EEUU es también nuestro "socio más relevante fuera de la UE": solo en 2024, ha precisado el titular de Economía, intercambiamos un total de 45.000 millones en bienes con el país norteamericano, que a su vez es el principal destino de inversión directa española y, a la vez, el principal inversor en materia de inversión extranjera directa en nuestro país.

Inversiones que Cuerpo ha cuantificado en un stock total de inversión de España en EEUU de en torno a 90.000 millones, mientras que la inversión estadounidense en España se eleva a unos 115.000 millones. Cifras, ha destacado el ministro, que dan cuenta de la "fortaleza" de esta relación comercial que "tenemos que defender". Así, ha tendido la mano a las autoridades estadounidenses para "llegar a una solución negociada, acordada", aunque a la vez ha señalado que "no por ello vamos a ser ingenuos".

¿Hasta qué punto nos golpearán los aranceles?

A preguntas de la prensa sobre en qué medida impactarán los aranceles a España, Cuerpo ha advertido de que "es prematuro intentar estimar un impacto dada la enorme incertidumbre", a la espera de que se resuelvan incógnitas como cuánto tiempo estarán en vigor estos aranceles o cuál será la reacción del resto del mundo.

"Hay que valorar la exposición directa de cada una de las economías. La exposición directa de España frente a otros socios europeos es menor, es comparativamente más baja", ha indicado, pero, ha apostillado, "también hay canales indirectos", como el efecto de las tarifas en otros países, que acabará afectando también a las empresas españolas. A esto, ha agregado, hay que sumar la "afectación sectorial".

Así, aunque a corto plazo los análisis apunten a un impacto macroeconómico "poco significativo", es "prematuro hacer este tipo de valoraciones", ha dicho Cuerpo, que no obstante ha señalado que sí podemos aterrizar ya cuáles serán los sectores que potencialmente se verán más afectados. "En torno al 80% de nuestras exportaciones a EEUU se verían afectadas por los aranceles que ya ha anunciado o puesto en marcha la Administración americana", ha precisado.

Esto, ha puntualizado, es una "idea inicial" de la afectación, dentro de los más de 18.600 millones de exportaciones al país norteamericano: "Más o menos el 80% se vería afectado por esa subida de aranceles", ha reiterado.