Objetivo, el congreso nacional

Feijóo diseña un congreso nacional "pacífico", con "guiño" a Ayuso y sin representación valenciana

Sus intenciones
El líder de los populares pretende que se celebre sin tensiones internas y que la formación salga más "unida" que nunca. Busca un giro a la legislatura y desbancar a Pedro Sánchez.

El presidente del PP, Alberto Núñez FeijóoEl presidente del PP, Alberto Núñez FeijóoAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado a la Junta Directiva Nacional de la formación para lanzar formalmente la reforma de su ideario, así como la reestructuración de su equipo. El objetivo de todo esto, es el congreso nacional que tendrá lugar el próximo mes de julio, y que el líder de la oposición espera que se celebre de forma pacífica y que salga un PP más "unido" que nunca.

"Nos votan monjas y taxistas, panaderos y empresarios, agricultores y profesores […]. La izquierda se podrá agarrar como mucho a que Ayuso y Mayor Oreja discrepan por el aborto", han defendido.

Y es precisamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid con la que Feijóo ha querido tener un detalle relevante, ya que ha fiado la organización del Congreso a su número dos, Alfonso Serrano. Un político del que han querido subrayar su "dilatada experiencia", pero que deja claro el gran peso que supone Isabel Díaz Ayuso dentro del partido. Voces de Génova reconocen que se trata de "un guiño" a la presidenta.

Sin embargo, quien no contará con los favores del líder de la oposición será la Comunidad Valenciana, que no tendrá representación. No hay ningún cargo en la dirección de la organización del congreso nacional, ni tampoco en las ponencias políticas y de actualización de los estatutos.

Alberto Núñez Feijóo pretende que el cónclave nacional, que tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de julio en Madrid, se desarrolle sin tensiones internas y sirva para dar un giro a la legislatura. Su objetivo: descabalgar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Aunque avanzan que no será hasta septiembre cuando la nueva directiva esté "plenamente operativa". Será entonces cuando empiecen con las renovaciones territoriales para hacer frente a las siguientes elecciones, empezando por Andalucía y Castilla y León, que enterarán en campaña en los siguientes meses.

Además, se prevé que paralelamente se aprueben dos debates. Uno de ellos para modificar los estatutos de la formación y actualizar su ideología, que lleva sin redefinirse desde 2017, cuando Mariano Rajoy todavía estaba en La Moncloa.

Entre las modernizaciones sobre las que quieren debatir está el aborto, ya que en los estatutos actuales afirman que "no debe entenderse como un derecho, sino como un fracaso de la sociedad". Una ideología que comparten algunas de las voces más conservadoras de la formación popular, como Isabel Díaz Ayuso, que cree que se trata de un "debate fundamental", aunque no lo enmarcó dentro de los "problemas verdaderos" que tiene el Partido Popular, como sí sería la baja tasa de natalidad española o la gestión de la inmigración.

Los encargados de proponer la actualización de los Estatutos serán Fernando López Miras y María Guardiola, presidente de la región de Murcia y de Extremadura, respectivamente; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el portavoz del PP en Barcelona, Daniel Sirera.

Además, Alberto Núñez Feijóo pretende modificar el sistema de sus primarias, que desde el liderazgo de Rajoy consiste en una 'doble vuelta' en la que votan los militantes y después los compromisarios. El actual líder de la oposición ya expresó su voluntad por modificarlos en 2022.

Por otro lado, ha confiado en el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la eurodiputada Alma Ezcurra y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, para dirigir la Ponencia Política del Partido Popular del congreso nacional.

Aunque todas estas decisiones expuestas anteriormente serán sometidas a la consideración de la Junta Directiva del PP este lunes. Por lo que no será hasta esta fecha cuando se conozca la composición completa del Comité Organizador.