Última hora

Coronavirus España, hoy | Medidas por el COVID-19 y última hora, en directo

La incidencia de casos de coronavirus por 100.000 habitantes sigue disparándose y las comunidades autónomas están endureciendo las restricciones para frenar los contagios de COVID-19. Últimas noticias sobre estas medidas y la vacunación, en directo.

Coronavirus España, hoy | Medidas por el COVID-19 y última hora, en directoCoronavirus España, hoy | Medidas por el COVID-19 y última hora, en directolaSexta.com/EFE

Países Bajos se confina hasta 9 febrero, con aulas cerradas y ayudas financieras

El Gobierno neerlandés anunció este martes que Países Bajos deberá confinarse tres semanas más de lo previsto, hasta el 9 de febrero, y mantiene cerrada toda la actividad no esencial y los colegios por miedo a la cepa británica, mientras promete nuevas ayudas financieras a los sectores más afectados. Fue el último país en empezar las campañas de vacunación, el 6 de enero, y de los pocos en el mundo que no confinaron a sus ciudadanos en la primera ola, pero La Haya es consciente de la necesidad de mantener la distancia social para evitar la expansión de la cepa británica del virus, más contagiosa que las mutaciones anteriores, y para poner fin a la segunda ola, descontrolada desde finales de verano en Países Bajos.

El 2020 cierra con 70.703 muertes más de la esperadas en España

El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III ha cifrado la sobremortalidad en España durante todo el 2020 en 70.703 fallecimientos más de los esperados, el 63% de ellos ocurridos entre marzo y mayo, coincidiendo con la primera ola de la pandemia, y el resto entre julio y diciembre. Son dos los periodos de exceso de mortalidad detectados por este sistema, el primero el comprendido entre el 10 de marzo y el 9 de mayo, cuando murieron 44.599 personas más de las que se preveían, lo que supone un exceso del 66,9 %.

Francia notifica 19.753 casos y 362 muertos en hospitales en un día

Francia registró este martes 19.753 positivos por coronavirus en las últimas 24 horas y 362 muertos en hospitales, en un momento en que empieza a ganar fuerza en el país la posibilidad de que se adelante el toque de queda. Desde el inicio de la pandemia el número de positivos asciende ya en Francia a los 2,8 millones y el de fallecidos a un total de 68.802. La cifra de muertes en residencias de ancianos y centros de dependencia se actualiza dos días a la semana, los martes y los viernes.

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, da positivo en coronavirus

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha dado positivo en coronavirus en una prueba PCR que le han realizado este martes, informan desde el Ayuntamiento de la capital aragonesa. El alcalde, que se encuentra bien y sin síntomas como fiebre, tos, dolores musculares o de cabeza, se ha confinado en su casa durante los próximos diez días, periodo de tiempo en el que su agenda ha quedado suspendida. Tras completar su agenda esta mañana, el alcalde ha sentido frío, motivo por el que ha contactado con un laboratorio privado que le ha practicado un test de antígenos. Aunque el resultado de este test ha sido negativo, por razones de seguridad se le ha realizado también una PCR, cuyo resultado positivo se ha conocido hoy.

La Incidencia Acumulada también sigue creciendohasta alcanzar los 454 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Esta incidencia sube en todas las CCAA salvo en Canarias, Cataluña y Murcia. Además, hay siete comunidades en las que se sitúa por encima de los 500 casos, con Extremadura a la cabeza con 1076 casos, Madrid con 621 y Baleares con 600.

España suma 25.438 nuevos contagios y 408 muertes por el coronavirus

El Ministerio de Sanidad ha actualizado las cifras sobre la evolución de la pandemia de coronavirus en España y ha sumado este martes 25.438 nuevos contagios de COVID-19. De estos casos acumulados, 14.060 han sido registrados en el último día. Además, Sanidad ha añadido 408 nuevas muertes por la enfermedad. Desde el inicio de la pandemia en España 2.137.220 personas se han contagiado de coronavirus, confirmados por prueba PCR, mientras que el número de personas que han fallecido por la enfermedad durante estos meses asciende a 52.683.

La vacunación de personal en centros sanitarios comenzará este miércoles en Galicia

El Sergas inicia este miércoles la campaña de vacunación entre personal en centros sanitarios. Por otra parte, de acuerdo con la instrucción de vacunación de la gerencia, las fechas de vacunación serán desde este miércoles, día 13, hasta el día 18. En ella, se informa que serán las gerencias de cada área sanitaria las que organizarán y planificarán la vacunación del "personal de primera línea Covid en centros sanitarios de Galicia", con unos "criterios comunes" de actuación en esta materia.

Varios ayuntamientos de Almería cierran dependencias municipales para frenar el coronavirus, que afecta a ediles

Varios ayuntamientos de la provincia de Almería ha decidido cerrar sus dependencias municipales para evitar la propagación del covid-19 en sus respectivas localidades, donde se han producido un incremento sustancial de casos en los últimos días y en donde, incluso, varios ediles han resultados infectados. Los alcaldes de los ayuntamientos de Viator y de Benahadux en la provincia de Almería han emitido este martes sendos bandos en los que comunican a sus vecinos el cierre de varias dependencias municipales para frenar el avance del COVID-19 en las localidades, donde se ha producido un aumento de casos en los últimos días.

-La Asociación de Hoteles de Castilla y León pide a Mañueco que ponga fin al confinamiento perimetral

La Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos de Castilla y León se ha dirigido al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a fin de tratar de sensibilizarle sobre su "desastrosa situación" desde el punto de vista económico y social, como consecuencia de la pandemia que ya se alarga más de diez meses, y para pedirle que ponga fin al confinamiento territorial y ayuda ante las últimas medidas que califica de "rejón de muerte" al sector. A través de una misiva firmada por el presidente de la asociación, Carlos Díaz Ruiz, el colectivo recuerda a Fernández Mañueco que 'sin hoteles, no hay turismo" y sin clientes los establecimientos tendrán que cerrar, despedir a sus trabajadores y no podrán recuperar nunca más los casi 9 millones de turistas contabilizados en el año 2019.

MotoGP cancela el test de Sepang de febrero por el coronavirus

El test de pretemporada de MotoGP previsto del 19 al 21 de febrero en el Circuito de Sepang ha sido cancelado por la declaración del estado de emergencia en Malasia y las complicaciones derivadas de la pandemia de coronavirus, han confirmado este martes los organizadores del Mundial de MotoGP. "La Federación Internacional de Automovilismo (FIM), la International Racing Team Association (IRTA) y Dorna Sports lamentan anunciar la cancelación tanto del Shakedown Test como del test oficial de Sepang de MotoGP, que estaban programados para celebrarse del 14 al 21 de febrero en el Circuito Internacional de Sepang.

onvocada una concentración este jueves ante la sede del Gobierno de Mucia contra el cierre de la hostelería

Hostemur ha convocado una concentración para este jueves, 14 de enero, a las 11.30 horas, ante la sede del Gobierno regional, para protestar por el cierre de bares y restaurantes en 36 municipios de la Región y la limitación de apertura en los nueve restantes. La patronal murciana de la hostelería ha hecho un llamamiento a los profesionales del sector, entre los que ha citado a empresarios, trabajadores, clientes y empresas afines, a que asistan a esta convocatoria. "Necesitamos hacernos ver y que tomen en serio nuestra situación, que si ya era crítica ahora es devastadora", ha señalado el presidente de Hostemur, Jesús Jiménez, para quien la medida adoptada por el Ejecutivo murciano es "lamentable e innecesaria".

Murcia registra 1.807 positivos, la cifra más alta de la pandemia

La Región de Murcia ha sumado en las últimas 24 horas 1.807 nuevos positivos por coronavirus, la cifra más alta de contagios desde el inicio de la pandemia el pasado marzo. Junto a esta cifra récord se ha superado por primera vez también la barrera del 20% en el índice de positividad, con un 21,3% ayer. Los 1.807 nuevos positivos elevan a 10.493 el total de afectados en la actualidad y a 70.098 desde el inicio de la pandemia del coronavirus, que se ha cobrado la vida de 790 personas en Murcia tras los tres fallecimientos producidos ayer, una mujer y dos hombres de entre 63 y 86 años de Santomera, Bullas y Murcia ciudad.

Una app simula el riesgo de infección por vía aérea mediante aerosoles

Expertos del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid y del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España han diseñado la aplicación 'simul AIR' (simulAR COVID), una app que permite analizar la calidad del aire y comprobar cómo una correcta ventilación puede reducir el riesgo de contagio. La aplicación hace simulaciones que permiten comparar el riesgo en diferentes escenarios para espacios interiores, donde el virus SARS-CoV-2 puede transmitirse a través de los aerosoles, y ayudar a controlar la transmisión de la covid-19 por vía aérea.

Andalucía vacunará las 24 horas del días los 7 días de la semana

Andalucía cambia su plan de vacunación para incluir el 'Plan 24x7', 24 horas 7 días a la semana, destinado a la vacunación frente al coronavirus en las ocho provincias andaluzas. El objetivo es llegar al máximo número de personas en el menor plazo posible, sin interrupciones durante los siete días de la semana. Así lo ha anunciado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. No obstante, hace un llamamiento al Gobierno central para tener más vacunas antes de la primavera.

Bruselas cierra negociación con Valneva para comprar 30 millones de vacunas

La Comisión Europea ha alcanzado un acuerdo preliminar con la farmacéutica Valneva para adquirir 30 millones vacunas contra el COVID-19 y con la opción de adquirir otros 30 millones adicionales. Con este, son siete los acuerdos de adquisición de vacunas que ha firmado el Ejecutivo comunitario, junto a Pfizer-BioNTecha, Moderna, AstraZeneca, Johnson and Johnson, Sanofi-GSK y Curevac. "El avance de hoy hacia un acuerdo con Valneva complementa aún más la cartera de vacunas de la Unión y demuestra el compromiso de la Comisión Europea de encontrar una solución duradera a la pandemia", dijo la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen.

Las primeras dosis de Moderna ya están en España

Esta mañana han llegado a España las primeras dosis de la vacuna de Moderna. En torno a las ocho de la mañana, el camión que las transportaba desde Bélgica ha llegado al almacén del Ministerio de Sanidad en el centro de la península. En los próximos días las vacunas serán distribuidas de forma equitativa entre las comunidades. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, dará más detalles durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros.

La OMS descarta que se alcance la inmunidad colectiva en 2021

La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, advierte de que, a pesar del inicio de la vacunación en numerosos países, será poco probable que se alcance la inmunidad colectiva durante este año. "Incluso cuando las vacunas comiencen a proteger a los más vulnerables, no lograremos ningún nivel de inmunidad de la población o inmunidad colectiva en 2021", dijo Swaminathan, a lo que añadió: "Incluso si ocurre en algunos países, no protegerá a las personas en todo el mundo".

Margarita del Val habla ya de cuarta ola

La viróloga Margarita del Val considera que 2021 ha comenzado con la cuarta, y no tercera, ola de la pandemia, y ha alertado además de que "estamos en el peor momento en cuanto número de contagios" después de fechas de muchos contactos sociales y debido al frío y a las actividades en interiores mal ventilados. Del Val ha incidido en que las vacunas "nos sitúan en el principio del fin", pero también en que al ritmo actual en Semana Santa solo estará vacunado el 3% de la población mayor de 65 años.

Datos de Cataluña

Los contagios de coronavirus se disparan en Cataluña, con más de 7.000 positivos notificados en las últimas 24 horas, en las que se han notificado otras 86 defunciones por COVID, mientras sigue creciendo el número de personas hospitalizadas. Los indicadores epidemiológicos del COVID-19, que habían mejorado ligeramente en Cataluña durante dos días, han vuelto a empeorar y la curva de la tercera ola se enfila en vertical, con un riesgo de rebrote, que ha subido hasta 609 puntos, 63 más que ayer y casi el doble que hace tres semanas.

AstraZeneca y Oxford piden a la EMA evaluar su vacuna en la UE

La farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford han pedido a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) una posible licencia condicional de uso de la vacuna contra el COVID-19 en la Unión Europea, cosa que la EMA puede evaluar antes del 29 de enero. Según confirmó la agencia, sus expertos en medicamentos humanos (CHMP) analizarán todo el paquete de datos disponible en un "plazo de tiempo lo más breve posible" y podrían emitir sus conclusiones sobre la posibilidad de que la Comisión Europea otorgue la licencia condicional a AstraZeneca a finales en este mismo mes.

Querella por la eliminación incorrecta de residuos del COVID en el vertedero de Manresa

La Fiscalía de Barcelona ha presentado una querella contra dos empresas y tres de sus responsables por la incorrecta eliminación de residuos generados por el tratamiento del coronavirus en el vertedero de Manresa. Se atribuye a todos un delito contra el medio ambiente por incumplir la normativa sobre señales que indiquen el riesgo asociado a la carga. Según la Fiscalía, tampoco se realiza el embalaje doble o triple que sería preceptivo, los residuos "se depositan en el vertedero sin desinfectar, conteniendo carga viral presuntamente infecciosa".

Estados Unidos acumula ya 22,5 millones de casos de coronavirus

Estados Unidos, el país más golpeado del mundo por la pandemia del coronavirus, alcanza ya un acumulado de 22.589.424 casos de COVID-19 y 375.892 fallecimientos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 39.834 muertos, seguido por Texas (30.585), California (30.114), Florida (23.071) y Nueva Jersey (19.854).

España, el país tercer país con más estudios sobre medicamentos para el COVID

España, que ha sido uno de los países más golpeados por el coronavirus, es también el tercero en el mundo por la cantidad de estudios para desarrollar medicamentos contra la enfermedad, solo por detrás de Estados Unidos y Francia, y el sexto por el número de artículos científicos dedicados a la pandemia. En un estudio dedicado a la ciencia, la tecnología y la innovación durante 2020, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explica que en los diez primeros meses del año, se habían contabilizado unas 70.000 publicaciones científicas dedicadas a la covid.

El coronavirus deja casi 91 millones de contagiados en todo el mundo

Según datos de la Universidad John Hopkins, el número de contagios de coronavirus en el mundo ya se sitúa en los 90.891.380. Estados Unidos es el país más afectado, con 22.613.784 casos, seguido de la India con 10.479.179, Brasil con 8.131.612, Rusia con 3.389.733 y el Reino Unido con 3.127.643. España ocupa el noveno puesto con 2.111.782 infectados.

La incidencia acumulada se dispara hasta los 435 en el fin de semana con más contagios de toda la pandemia

El Ministerio de Sanidad informó este lunes de 61.422 nuevos casos de coronavirus y 401 muertes desde el pasado viernes. Un dato alarmante que se une una incidencia acumulada por COVID-19 disparada hasta los 435,62 casos, desde los 350 del pasado viernes. La incidencia acumulada ha subido en todas las comunidades autónomas, situando seis de ellas por encima de los 500 casos y disparándose por encima de los 1.000 en Extremadura (1.021 casos).