Actualizado:
Publicado:
PSOE Y VOX DEBATEN EN DIRECTO
Actualizado a las
Mañana puedes seguir en laSexta el especial informativo con 'Al Rojo Vivo' desde las 8:30 horas. Y el minuto a minuto de la primera votación de investidura aquí, en lasexta.com. Además, te recordamos que la sesión de investidura se reanudará a las 9:00 horas y que la votación se celebrará después de la intervención de los líderes políticos que hoy no han tomado la palabra.
Gran ovación de la bancada socialista a Pedro Sánchez. La presidenta del Congreso de los Diputados suspende la sesión hasta mañana a las 9:00 horas.
Abascal agradece a Sánchez que ignore a Vox. Finaliza la intervención del líder de extrema derecha y comienza Sánchez, que vuelve a empezar interpelando a Albert Rivera y a Pablo Casado.
De nuevo, el líder de la extrema derecha sale del gallinero para subirse al estrado del Congreso de los Diputados. El líder de Vox acusa al PSOE de estar apoyado por "comunistas, proetarras y chavistas" y de preferir "a Otegi, antes que a Ortega Lara".
"Señor Rivera, señor Casado, ¿escuchan? Es la ultraderecha. Y es su socio". Pedro Sánchez elude contestar a Santiago Abascal e interpela directamente a Albert Rivera y a Pablo Casado.
Sánchez comienza la respuesta a Santiago Abascal reconociendo la labor del Ministro del Interior Grande-Marlaska y definiendo el discurso del líder de la extrema derecha como "un discurso del odio, cargado de intolerancia y clasista".
Abascal repite en el Congreso de los Diputados el discurso que ha tenido durante todo este tiempo y habla de "chiringuitos", "dictadura progre" y "feminismo supremacista". Y finaliza sus palabras con un ¡Viva España!.
"Una nación sin fronteras no es una nación", dice Abascal. El líder de Vox dice que su partido se opone "a la inmigración ilegal, esa que ustedes amparan, incentivan y llaman" y explica que ellos aceptan una inmigración "legal y ordenada" y que, "cuando sea necesaria", aceptarán solamente "la inmigración hispanoamericana".
"Vox ha venido aquí para quedarse", ha dicho el líder de extrema derecha y ha insistido en que su partido "representa a millones de españoles que no piensan como ustedes".
"Las voceras del feminismo supremacista no hablan en nombre de todas las mujeres, sino en nombre de su propia ideología: totalitaria y suicida", dice Abascal.
Santiago Abascal denuncia los ataques y las amenazas que han sufrido los militantes de Vox: "permanente linchamiento mediático y acoso callejero", y ha pedido el cese del Ministro del Interior en funciones. Además, Abascal dice que "los ataques fueron instigados por miembros de este parlamento".
"Yo soy el hijo de un sencillo comerciante que entró en política para defender a su patria, amenazada por los criminales de ETA: Santiago Abascal Escuza". El líder de Vox explica su llegada a la política en su primer discurso en el Congreso de los Diputados: "Yo me metí en política únicamente para defender a mi padre, que fue amenazado durante los últimos 30 años de su vida".
Santiago Abascal confirma que Vox votará 'No' a Sánchez y "agradece" que Sánchez no le llamara en las negociaciones: "Nos ahorramos la hipocresía". Además, Santiago Abascal ha dicho sentirse orgulloso de que Vox sea "el grupo parlamentario más lejano del proyecto que tiene el señor Sánchez para España".
Turno de palabra para Santiago Abascal. Es la primera vez que la extrema derecha habla desde el estrado. Abascal comienza su discurso atacando a los inmigrantes y diciendo que llegan "por la permisividad del gobierno de Sánchez"
Iglesias termina su segunda intervención en el debate de investidura: "Permitanme que le haga una advertencia: si ustedes, por la cerrazón de no hacer un Gobierno de coalición con nosotros (proporcional a los votos obtenidos), temo que usted no será presidente de España nunca".
Pablo Iglesias enumera todas las competencias que dicen haber pedido al PSOE: "Nos dijeron 'ni hablar'. Señor Sánchez, ¿qué nos han ofrecido? Explíquelo a la cámara".
"Es poco serio que como resultado de su incapacidad para lograr apoyos tengamos que cambiar la Constitución", le recrimina Iglesias a Sánchez.
Sánchez responde a Iglesias: "Si no llegamos a ese acuerdo, piénsese mucho en votar en contra, con la ultraderecha, la formación de un gobierno socialista". "PP, Ciudadanos, Vox y Unidas Podemos suman mayoría absoluta. Pues pónganse de acuerdo". Pedro Sánchez eleva el tono y, ante sus palabras, se escuchan críticas en el hemiciclo.
Iglesias y Sánchez se acusan mutuamente de impedir el acuerdo. Eso sí, Sánchez le ha agradecido a Iglesias el paso al lado que dio el pasado viernes para intentar llegar a un acuerdo y poder formar el primer gobierno de coalición en España.
"Tenemos la oportunidad de hacer un Gobierno de izquierdas desde el respeto", le reta Iglesias a Sánchez, que vuelve a subirse al estrado para contestar al líder de Podemos.
"Cataluña es un problem,a de Estado", dice Iglesias, pero matiza que no es un problema nuevo y le recuerda a Sánchez que, "para la derecha, es una oportunidad electoral".
Pablo Iglesias: "Conozco muy bien la historia de su partido, mi abuelo fue dirigente de él y fue condenado a muerte". Además, le recuerda a Sánchez que "Si no fuera por los errores de su partido, nosotros no estaríamos aquí".
Iglesias le recrimina a Sánchez en su turno de palabra la dimisión de su escaño "para no facilitar, mediante una abstención, el gobierno de la fuerza más votada, que era el PP".
Iglesias insiste en que su grupo parlamentario siempre han sido responsables: "Hemos retirado a nuestro candidato porque usted ha planteado un veto" y ha insistido en que no lo han hecho por una demanda de la sociedad española, "sino porque era la excusa a la ustedes podían agarrarse para evitar un Gobierno de coalición".
Compromís decide abstenerse en la votación de investidura de Pedro Sánchez. Lo estamos contando en laSexta, en 'Más Vale Tarde'.
"Si no llegamos a un acuerdo para formar un Gobierno de coalición, se puede abrir un acuerdo en investidura u otros acuerdos", le dice Sánchez a Unidas Podemos. Y para terminar su intervención, el candidato a la presidencia pide "que mediten su voto porque lo que podemos hacer va a merecer la pena", pero si no llegan a un acuerdo, les pide también "que mediten su voto".
"Incluso con un Gobierno de coalición no tenemos mayoría absoluta". Sánchez recuerda que ni en solitario ni con Unidas Podemos tiene mayoría absoluta. "Hay que mirar hacia adelante y garantizar cuatro años de políticas de izquierdas". Y agradece el "paso a un lado" que ha dado Pablo Iglesias.
"Estoy dispuesto a correr el riesgo de que me critiquen porque haya miembros de Podemos en el Gobierno", expresa Sánchez.
"A muchos catalanes no nacionalistas les gustaría ver a Colau hablando de Estado de derecho", dice Sánchez y destaca todo aquello que separa al PSOE y a Unidas Podemos.
Sánchez contesta a las palabras de Asens sobre la existencia de presos políticos: "Lo que hay en España son políticos que, supuestamente, han cometido ilegalidades que ahora mismo están siendo juzgadas ante el Tribunal Supremo.
El candidato a la presidencia se defiende ante los reproches de la izquierda por su insistencia ante la abstención de la derecha: "Estoy instando al PP y a Ciudadanos a que asuman su responsabilidad", dejando claro que eso "no es pactar con ellos".
Sánchez insiste en que no le está "negando el diálogo y el acuerdo a Unidas Podemos", y lanza una pregunta retórica que justifica la reforma del artículo 99 de la Constitución: ¿cuál es la solución si no se llega a un acuerdo? "¿Instalar el bloqueo y convocar las elecciones el próximo 10 de noviembre?. Será responsabilidad de los 350 diputados que estamos en esta Cámara".
Pedro Sánchez explica el porqué de la necesidad de reformar el artículo 99 de la Constitución Española y dice que no es incompatible con el diálogo. Además, Sáncehz contesta a Asens sobre Cataluña: "Hay muchas discrepancias sobre cómo resolver la crisis en Cataluña".
Turno para Yolanda Díaz, de Galicia en Común: "Estamos en condiciones de hacer historia. Sin subterfugios; ustedes y nosotros, en coalición". Y recuerda que "un gobierno de coalición valiente y progresista", es lo que le "debemos a lo que nos apoyaron". Díaz finaliza su intervención diciendo que 'Sí se puede'.
Alberto Garzón: "No miremos a otro lado. No hace falta modificar el artículo 99 de la Constitución. Hace falta entenderse".
Toma la palabra en la sesión de investidura Alberto Garzón, que le recuerda a Pedro Sánchez que "hay una oportunidad abierta para formar un gobierno progresista" y que "no se comprende lo que ha hecho usted aquí, pidiéndoles el apoyo a PP y Ciudadanos". Garzón ha finalizado su intervención pidiéndole a Sánchez que "no se deje llevar por la tentación de convocar elecciones".
Asens recuerda las palabras que coreaban la militancia del PSOE a las puertas de la sede socialista de Ferraz: ¡Sí se puede! para pedirle a Pedro Sánchez que sea valiente: "depende de usted que se pueda".
Turno de palabra para Jaume Asens, portavoz de los comunes, que agradece el gesto de Pablo Iglesias de renunciar a entrar el el Consejo de Ministros: "Gracias, Pablo, por tu gesto de renuncia. Hay gestos que renuncian la altura política y humana de un dirigente. Nosotros estamos orgullosos de ti".
Pablo Iglesias finaliza su intervención pidiendo respeto para sus votantes y también le ha pedido que no les "propongan ser un mero decorado de su Gobierno, porque no lo podemos aceptar". Las últimas palabras de Iglesias instan a Sánchez a "no perder la oportunidad" de hacer un Gobierno de coalición de izquierdas.
Pablo Iglesias enumera las "excusas" del PSOE para formar un gobierno de coalición en su intervención en el debate de investitura. "No miento si digo que nuestra respuesta les sorprendió y se quedaron sin excusas", dice Iglesias.
"Cuando pide la abstención a la derecha alguien puede pensar que lo que usted desea es ser Presidente a toda costa y que no importa de dónde vengan los votos", le dice Iglesias a Sánchez. "Le pido por favor que no pida también la abstención a Vox cuando intervenga el señor Abascal".
"Le apoyamos en la moción de censura a cambio de nada", le recuerda Iglesias a Sánchez.
Pablo Iglesias critica la propuesta de reforma de la Constitución que propone Pedro Sánchez para evitar el bloqueo e instiste en que "para formar gobierno hay que buscar los apoyos suficientes". "Si los ciudadanos quisieran que gobernara usted único, así le habrían votado", dice Iglesias.
El líder de Unidas Podemos comienza su intervención en memoria de las tres mujeres asesinadas esta semana: "La violencia machista es algo más que una lacra: es violencia estructural. Y se puede evitar con políticas públicas correctamente financiadas".
Termina la intervención del líder de Ciudadanos, Albert Rivera. Contesta Pedro Sánchez pidiendo, de nuevo, la abstención de Ciudadanos: "El 70% de los votantes de Ciudadanos pide que se abstenga".
"Nos ha quedado claro señor Rivera, nos ha quedado claro y he entendido el mensaje". Eso es lo único que ha rebatido Pedro Sánchez a Albert Rivera.
"Si usted quería un cheque en blanco de la oposición, por parte de Ciudadanos no lo va a tener", advierte Albert Rivera y afirma que mañana votarán 'Sí' a España y 'No' al 'plan Sánchez.
Fuentes del Gobierno reconocen que "no va a salir mayoría absoluta" en la votación de mañana, por lo que Pedro Sánchez necesitará más 'síes' que 'noes' el jueves.
"Deje de sacar el 'francomodín', porque cada vez que está en apuros, saca el comodín de Franco", dice Rivera, que le pregunta a Sánchez: ¿Va a prohibir los homenajes a terroristas?" y critica que "La Memoria Histórica no puede tener una laguna con las víctimas del terrorismo".
Albert Rivera le devuelve el ataque a Sánchez y dice que "es el primer presidente que legitima a Batasuna para pactar, usted no tiene escrúpulos". "Tiene usted un plan, tiene una banda que me da miedo".
Vuelve a tomar la palabra Albert Rivera después de que Sánchez le pida la abstención en la votación del próximo jueves 25 de julio.
"Su etiqueta es reversible, como las chaquetas", acusa Sánchez a Rivera. Sánchez acusa a Rivera de pactar con Vox y le avisa de que "está pagando un coste insoportable por pactar con la ultraderecha".
Pedro Sánchez repite la estrategia de su réplica con Pablo Casado para pedir también la abstención de Ciudadanos: "Le estoy pidiendo que se abstenga por el bien de España, por el país que dice tanto querer".
"Teatro es pactar con la ultraderecha e intentar que parezca un accidente", le dice Sánchez a Rivera en la sesión de investidura. "Viene a esta tribuna a dar lecciones de democracia. En Democracia se respeta al adversario", explica Sánchez.
Comienza la intervención de Sánchez ante las palabras del líder de Ciudadanos: "Señor Rivera, me alegro de verle. Usted no ha tenido a bien reunirse conmigo".
Albert Rivera acaba su discurso diciendo qué sería lo fácil y qué lo correcto: "Nosotros hemos venido a esta Cámara a hacer lo correcto aunque sea difícil. Nosotros hemos venido aquí a oponernos al 'plan Sánchez" y dice que lo van a hacer "con las dos manos".
"Para repartirse los jueces, llame usted al señor Casado, a mí, no me llame", le dice Rivera a Sáncehz. Para Pactos de Estado dice Rivera que sí hay espacio para los acuerdos y que "Ciudadanos va a liderar" esos pactos.
Albert Rivera acusa a Pedro Sánchez de estar generando desigualdad con sus socios nacionalistas: "Usted es el presidente de la desigualdad", recalca. Rivera insiste en que Ciudadanos se opone "al 'plan Sánchez', a sus socios y a la desigualdad".
Albert Rivera continúa su discurso haciendo referencia a las movilizaciones feministas del 8 de marzo y al Orgullo LGTBI+: "Para ir al 8M hay que llamar a Carmen Calvo. Para ir al orgullo, hay que llamar a Marlaska. Que las calles son suyas, como diría Fraga". Además, el líder de Ciudadanos ha reiterado durante su intervención el 'No' a Pedro Sánchez en la votación de investidura.
Albert Rivera está centrando su intervención en la sesión de investidura en definir lo que él denomina "el 'plan Sánchez'" que "provoca grandes dosis de sectarismo". El líder de Ciudadanos dice que "hay que oponerse al 'plan Sánchez' por la España que quieren sembrar".
En su primera interención del debate de investidura, Albert Rivera acusa a Pedro Sánchez de estar "montando un gobierno Frankestein".
"¿Usted va a dimitir si hay condena por los ERE en Andalucía?", le pregunta Albert Rivera a Pedro Sánchez en su intervención en la sesión de investidura. . "Si usted se compromete a dimitir si hay sentencia condenatoria de los ERE, comenzaremos a creerle", dice.
"El plan de Sánchez es estigmatizar a media España y a los constituionalistas" dice el líder de Ciudadanos.
"Un discurso de cartón piedra que no se cree ni usted, señor Sánchez", comienza diciendo Albert Rivera. "Ha hecho un discurso impostado, mientras en la habitación de al lado se reparten sillas con Podemos", dice Rivera.
"Claro que en Cataluña existe una crisis política", dice Sánchez, que pide a Casado que "ayude al Gobierno tanto como les ayudó el PSOE". Pedro Sánchez termina su intervención pidiéndole de forma reiterada que se abstenga en la votación del próximo martes 23 de julio, donde el candidato a la presidencia tiene que obtener mayoría absoluta.
Último turno para Pedro Sánchez, antes de que se cierre el turno de intervención de Pablo Casado en el debate de investidura. "Usted tiene la llave para echar a andar la legislatura", le contesta Sánchez a Casado.
En su tercera intervención el el debate de investidura, Pablo Casado ataca a Sánchez: "Usted no propone nada, no pacta nada" y le acusa de tener "un proyecto de ruptura para España".
Termina la intervención de Pedro Sánchez en respuesta a Casado que, por tercera vez, vuelve a tomar la palabra: "Aún no sabemos con quién va a formar Gobierno", le recrimina al candidato.
"No discutimos el origen constitucional del PP, no haga lo mismo con el PSOE", le contesta Sánchez a Casado. El candidato a la presidencia insiste: No le pido que se abstenga gratis, le pido respetar el resultado electoral".
Finaliza la intervención de Pablo Casado, que le ha dicho a Sánchez que no está "a la altura de ser investido Presidente del Gobierno". Vuelve a contestar Pedro Sánchez e insiste en que el PP tiene que "facilitar la investidura para que haya Gobierno". Después le toca el turno a Albert Rivera.
"Viene aquí a ser igual de supremacista que sus socios", dice Pablo Casado en su intervención en el debate de investidura. "Usted quiere revalidar los apoyos de la moción de censura. Ha salido del espacio del constitucionalismo".
"Si nos llega a insultar un poco más, a lo mejor llegamos a abstenernos", dice el líder del PP, que vuelve al estrado para responder a Sánchez. "Nos dice que nos tenemos que abstener por obligación, con una amenaza de ir a elecciones".
Desde Unidas Podemos se muestran sorprendidos y molestos por el tono y el fondo de Sánchez durante la sesión de investidura. No entienden por qué dedica tantos minutos a pedir la abstención a la derecha y sin guiños a Unidas Podemos. Lo cuenta José Enrique Monrosi en 'Más Vale Tarde'.
Sánchez insiste en pedir al Partido Popular que se abstenga para facilitar la formación de Gobierno en "un ejercicio de coherencia con sus propias palabras".
Pedro Sánchez le recuerda a Pablo Casado el número de diputados catalanes y vascos que tiene el Partido Popular. "Los votantes en Cataluña y País Vasco les están dando la espalda, señor Casado", dice Sánchez.
Pedro Sánchez al Partido Popular: "Ustedes viven del conflicto territorial. Que lo haga Ciudadanos o la extrema derecha tiene un pase, pero que el PP no asuma ninguna responsabilidad del deterioro en la convivencia es de hipocresía colosal".
Pedro Sánchez contesta a las palabras de Pablo Casado, que tendrá varios minutos de nuevo para contestar al candidato a la presidencia y después le tocará intervenir al líder de Ciudadanos, Albert RIVERA.
"No he hablado de Cataluña igual que no he hablado de Andalucía", dice Sánchez ante los ataques de Casado por no haber centrado su discurso en Cataluña.
"Si no quiere repetición electoral, tengo una mala noticia: se tiene que abstener", dice Sánchez.
Toma la palabra Pedro Sánchez para contestar a la intervención de Pablo Casado: "Después del 28 de abril tiene usted dos opciones: o Gobierno sí, o Gobierno no". Y pide que faciliten la constitución de un Gobierno en España.
"No hemos tenido noticia de los pactos de Estado que le hemos ofrecido", le recrimina Casado a Sánchez y finaliza su discurso en la sesión de investidura con un 'No' a Sánchez.
Puedes seguir la intervención de Pablo Casado en la sesión de investidura de Pedro Sánchez en laSexta en directo. También puedes conocer todos los detalles de lo que pasa en el Congreso de los Diputados en lasexta.com
Pablo Casado cita los seis objetivos de Sánchez para recordarle que "son buenas propuestas, pero no hay un programa concreto".
En su intervención, Pablo Casado le dice a Sánchez que "Con radicales puede ser investido, pero no puede gobernar". Recordándole que no alcanza la mayoría.
Interviene el Presidente del PP, Pablo Casado, en la sesión de investidura de Pedro Sánchez y le deja claro que su apoyo "no puede ser".
"Señor Sánchez, ¿qué ha venido a hacer usted aquí? Ha pasado 85 días jugando al gato y al ratón, y tenemos al sensación de no saber si usted pretende recibir los votos para ser investido presidente del Gobierno”, dice Casado.
"Esto es una sesión de investidura, no de impostura. Esto es una tribuna, no un pedestal", ataca Pablo Casado.
"Señor Sánchez, yo me tomo en serio su investidura porque me tomo en serio a sus votantes, aunque usted a los nuestros no", dice Pablo Casado. "Usted no puede exigir todo a todos a cambio de nada". Casado le recuerda a Sánchez que no tiene mayoría absoluta.
Comienza Pablo Casado criticando el discurso de Pedro Sánchez: "Dos horas para no decir nada". Y le recrimina su silencio sobre Cataluña: "No se ha referido ni a Podemos ni a sus socios Independentistas".
Pablo Casado será el primer líder político en intervenir y le seguirán Albert Rivera y Pablo Iglesias.
"No seremos un obstáculo, pero no cuenta con nuestro 'Sí'", dice el diputado de Compromís, Joan Baldoví.
Las reacciones de los diferentes partidos políticos no se han hecho esperar. El diputado de Vox, Santiago Abascal, ha reaccionado al discurso de Sánchez y ha dicho que "una vez más ganarán los separatistas". Por su parte, Espinosa de los Monteros dice que Sánchez ha evitado hablar del "principal problema que azota España, que es el problema de Cataluña". Además, desde su partido también ha catalogado la intervenciónd el candidato como "el peor discurso de la historia".
Continúa la programación especial en laSexta. Comienza 'Más Vale Tarde' comentando el gesto serio de Pablo Iglesias durante el discurso de Pedro Sánchez.
Más del 95% de los votantes de Unidas Podemos quiere que se apoye la investidura de Sánchez, según el Barómetro de laSexta realizado la semana del 15 de julio (en mitad de las negociaciones). Y casi dos de cada tres votantes de Ciudadanos cree que debería mostrar su apoyo.
Mañana martes 23 de julio tendrá lugar la votación para saber si Pedro Sánchez obtiene la confianza del Congreso de los Diputados y puede ser investido como presidente del Gobierno. El candidato socialista necesita obtener la mayoría absoluta en esa primera votación.Pero, ¿qué pasa si Sánchez no consigue mayoría absoluta? Ante esa situación, la votación tendría que repetirse dos días después, el jueves 25 de julio y, en esta ocasión, necesitaría el apoyo de una mayoría simple para ser investido presidente del Gobierno de España.
Pablo Casado será el primer político en contestar al discurso de Pedro Sánchez al tener mayor representación parlamentaria. El líder del Partido Popular llega a la sesión de investidura con el 'No' a Sánchez. Después será el turno del líder de Ciudadanos Albert Rivera.
El candidato socialista ha finalizado su discurso de investidura con alusiones a Unidas Podemos y a "la bancada conservadora".
Gabriel Rufián critica que Pedro Sánchez no haya prácticamente mencionado a Podemos y a Cataluña en su discurso de investidura: "No puedes estar dos horas hablando como si tuvieras mayoría absoluta".
Alberto Garzón critica el discurso de investidura de Pedro Sánchez, el cual Unidas Podemos no ha aplaudido en ningún momento. Y es que el único guiño que ha hecho el socialista a la formación de Pablo Iglesias ha sido al final, para pedirles su colaboración.
Termina 'Al Rojo Vivo' por hoy; pero puedes seguir la programación 'Especial Investidura' de laSexta en laSexta Noticias y, a partir de las 15.45 horas en 'Más Vale Tarde'.
"No puedes estar dos horas hablando como si tuvieras mayoría absoluta", dice Gabriel Rufián, que se queja de la falta de referencias a Cataluña en las palabras de Sánchez. "Este discurso no ayuda" para conseguir el apoyo de ERC, dice el diputado. "Por suerte queda mucho debate para Sánchez".
La sesión de investidura se retoma a las 16:00 horas y los líderes políticos, en orden de mayor a menor representación parlamentaria, tendrán 30 minutos para posicionarse ante el discurso de Pedro Sánchez. El candidato a la presidencia tiene derecho a rebatir durante 10 minutos a cada representante, y a su vez, cada líder puede volver a contestar al candidato (3 min). Cada grupo parlamentario tiene una intervención total de 43 minutos. El debate de investidura durará hasta las 20:30 horas.
Unidas Podemos lamenta el "único guiño" a su formación y que Sánchez haya pedido a la vez la abstención a la derecha. Alberto Garzón ha revelado a las puertas del Congreso de los Diputados que les hubiera gustado tener un acuerdo cerrado ya y que están siendo discretos porque quieren "que salga bien".
Pedro Sánchez finaliza su discurso de investidura pidiendo a la bancada de la derecha "que retiren las barreras" para que se pueda formar el Gobierno de España. Pablo Iglesias no aplaude y la bancada socialista se levanta en ovación. Se suspende la sesión que se retomará a las 16:00 horas.
"Nos corresponde trabajar para sacar adelante un acuerdo: nos une la promesa de la izquierda", dice Sánchez, y Podemos no aplaude la interpelación al diálogo del líder socialista.
"Verdad, justicia y reparación", clama Sánchez. "España es el primer país de la Unión Europea y el segundo del mundo con más desaparecidos", recuerda. "No podemos fingir que este hecho nos es ajeno".
Insiste Pero Sánchez en reformar la Constitución Española, esta vez para "acabar con los aforamientos de los políticos"
"Asumo el compromiso para derogar la 'Ley Mordaza' ante la Cámara", dice Sánchez y anuncia una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal para regenerar la democracia.
La consulta de EQUO sobre si sus diputados apoyarán o no la investidura de Pedro Sánchez ya tiene resultados: el 69.9% apoyan el 'Sí' a Pedro Sánchez. Izquierda Unida está haciendo la misma consulta en estos momentos.
"Europa necesita una migración legal y ordenada, hay que combatir las mafias que trafican con personas", dice Sánchez.
En su discurso de investidura, Pedro Sánchez ha querido desgranar "los seis objetivos en los que España se juega su presente y futuro más inmediato". Empleo y pensiones, revolución tecnológica, emergencia climática, desigualdad de género, desigualdad social y fortalecimiento de Europa son los retos que quiere afrontar Sánchez si es investido Presidente del Gobierno.
Pedro Sánchez habla de garantizar el acceso a los servicios públicos en la España vacía.
"Parece que tenga mayoría absoluta. Cero referencias a Catalunya y a Podemos", ha expresado el diputado de ERC a través de twitter.
"Vamos a subir la dotación de las becas e incluiremos a los estudiantes de Posgrado", dice Sánchez.
En Unidas Podemos dicen que no saben en qué más deben ceder para lograr ese gobierno de coalición. Lo ha contado José Enrique Monrosi en 'Al Rojo Vivo'. Y asegura que, de momento, no hay avances en las negociaciones.
"Modificaremos la tipificación de los delitos sexuales porque una violación es una violación", dice Pedro Sánchez. Palabras que sí han sido aplaudidas por Pablo Iglesias.
Te estamos contando la sesión de investidura en directo en 'Al Rojo Vivo' con 'Objetivo investidura'.
Pedro Sánchez lleva más de una hora de discurso, recordamos que es el único que no tiene límite de tiempo para exponer su proyecto de Gobierno. Puedes seguir la sesión de investidura en directo en laSexta y seguirlo aquí, en laSexta.com minuto a minuto.
Continúa la sesión de investidura 2019. En su discurso, Pedro Sánchez ha dicho que "Nadie va a conseguir parar Madrid Central, sería un responsabilidad". Ante las palabras del candidato, seriedad en Podemos.
Como ya habían adelantado fuentes socialistas, el discurso de Pedro Sánchez en la sesión de investidura sería feminista y así ha sido. El candidato a la presidencia del Gobierno ha hablado de los retos a los que se enfrenta España y ha destacado "la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres" como uno de ellos. Ademas, Sánchez ha atacado duramente a aquellos que "vanalizan" la lacra de la violencia machista en una clara referencia al partido de extrema derecha VOX.
"Pondremos en marcha un bono social de acceso a Internet para colectivos vulnerables"
Pedro Sánchez apela en su discurso de investidura al "derecho a la educación toda la vida" para que la ciudadanía pueda "reinventarse laboralmente cuando lo deseen o necesiten".
En su discurso de investidura, Pedro Sánchez ha propuesto la reforma del artículo 99 de la Constitución Española para evitar el bloqueo de investiduras. A continuación, puedes leer qué dice dicho artículo:
"Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.
El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara.
Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple.
Si efectuadas las citadas votaciones no se otorgase la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores.
Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso."
En el discurso de investidura, Sánchez ha anunciado las medidas contra la precariedad que llevaría a cabo si fuere investido Presidente del Gobierno:
1. Nuevo estatuto de los trabajadores
2. Estatuto del becario.
3. Plan de retorno para españoles en el extranjero
4. Ley de igualdad
5. Reordenación de subsidios de desempleo
6. Conciliación
Se ha oído una gran ovación después del anuncio de Pedro Sánchez de su intención de crear un "Estatuto del becario" para "fomentar su retribución y evitar el encadenamiento ilimitado de periodos de prácticas".
Sánchez comienza a desgranar sus seis objetivos de Gobierno para contar las medidas que tomará en cada uno de los casos. Comienza con el mercado laboral y el sistema público de pensiones: "Tenemos que actualizar los marcos laborales" para garantizar la justicia social. En este punto Sánchez también insiste en las medidas que ya ha tomado su Gobierno: subida del salario mínimo y los límites horarios.
"Se han creado 510.000 empleos". Pedro Sánchez habla de empleo en su discurso de investidura. "Nuestro objetivo es sanear las cuentas públicas, reducir el déficit al 2% y la deuda al 95%", dice.
En el discurso de investidura, Pedro Sánchez propone una inversión del 5% del PIB en materia educativa.
Pedro Sánchez hace un repaso a la Historia de España para recordar el cambio de nuestro país en los 40 años de democracia: "El cambio ha sido colosal", dice. Sánchez también habla de empleo, de turismo, de Educación, Sanidad, de derechos humanos... "España es un gran país, señorías, admirado y admirable".
Pedro Sánchez ha querido dejar claros los objetivos de su Gobierno:
- Desempleo y precaridad.
- Reto tecnológico.
- Crisis climática.
- Discriminación de la mujer.
- Desigualdad.
- Desafíos globales, frente a lo que llama a la unidad de España.
Pedro Sánchez: "Debemos proteger Europa, sus ideales, sus valores, un modelo social único en el mundo".
"En década y media más de 1.000 mujeres han sido asesinadas. Esta lacra tiene un nombre, y es violencia machista", ha dicho Pedro Sánchez. "Quienes quieran vanalizar este drama, nos van a tener enfrente".
Sánchez alerta de las "nuevas formas de trabajo precario" y de "vulneración de los derechos humanos" por la revolución digital. "Hay que proteger a la ciudadanía del poder de estos monopolios", dice.
Pedro Sánchez está haciendo un discurso social y progresista como ya habían anticipado fuentes socialistas durante este fin de semana. Sánchez relata sus prioridades y nombra pensiones, empleo, eutanasia..."Quienes pidieron la despenalización de la eutanasia merecen una respuesta", ha expresado.
El debate de investidura de Pedro Sánchez ya está en marcha y en su discurso, el líder socialista ha definido las necesidades de un Gobierno progresista y feminista y ha propuesto la reforma de la Constitución para evitar nuevos bloqueos.
Pedro Sánchez propone un "pacto de Estado" para "facilitar "la formación de un Gobierno en España" y una reforma de la Constitución: "Resulta evidente que el artículo 99 de la Constitución que regula el procedimiento de investidura debe ser actualizado a la nueva realidad parlamentaria". "Los ciudadanos no deben nunca más sufrir la amenaza de una repetición electoral", ha sentenciado.
"Han institucionalizado la foto de la plaza de Colón", ha dicho Pedro Sánchez en su discurso de investidura y ha hecho un llamamiento a los partidos de la bancada de la derecha: "Ojalá se alejaran de las redes de la ultraderecha".
Pedro Sánchez ha comenzado su discurso haciendo un breve repaso de la historia de nuestro país: "España ha cambiado mucho en estas cuatro décadas", ha dicho. "Todo lo logrado ha sido gracias a la firme voluntad del pueblo español" y ha insistido en la importancia de "avanzar y no dar un paso atrás (...) avanzar, no retroceder, es lo que pidieron los españoles en las urnas. Avanzar y no cuestionar nuestro modelo territorial".
Comienza la intervención del candidato a la presidencia del gobierno Pedro Sánchez con la ovación del Congreso de los Diputados.
El pacto entre Podemos y el PSOE continúa en el aire mientras comienza la sesión de investidura de Pedro Sánchez.
Los diputados y diputadas ya están ocupando sus escaños en las posiciones que les ha marcado la Mesa del Congreso. Espinosa de los Monteros y Abascal asisten a su primera sesión de investidura desde el gallinero.
Los diputados de ERC colocan flores amarillas en los escaños para recordar a los diputados presos.
El candidato a la presidencia ya está en el Congreso de los Diputados para comenzar su discurso de investidura.
Ana Oramas ha aprovechado su intervención en 'Al Rojo Vivo' antes de entrar a la sesión de investidura en el Congreso de los Diputados para alabar el tuit del politólogo y tertuliano Pablo Simón.
Ana Oramas, diputada de Coalición Canaria: "Sánchez lanzó un órdago y cometió el error de decir que el problema solo era el señor Iglesias".
En apenas unos minutos asistiremos al debate de investidura en el que Pedro Sánchez intentará conseguir la confianza del Congreso de los Diputados para ser investido Presidente del Gobierno. Sin embargo, la votación no se llevará a cabo hasta mañana, martes 23 de julio. En la primera votación Sánchez deberá obtener el apoyo de la mayoría de la Cámara.
Inés Arrimadas ya está en el Congreso de los Diputados y ha confirmado la negativa de Ciudadanos en la votación de investidura: "No podemos llevar a Moncloa a Pedro Sánchez después de lo que hemos visto". Aunque Arrimadas también ha anunciado posibles pactos en caso de una investidura exitosa.
La diputada de Unidas Podemos Irene Montero ha pedido el voto telemático y no asistirá al debate de investidura debido a su avanzado estado de gestación.
El [[LINK:EXTERNO||| https://www.lasexta.com/noticias/nacional/el-discurso-de-investidura-de-pedro-sanchez-se-centrara-en-empleo-pensiones-feminismo-y-emergencia-climatica_201907215d34ac1d0cf2c80663db90d2.html|||discurso del candidato de la presidencia]] que está a punto de empezar versará sobre empleo y lucha contra la precariedad, desigualdad, feminismo y emergencia climática, según fuentes socialistas. El líder socialista presentará su proyecto de Gobierno en una intervención "progresista y de izquierdas".
Unidas Podemos ha denunciado que el PSOE no ha dado "ningún paso" hacia el acuerdo, porque sólo ofrece "responsabilidades simbólicas"y se niega a "compartir ni un solo ministerio".
A las puertas del Congreso, el diputado de Compomís Joan Baldoví ha expresado que si vamos a un nuevo intento de investidura en el mes de septiembre será "con gran cabreo de los ciudadanos".
Como ya hemos dicho, el único acuerdo firmado que tiene el PSOE es con del Partido Regionalista Cántabro, que solo tiene un diputado. Por otra parte, el acuerdo con Unidas Podemos continúa en negociaciones y aunque consiguiera su apoyo, Pedro Sánchez no conseguiría la mayoría absoluta por 10 escaños. La posición de Compromís es la abstención; mientras que UPN y Coalición Canaria han mostrado su negativa a la investidura de Sánchez.
Si Unidas Podemos y el PSOE finalmente llegan a un acuerdo para formar un Gobierno de coalición será la primera vez en España que esto suceda.
Después de la entrevista a Sánchez, Pablo Iglesias renunciaba a entrar en el Consejo de Ministros: "No debo ser la excusa del PSOE para que no haya un gobierno de coalición de izquierdas. Estar o no en el Consejo de Ministros no será un problema siempre y cuando no haya más vetos y la presidencia de Unidas Podemos en el Gobierno sea proporcional a los votos". Así lo publicó el pasado viernes Pablo Iglesias a través de sus redes sociales.
Las duras palabras de Sánchez en la entrevista en laSexta marcaron un antes y un después en el posible acuerdo entre PSOE y PODEMOS. "No es sensato plantear los vetos como clave de la relación con un socio”, dijo al día siguiente Pablo Iglesias en una entrevista en 20Minutos. Irene Montero también reaccionó a las palabras del líder socialista en una entrevista en RNE: "Estamos cansados de la hostilidad del PSOE y del veto que explicitó el candidato a la presidencia".
Los equipos de negociación de Unidas Podemos y PSOE están en contacto y un acuerdo entre ambos partidos parece cada vez más cerca. Una situación muy distinta a la vivida a mediados de la semana pasada cuando el apoyo de Iglesias estaba muy lejos de ser una realidad. Sobre todo después de las palabras del presidente en funciones sobre la posibilidad de un gobierno de coalición en una entrevista en 'Al Rojo Vivo': "El principal escollo para un acuerdo es la participación de Iglesias en el Gobierno" y aseguró que el líder de Podemos le había pedido la Vicepresidencia.
Solo queda una hora para que comience el debate de investidura y Pedro Sánchez solo maneja una certeza: el apoyo del único diputado del Partido Regionalista de Cantabria. El voto favorable del cántabro más los 123 diputados del PSOE (124) están muy lejos de la suma necesaria (176) para obtener mayoría absoluta. En el pactómetro de laSexta puedes consultar los apoyos que Sánchez necesita para que la investidura no sea fallida.
Pedro Sánchez llega al primer intento sin los apoyos necesarios para ser investido presidente del Gobierno. El líder socialista se ha reunido con los representantes de los partidos políticos a lo largo de estos meses para intentar conseguir su voto positivo (para conseguir la presidencia en la primera votación) o su abstención (para ser investido en la segunda).
Los líderes políticos de los diferentes partidos políticos intervendrán en el siguiente orden: Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Iglesias (Unidas Podemos), Santiago Abascal (Vox), Gabriel Rufián (ERC), Aitor Esteban (PNV), los distintos representantes del Grupo Mixto, integrado por Junts, Bildu, Coalición Canaria (CC), Unión del Pueblo Navarro (UPN), Compromís y Partido Regionalista Cántabro (PRC). La portavoz del Grupo Socialista, Adriana Lastra, será la última en intervenir.
En laSexta te ofrecemos una programación especial desde las 10:30 de la mañana en 'Objetivo Investidura' de Al Rojo Vivo y durante todo el día en laSexta Noticias, Más Vale Tarde y en laSexta.com
Si después de las dos consultas Pedro Sánchez continuase sin lograr la confianza del Congreso, el candidato socialista podría volver a intentarlo a través del mismo procedimiento en sucesivas ocasiones. En caso de continuar con la desaprobación de la cámara hasta dos meses después de la primera votación de investidura, se disolverán las Cortes Generales y se convocarán unas nuevas elecciones generales.
Como recoge el artículo 171 de la Constitución Española, el candidato a la presidencia del Gobierno necesita obtener la mayoría absoluta en la primera votación. En caso de que Pedro Sánchez no obtuviese la confianza de la cámara el próximo martes 23 de julio, la votación tendría que repetirse 48 horas después, el jueves 25 de julio y, en esta ocasión, el líder socialista solo necesitaría el apoyo de una mayoría simple para ser investido presidente del Gobierno.
El debate de investidura comienza a las 12 del mediodía con el discurso del candidato a la presidencia sin límite de tiempo; sobre las 16:00 horas comenzarán a hablar los grupos parlamentarios (tras un receso para comer) y terminará a las 20:30 horas, como ha acordado la Junta de Portavoces para evitar que la votación del día siguiente tenga que hacerse por la noche.
Puedes ver la sesión de investidura en directo a través de la programación especial de laSexta y seguirlo minuto a minuto, aquí, en laSexta.com. ¡Empezamos!
Hoy, lunes 22 de junio, Pedro Sánchez se enfrenta al debate de investidura. Más de dos meses después de las elecciones generales del 28 de abril, el líder socialista llega al Congreso de los Diputados después de unas semanas frenéticas en busca de un acuerdo con su socio preferente: Unidas Podemos. A pocas horas de que dé comienzo el discurso del candidato a la presidencia, PSOE y Podemos continúan buscando un acuerdo que permita que Sánchez obtenga la confianza de la Cámara Baja en la primera votación el próximo martes 23 de julio.
El debate de investidura comienza a las 12:00 horas con la intervención de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados. El líder socialista no tiene un tiempo concreto para presentar su plan de Gobierno, así que dispondrá del que considere necesario. Los que sí tienen una duración determinada para contestar al candidato son el resto de líderes políticos.
Después del discurso de Pedro Sánchez, y en orden de mayor a menor representación parlamentaria, los líderes políticos dispondrán de 30 minutos para posicionarse frente a la presentación del socialista. Pedro Sánchez tendrá derecho a rebatir a cada representante (10 min) y cada líder político al candidato otra vez (3 min). Las intervenciones de cada grupo parlamentario durarán en total 43 minutos, sin contar las palabras de Sánchez, por lo que se estima una media de dos horas de debate por cada grupo parlamentario.