Madrid
Actualizado:
Publicado:
Minuto a minuto
El interés que ha presentado el PP por reunirse con las víctimas de ETA es para contraponerlo al apoyo de EH Bildu a la ley de Memoria Democrática que ha salido adelante este jueves en el Congreso de los Diputados. Ese proyecto de ley abre la puerta a reconocer como víctimas a los asesinados desde la aprobación de la Constitución del 78 hasta el 31 de diciembre de 1983. Y eso es inasumible tanto para gran parte de la derecha como para una parte del PSOE de aquellos años, entre los que destaca Felipe González. Lo ven como un ataque a la Transición.
El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó este jueves con 270 votos a favor, ninguno en contra y 75 abstenciones el real decreto ley que regula el Estatuto Marco del personal sanitario de los servicios públicos. De esta forma, se acota la temporalidad y se hace fijos a más de 67.000 profesionales sanitarios.
El Partido Popular ha facilitado la aprobación del decreto de medidas económicas del Gobierno. La norma planteada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha visto la luz verde en el Congreso de los Diputados con 186 votos a favor, 51 en contra y 108 abstenciones. Antes de conocerse este el resultado el PP ya había avisado de que se posicionaría finalmente en la abstención.
El proyecto de ley impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez ha salido finalmente adelante después de reunir los apoyos parlamentarios suficientes para aprobarlo tras el pacto suscrito con EH Bildu y pese a la abstención de ERC. En concreto, la nueva norma ha recibido luz verde en el hemiciclo gracias a 166 votos a favor, 153 en contra y 14 abstenciones.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado un nuevo paquete de medidas de 450 millones de euros para replicar las ayudas directas a camiones, autobuses y taxis que ya se entregaron el pasado mes de marzo. De esta forma, el Gobierno otorgará 1.250 euros por camión, 950 euros por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero, es decir, a taxis, VTC y ambulancias, según ha informado la ministra en una rueda de prensa.
Errejón tiene claro que "hoy se van a reconocer a los españoles con todos los derechos". El diputado y dirigente de Más País cree que "nuestro país está en deuda con la gente que luchó por la libertad. No es una ley sobre el pasado, es sobre el presente". Asimismo, cree que "las derechas hacen mal escudándose en las víctimas de ETA".
El compromiso del Estado en la búsqueda de desaparecidos de la Guerra Civil y la dictadura franquista y el estudio de posibles vulneraciones de derechos humanos entre 1978 y finales de 1983 son algunas de las claves de la nueva ley de Memoria Democrática que aprueba este jueves el Congreso de los Diputados. El proyecto de ley saldrá previsiblemente adelante al finalizar el pleno de este jueves con el mismo texto aprobado en comisión, ya que no se han incorporado nuevas enmiendas. El Gobierno logró reunir los apoyos parlamentarios suficientes para aprobar esta norma tras el pacto suscrito con EH Bildu y pese a la abstención de ERC, pero la nueva ley de memoria nace sin un consenso social ni político amplio.
En laSexta Noche se debatió sobre la ley de Memoria Democrática que se aprueba hoy en el Congreso. En este sentido, Antonio Maestre explicaba que unos días atrás paseaba por San Sebastián y vio la placa de Gregorio Ordóñez frente al lugar donde fue asesinado por ETA: "Le hice una foto y recuerdo que puse 'esto es memoria histórica'"
El Partido Popular facilitará la aprobación del decreto de medidas económicas del Gobierno. Así lo han trasladado fuentes de la formación dirigida por Alberto Núñez Feijóo a laSexta, considerando no obstante que es un plan "insuficiente" e "incompleto", puesto que "carece de medidas específicas para las clases medias (proponíamos que se deflactara la tarifa del IRPF a las rentas de menos de 40.000 euros) y persiste en no abaratar el coste de la Administración con el Ejecutivo más caro de la historia, con 22 ministros y más de 800 asesores adscritos al Gobierno de España".
"El socialismo primero te rompe las piernas y luego te da una muleta para andar. Que se lo pregunten a los agricultores, a los transportistas o a los gasolineros", son las palabras esgrimidas por Cañizares, diputada de la formación de extrema derecha: "Son un gobierno incapacitado".
La vicepresidenta segunda del Gobierno y mujer fuerte de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, ha definido este jueves la nueva Ley de Memoria Democrática como "un bálsamo reparador" que "reescribe" la historia de España.
Los diputados de Unidas Podemos, EH Bildu y ERC han abandonado el pleno del Congreso de los Diputados como señal de protesta al inicio de la intervención de Vox en el debate de la ley de Memoria Democrática, que previsiblemente será aprobada este jueves. El diputado de Vox Francisco José Contreras ha señalado al inicio de su intervención durante el debate del proyecto de ley que Salvador Puig Antich, al que había mencionado ERC en su discurso, "fue ejecutado no por ser anarquista sino por haber matado a un policía". Esto ha llevado a abandonar el pleno a los diputados de Unidas Podemos, EH Bildu y ERC.
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha criticado que el Debate del Estado de la Nación ha evidenciado que el PP no es moderado y ha reprochado que la "derecha eche espuma por la boca gritando ETA para tratar de tapar avances democráticos", como la Ley de Memoria Democrática que previsiblemente se aprobará hoy en el Congreso.
Vox critica la política económica del Gobierno: "No es Putin, no es Franco y no es el virus. Son ustedes, Pedro Sánchez, su Gobierno y su política errática en materia económica lo que explica en gran medida el mayor colapso económica sufrido en ningún país". Europa Press.
Bildu dice que España "es una democracia defectuosa" e insiste en que "intentará una y otra vez" organizar un referéndum: "Atrévanse a ir a un referéndum para que perdamos, si es que lo hacemos, porque si algo tenemos es que somos insistentes y lo intentaremos una y otra vez".
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha hecho hincapié en que el Gobierno no ha dado un giro a la izquierda y ha reprochado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sus faltas de asistencia durante el Debate sobre el Estado de la Nación.
Ciudadanos reprocha a Sánchez que eche la culpa de la inflación "a un solo individuo malvado que tiene puesto en jaque al mundo": "Un 'Doctor no', y el presidente del Gobierno, un James Bond, pues no, no es así". Europa Press.
Unidas Podemos concentra sus propuestas de resolución del Debate del Estado de la Nación sus principales reivindicaciones de cara a los nuevos Presupuestos Generales del Estado y plantea un nuevo "contrato social" basado en un aumento de fiscalidad a las grandes empresas, precisamente una de las principales banderas de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.
Ciudadanos pide cambiar la Constitución para que no distinga entre "nacionalidades y regiones", un pacto nacional para regular la gestación subrogada, la legalización del consumo del cannabis o un marco regulador para la prostitución.
El PNV pide cambios constitucionales para reconocer la "plurinacionalidad" del Estado, algo en lo que coincide con ERC, Bildu y el BNG, que en varias propuestas conjuntas insisten en reclamar este mismo reconocimiento, instando además al Gobierno a asumir la naturaleza política de los "conflictos nacionales" en el seno del Estado y a respetar la "voluntad ciudadana libremente expresada".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "copiar" las propuestas económicas de Podemos y de alejarse de la moderación, y le ha advertido: terminará como el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero porque repite sus errores. Además, ha calificado de "populistas" las medidas anunciadas por Sánchez, al que ve en una "huida hacia delante".
Vox reclama devolver al Estado las competencias en materias como la sanidad, la educación, la justicia y la seguridad, así como la supresión de las policías autonómicas y la derogación de la Ley de Violencia de Género.
El grupo popular, en 81 páginas de propuestas, defiende sus recetas para tratar de atajar la inflación, como la deflactación del IRPF a rentas medias y bajas, y reclama unos presupuestos para el próximo año "realistas" y "eficaces" ante la crisis, sin olvidar medidas referidas al sistema energético para contener los precios.
La votación, no obstante, no se producirá hasta que finalice un pleno que se prevé largo, pues a la discusión de las propuestas sucederá el debate de varias iniciativas legislativas importantes, como la Ley de Memoria Democrática o la reforma para facultar al CGPJ a elegir a los magistrados que le corresponde designar en el Tribunal Constitucional. En sus iniciativas registradas, los grupos abordan todo tipo de cuestiones, entre las que destacan las de ámbito institucional, económico y social. No tienen carácter vinculante ya que se trata de demandas que el Congreso hace al Ejecutivo.
La votación, no obstante, no se producirá hasta que finalice un pleno que se prevé largo, pues a la discusión de las propuestas sucederá el debate de varias iniciativas legislativas importantes, como la Ley de Memoria Democrática o la reforma para facultar al CGPJ a elegir a los magistrados que le corresponde designar en el Tribunal Constitucional.
A primera hora de la mañana de hoy, antes de la sesión plenaria, la Mesa calificará esas modificaciones y si reciben el visto bueno podrán ser incorporadas a las votaciones, eso sí, siempre que el grupo autor de la propuesta acepte que se incluya la modificación.
El pleno del Congreso debate a partir de las diez de la mañana el centenar largo de propuestas de resolución, hasta 138, que los grupos parlamentarios han presentado a partir del debate del estado de la nación celebrado en los dos últimos días, y en las cuales recogen sus principales demandas surgidas de esta cita. Cada grupo parlamentario dispondrá de quince minutos para exponer a la cámara el contenido de sus iniciativas, tramitadas a modo de mociones, y que pueden ser objeto de enmiendas transaccionales, para lo cual dispusieron de un plazo que venció anoche, después de que las respectivas formaciones hubieran registrado sus iniciativas.