Actualizado:
Publicado:
Minuto a minuto
Según ha podido saber laSexta, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado los recursos de los convocantes, manteniendo por tanto la prohibición de las concentraciones del 8 de marzo en la capital por motivos de salud pública.
Carmen Calvo ha analizado en laSexta Noche el estado de las negociaciones entre Comunidades Autónomas para aplicar un paquete de medidas y restricciones de forma unánime en todo el territorio; paquete que puede ser ratificado este 10 de marzo en el Consejo Interterritorial por casi todas las autonomías: "Parece que en general todas las comunidades son conscientes de que hay lecciones que se van aprendiendo: cuando damos alas a la movilidad, suben los contagios". Además, responde en este vídeo sobre si hay algún decreto que obligue a cerrar Madrid.
La vicepresidenta del Gobierno afirma en laSexta Noche entender la indignación de los españoles con esta cuestión. "No es entendible y no es aceptable de ninguna manera que esto haya ocurrido", ha dicho sobre la vacunación de las infantas en Abu Dabi. "Tenemos la misma valoración en el Gobierno que el resto de españoles: ser infanta tiene obligaciones que conllevan ejemplaridad, ser infanta debería ser unir tu destino al del resto: esperar a que toque", ha añadido.
Los primeros test rápidos de venta en supermercados Aldi de Alemania se han agotado en minutos, según han informado medios alemanes. Las tiendas de Aldi ofrecían desde este sábado envases de cinco test rápidos a 25 euros la caja. Según 'Zeit', en distintos supermercados de Berlín y Brandeburgo los test se han agotado minutos después de las 7:00 horas, la hora de apertura. Desde otras ciudades han llegado informaciones similares.
Canarias ha registrado cinco decesos y 170 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de contagios en las islas a 41.754. Además, en este momento hay 4.771 casos activos, de los que 78 están ingresados en UCI y 285 permanecen hospitalizados en planta. Por otro lado , la incidencia acumulada a siete días se sitúa en los 51,83 casos por cada 100.000 habitantes.
El doctor César Carballo, médico de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal, ha alertado en Twitter del estado actual de las aguas residuales de Madrid de cara a las posibles medidas restrictivas que se tomen en Semana Santa. "Este mapa aconseja prudencia y cautela", afirma Carballo, del mapa que puede consultarse en este enlace. En este sentido, Carballo señala que el color oscuro representa las zonas que viven un repunte de casos.
España ha pasado de los cines abiertos durante la Guerra Civil a las salas cerradas a causa de la pandemia de coronavirus. Es el caso de muchos locales icónicos, como el Capitol de Madrid. Su gerente, Raquel Muñoz Castellanos, cuenta a laSexta que su cine no había cerrado "ni cuando caían bombas", calificando su cierre por el COVID-19 de "devastador". La pandemia ha provocado que únicamente estén abiertos el 42% de los cines en España, sobre todo en Madrid y Cataluña. Así, la taquilla ha caído brutalmente tras uno de los mejores años para el sector en España.
La Comunidad Valenciana ha notificado 14 nuevas muertes y 308 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, lo que sitúa el total de contagiados en 381.209 personas. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 19 en Castellón (38.878 en total), 125 en Alicante (143.499 en total) y 164 en la provincia de Valencia (198.829).
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha pedido a Sánchez que "se baje del helicóptero", pise la calle y asuma la gestión de la pandemia para evitar que vuelva a haber "17 planes diferentes" en Semana Santa. "España necesita un presidente que asuma la gestión de la pandemia para no volver a ir a la Semana Santa con 17 planes, porque tenemos a un presidente que decide básicamente tirar balones fuera y jugar a tú la llevas; es incapaz de responsabilizarse", ha criticado.
La Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha expuesto ante la Sala de Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid sus motivos para justificar que se mantenga la prohibición acordada por la Delegación del Gobierno de no celebrar las manifestaciones previstas durante el 8M. La fiscal ha puesto de manifiesto el "riesgo" que supone para la salud pública la celebración de este tipo de actos en plena pandemia y ha calificado de "insuficientes" las medidas propuestas por los organizadores de dichas concentraciones.
La Comunidad de Madrid ha notificado 1.433 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.183 corresponden a las últimas 24 horas, así como 21 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado con datos a cierre del día anterior. En lo referente a los hospitalizados, el número ha descendido hasta los 1.618 pacientes en planta ((109 menos), mientras que ha ascendido a 510 en UCI (cuatro más), al tiempo que 237 han sido dados de alta.
El proceso sancionador del Colegio Mayor Galileo Galilei de Valencia por la fiesta que celebró en el edificio y que obligó a suspender las clases presenciales en la Politècnica tras detectarse más de 160 contagios ha concluido tras abonar la entidad, de forma voluntaria, una multa de 15.000 euros. Fuentes de la Conselleria de Justicia han informado de que la sanción que ha asumido la mercantil es de 25.000 euros, pero al haberla abonado voluntariamente se le aplica la bonificación del 40% sobre el importe total.
Miles de personas han participado este sábado en una concentración en Viena, alentada por la ultraderecha y prohibida por las autoridades, contra las medidas anticovid decretadas por el Gobierno de conservadores y ecologistas. Los manifestantes, que también llegaron de fuera de Viena en trenes y autobuses, se reunieron en las céntricas Heldenplatz (Plaza de los Héroes) y Maria-Theresien Platz, donde, a pesar de la presencia policial, no se respetaron siempre las distancias y el uso de mascarilla.
Los comercios del Puerto de Cambrils (Tarragona) han abierto este sábado sus tiendas, aunque sin permitir la entrada de clientes, en protesta por la obligatoriedad de cerrar sus comercios durante los fines de semana, una de las medidas adoptadas por el Govern para contener la pandemia. Según ha explicado a EFE uno de los organizadores del acto, para las poblaciones turísticas tener que cerrar los fines de semana supone un importante perjuicio económico.
Galicia ha registrado este sábado 3.952 casos activos de coronavirus, logrando así rebajar el umbral de los 4.000 contagiados, cifra que no se veía desde el 2 de septiembre de 2020. Además, según ha informado la Consejería de Sanidad, se han registrado 184 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 26 menos que las notificadas este viernes. Del total de los casos positivos, 182 se encuentran en la UCI, 310 en plantas de hospitales y 3.560 en seguimiento domiciliario.
Italia reclutará a miles de médicos residentes para que participen en la campaña de vacunación contra el COVID-19 y contribuyan, así, a acelerarla, lo que es uno de los objetivos fundamentales del nuevo gobierno que preside Mario Draghi.El ministro italiano de Sanidad, Roberto Speranza, ha agradecido a todos los médicos residentes que en estos momentos se encontraban cursando su especialización tras la Universidad por sumarse "activamente" a la campaña.
Extremadura cuenta desde hoy con sus 367 centros residenciales libres de COVID-19, tras dar negativo en las pruebas PCR los dos últimos casos de la residencia de Los Santos de Maimona (Badajoz). Así, en los 324 centros residenciales y 43 centros de atención a la discapacidad no se registra un caso positivo por coronavirus desde el pasado dos de febrero, según informa la Junta en un comunicado de prensa. Además, cerca de 12.000 personas que viven en residencias ya han recibido las dos dosis de la vacuna.
Todas las empresas con sede en Inglaterra pueden inscribirse a partir de este sábado para solicitar al Ministerio de Sanidad pruebas rápidas gratuitas del coronavirus para sus empleados. "Las pruebas regulares en los centros de trabajo son una parte vital de nuestra hoja de ruta hacia la normalidad", ha destacado el ministro de Sanidad, Matt Hancock. Estas pruebas, con las que se obtienen los resultados en menos de 30 minutos, permitirán a quienes den positivo "aislarse de inmediato" y "romper las cadenas de contagio".
El Parque de Atracciones de Madrid ha reabierto sus puertas con un aforo al 60% de su capacidad y con la implantación de medidas de seguridad e higiene frente al coronavirus. Así, se deberá respetar la distancia social de un metro y medio, se aconseja el uso de gel hidroalcohólico y la mascarilla será obligatoria en todo el recinto de acuerdo al Protocolo específico de Seguridad e Higiene frente al COVID-19, según ha explicado la organización del espacio en un comunicado.
Andalucía ha sumado 1.239 nuevos casos de coronavirus, siendo esta la segunda jornada consecutiva con más de un millar de contagios después de cinco días seguidos por debajo de esta cifra, según datos de la consejería de Salud y Familias, que ha contabilizado, además, 41 fallecidos. En lo referente a la tasa de incidencia acumulada de la Comunidad, ha bajado hasta 128,93 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, lo que es 1,97 puntos menos que la tasa de 130,9 de la víspera.
El Gobierno ha pedido que se respeten las recomendaciones sanitarias el próximo 8 de marzo, Día de la Mujer, para evitar contagios de coronavirus. Así lo ha manifestado la ministra de Trabajo, quien ha afirmado: "Las feministas debemos ser ejemplares y responsables". "El Ministerio de Sanidad aconseja respetar las normas sanitarias y esto es lo que debemos de hacer", ha defendido la titular de Trabajo, al igual que lo ha hecho la vicepresidenta primera Carmen Calvo, quien ha dicho que el objetivo es "salvar vidas".
Euskadi ha registrado 307 nuevos contagios de coronavirus, lo que supone un descenso en los casos positivos con respecto a la jornada anterior, cuando se notificaron 16. Asimismo, también ha descendido la tasa de positivos hasta el 4,3%, aunque cabe destacar que se han realizado menos pruebas de detección del COVID-19. También han bajado los nuevos ingresos por coronavirus con 48 pacientes hospitalizados en la última jornada, ocho menos que el día anterior, y sigue reduciéndose la presión en las UCI.
La presión de la UCI en La Rioja ha bajado tanto en pacientes covid como en enfermos con otras patologías ingresados en esta unidad. Así, la presión se sitúa en un 65%, lo que supone 1,7 puntos menos que hace 24 horas, mientras que la incidencia acumulada a 14 días ha subido tres puntos, hasta 74 casos por 100.000 habitantes. En concreto, los datos publicados por el Gobierno riojano indican que la ocupación de las camas covid en la UCI del Hospital San Pedro de Logroño alcanza el 48,8%, 4,6 puntos menos.
La pandemia del coronavirus ha causado ya más muertes en un año que los accidentes de tráfico durante el último cuarto de siglo en España. Según el último parte diario del coronavirus que realiza el Ccaes, perteneciente a Sanidad, un total de 71.138 personas han fallecido por coronavirus desde el comienzo de la pandemia, mientras que, según la DGT, entre 1996 y 2019 fallecieron en España 69.021 personas por accidentes de tráfico.
Galicia ha bajado de los 4.000 casos activos de coronavirus (3.952), lo que supone 216 menos que en el anterior recuento. Además, han descendido los nuevos contagios diarios, con 184 en las últimas 24 horas, frente a los 210 de la anterior. Según los datos del Servicio Gallego de Salud, en estos momentos hay 82 personas en las UCI, mientras que en planta hay 310 pacientes ingresados, uno menos que en el cómputo previo.
Hungría ha registrado un récord en el número de contagios de coronavirus diarios, al notificar 7.269 nuevos casos en las últimas 24 horas, según han informado las autoridades sanitarias. Además, el número de muertes ha ascendido a 146, por lo que el total de fallecidos por la pandemia se sitúa en 15.765 en un país de 9,7 millones de habitantes. En lo referente al número de hospitalizados por COVID-19, en este momento hay 7.243 ingresados, de los que 751 se encuentran en las UCI.
El octogenario líder espiritual tibetano, el dalai lama, ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus en el norte de la India, y ha pedido al resto de la población que tenga "el coraje" de hacer lo mismo. La oficina del líder espiritual ha difundido un vídeo en el que se puede ver al líder espiritual recibiendo la dosis, para explicar a continuación que tomó la decisión de vacunarse después de que se lo sugirieran "amigos de confianza", incluido su médico, ya que es "muy, muy útil" para prevenir cualquier "problema grave" relacionado con la pandemia.
Los indicadores epidémicos en Cataluña continúan descendiendo de forma lenta, con 1.490 nuevos contagios y 28 muertes en las últimas 24 horas. Además, este sábado también disminuye el número de pacientes graves de coronavirus que están en las UCI: siete menos que la jornada anterior. Así, según los datos epidemiológicos actualizados por el Departamento de Salud, el número de pacientes hospitalizados hoy es de 1.530, un total de 75 menos que la víspera, de los que 515 están en la UCI, siete menos que ayer.
Navarra ha registrado 58 nuevos casos positivos de COVID-19 en las últimas horas, lo que representa un descenso respecto a los 71 contagios detectados la jornada anterior. Según datos del Gobierno de Navarra, este viernes se realizaron 1.625 pruebas, entre PCR y test de antígenos, lo que arroja una tasa de positividad del 3,6%.
El COVID-19 ha dejado más de 440.000 casos y 10.600 muertos en todo el mundo durante las últimas 24 horas, día en el que se ha superado la barrera de los 116 millones de contagios globales, según datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins. En concreto, en las últimas horas se han notificado 443.339 contagios y 10.638 decesos, lo que sitúa los totales en 116.090.236 y 2.580.580, respectivamente.
La Organización Mundial de la Salud ha alertado este viernes sobre la "muy grave" situación en Brasil por el incremento de casos de coronavirus, en concreto los de la variante brasileña (que tiene mayor capacidad de transmisión), y ha llamado a las autoridades a tomar medidas "agresivas" de salud pública y desplegar vacunas en todo su territorio para frenar el avance de la pandemia. En este sentido, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado que la tendencia no cambiará en el gigante si no se adoptan medidas contundentes.
Los organizadores de Tokio 2020 tienen prácticamente decidido que el evento no contará con espectadores extranjeros en las gradas, según han indicado funcionarios cercanos al asunto consultados por la agencia de noticias 'Kyodo', aunque no se tomará una decisión de forma oficial hasta finales de mes. Estas fuentes dan por hecho que la actual restricción fronteriza en Japón, que desde hace meses no acepta la entrada de no residentes, no se levantará dada la actual situación global en torno al coronavirus.
Óscar Ugarte, ministro de Salud de Perú, ha informado de que el país comenzará la vacunación contra el coronavirus a personas mayores de 60 años el lunes 8 de marzo. La inoculación empezará con dosis de Pfizer, tras la llegada hace unos días de 50.000, que también se utilizarán para vacunar a agentes de la Policía y a Fuerzas Armadas que trabajan en primera línea.
Las autoridades sanitarias de Alemania han notificado más de 9.500 nuevos contagios y 300 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que refleja una tendencia a la alza en el número de casos positivos y eleva el total de contagios a cerca de 2,5 millones, mientras que el total de fallecidos pasa a ser 71.804. El Gobierno alemán ha prorrogado hasta el 28 de marzo el confinamiento en el país para frenar la pandemia.
La incidencia acumulada sigue evolucionando a la baja en España, donde hemos bajado de los 150 casos por cada 100.000 habitantes por primera vez desde el 21 de agosto. Así, este dato se sitúa en 149,23 casos en los últimos 14 días, aunque hay siete Comunidades Autónomas superan esos 150 casos, siendo Melilla la que cuenta con el índice más alto (390,81 casos por cada 100.000 habitantes).
El Ministerio de Sanidad notificó 6.654 nuevos contagios en las últimas 24 horas, así como 637 decesos. El incremento en el número de muertes se debe a la actualización en el acumulado de fallecidos que se ha llevado a cabo en Cataluña, añadiéndose 468 muertes previas a este periodo, pero notificándose un total de 32 decesos esta semana.