Rueda de prensa

Ayuso no solicitará aún rebajar la emergencia a nivel 2 y carga contra Sánchez: "Dimos imagen de un país chapucero"

¿Qué ha dicho?
La presidenta de la Comunidad de Madrid asegura que no pedirá rebajar la emergencia hasta saber "qué ha pasado" y "para que no suceda nunca más". Además, ha calificado la gestión del Gobierno como "lenta e ineficaz".

Isabel Díaz Ayuso durante la rueda de prensa ofrecida este martes en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112, en Madrid. Isabel Díaz Ayuso durante la rueda de prensa ofrecida este martes en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112, en Madrid. EFE/Rodrigo Jiménez

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que su Gobierno no va a pedir bajar el nivel de emergencia a 2 hasta saber "qué ha pasado" para que sucediera el apagón eléctrico que llevó a la España peninsular en negro apenas 24 horas antes. Ayuso deja esa decisión en manos del Gobierno central: "Pensamos que si no sabemos las causas no podemos hacerlo, quien tiene la información es quien debe decirnos cuándo desactivar el nivel 3", ha explicado este martes durante la rueda de prensa ofrecida este martes en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias ASEM 112 en Pozuelo de Alarcón.

Ayuso, que ha apuntado que, dentro de sus competencias la Comunidad, seguirá con el refuezo de servicios públicos, ha insistido en la importancia de aprender sobre lo sucedido por si se repite en el futuro y demostrar que España es "un país de primera, que tiene las mejores infraestructuras y planes de contingencia", "porque la imagen de un país que se apaga es lamentable", ha insistido.

Además, Ayuso ha aquejado la supuesta falta de coordinación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del que dice no haber recibido una llamada, algo que sí estaría haciendo el líder popular, Alberto Núñez Feijóo: "Agradezco a Feijóo que no haya dejado de trabajar para coordinarnos a nosotras [las CCAA], puesto que nadie más lo ha hecho".

Una gestión "lenta e ineficaz"

Preguntada por la gestión del Gobierno central, Ayuso ha considerado que fue "lenta e ineficaz", y ha criticado al Gobierno por sacar pecho de haber solucionado la incidencia en 24 horas: "Nos deja en muy mal lugar como país, esto no se puede prolongar tanto nunca más".

También ha arremetido contra el Ejecutivo por su insistencia en el cierre de centrales nucleares, modelo que ella defiende como método para evitar que pasen "cosas así": "Estamos al albur de que un día se nos fundan los plomos, si no nos dejamos de dogmatismo e ideología esto nos va a pasar eternamente", ha asegurado, sin dar mayor información de cuál sería su alternativa.

En otro orden de cosas, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha esbozado una especie de disculpa a las personas que han tenido que pasar la noche en las estaciones principales de la capital, Atocha y Charmátin, así como en el aeropuerto de Barajas: "A todas las personas que se quedaron durante horas allí retenidas, bien porque iban a tomar un avión, bien porque acababan de llegar en tren a nuestra región, a todas ellas les decimos que lamentamos profundamente esas incomodidades", ha expresado.

Los que sí han pedido rebajar el nivel de Emergencia

Además de Madrid, otras siete comunidades autónomas pidieron este lunes elevar el nivel de emergencia nacional a 3 ante la gravedad y duración del apagón, que implica que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, es quien está al mando de la gestión de la crisis: Extremadura, Andalucía, La Rioja, Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia.

Las dos últimas ya han solicitado rebajar el nivel a 2, lo que supone volver a coordinar los servicios de emergencia desde la autonomía. La desactivación de esta situación de emergencia en las comunidades debe realizarse mediante una resolución firmada por el ministro Marlaska.