Según el sistema FARO

Los discursos de odio contra migrantes en redes se multiplicaron durante los disturbios en Torre-Pacheco

Las cifras El punto álgido de este tipo de comentarios en redes sociales se producían el 11 y 12 de julio, cuando pasaron de ser 6.824 a 33.046, según ha monitorizado el sistema FARO en cinco redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok, Youtube y X.

Los discursos de odio contra migrantes en redes se multiplicaron durante los disturbios en Torre-Pacheco

Mientras el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, sigue haciendo equilibrios en sus propuestas sobre migración, los discursos de odio proliferan en redes sociales. Palabras como las esgrimidas este miércoles en las que abría la puerta a expulsar a migrantes regulares en el caso de cometer algún tipo de delito y que se acercan a los discursos de Vox. Prueba de ello es que todo lo que pasó en Torre-Pacheco ha hecho que se dispararan los comentarios de odio en plataformas digitales.

Durante aquellos días, entre el 6 y el 22 de julio, se llegaron a publicar más de 138.000 contenidos cargados de odio, de los cuales tan solo un 22% han sido retirados por parte de las plataformas. Ahora bien, el punto álgido de este tipo de comentarios en redes sociales se producían el 11 y 12 de julio, cuando pasaron de ser 6.824 a 33.046, según ha monitorizado el sistema FARO en cinco redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok, Youtube y X.

Las palabras del odio, según el sistema FARO.Las palabras del odio, según el sistema FARO.laSexta

Un análisis de los discursos de odio con motivación racista, xenófoba, islamófoba, antisemita y antigitana del que se desprende que son "paliza, mierda, machete y delincuente", las palabras que más se repiten en este tipo de contenidos. La gran mayoría (un 91%) se dirigen contra personas del norte de África, seguidos de aquellos que les deshumaniza, con expresiones como alimañas o dan asco los cuales aglutinan un 33% del total.

Mientras que un 27% les presenta como una amenaza, en un 23% de estas publicaciones se pide su expulsión con frases hostiles como "se dedican a pegar palizas, violar y robar a los españoles". Eso sí, hay datos todavía más escalofriantes y es que en un 88% de estos contenidos el lenguaje explícitamente agresivo.

Así son los discursos de odio, según el sistema FARO.Así son los discursos de odio, según el sistema FARO.laSexta

Sin embargo, para que Torre-Pacheco fuese la tormenta del odio perfecta, se necesitaron otros hechos previos. Las redes sociales utilizaron la detención de un ladrón de origen magrebí por la fuerza para justificar la defensa violenta contra los migrantes; también el abatimiento a tiros de un hombre que intentaba cometer un robo con un cuchillo en el aeropuerto de Gran Canaria, se usó para justificar matar en situaciones de amenaza.

Por otro lado, también contribuyeron la muerte de una persona del norte de África, asfixiado mientras un policía le retenía en Torrejón de Ardoz tras intentar robarle el móvil, que se celebró en redes; o la agresión sexual a una joven en las inmediaciones del centro de acogida de menores de Alcalá de Henares, la cual se usó para criminalizar al conjunto de los migrantes.

Una situación que ha llevado a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, a reunirse con el Observatorio del Racismo y la Xenofobia encargado del sistema FARO. Un encuentro en el que ha explicado que al observar que muchos de estos mensajes pueden ser susceptible de delito y que, al igual que se trasladaron al Ministerio de Interior, también se han remitido al Ministerio de Igualdad y a la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, el nuevo organismo creado en mayo en el marco de la llamada Ley Zerolo.

En ese sentido, Saiz ha avanzado que este nuevo organismo estimará si los mensajes difundidos en estos días incumplen esa ley de no discriminación y son susceptibles de considerarse de delito. Asimismo, ha avanzado que la "próxima semana" mantendrá una reunión con los responsables de las plataformas de redes sociales para plantear medidas que agilicen la gestión de este tipo de comentarios racistas.

En una entrevista concedida a Onda Cero y recogida por Servimedia, la ministra confirmó, como ya había adelantado hace un par de semanas, su intención de mantener un encuentro con los responsables de las principales plataformas de redes sociales presentes en España para buscar fórmulas que permitan actuar "con mayor rapidez y eficacia" ante delitos de odio dirigidos a la población migrante.

No obstante, las imágenes difundidas por redes sociales están siendo claves para sancionar a los autores de esos altercados violentos en el municipio murciano. Tanto que la Guardia Civil ya ha identificado a unas 300 personas y no se descarta que el número aumente. El refuerzo policial todavía continuará unos días en la localidad.