Con la vista en la migración

Un 65% más para Defensa y tijeretazo a Educación, Sanidad y Vivienda: así son los presupuestos que quiere Trump

El contexto
El magnate presenta un primer borrador ante el Congreso en el que el dinero destinado a seguridad nacional se dispara por encima del billón de dólares, todo ello con vistas a blindar el control fronterizo. EEUU destinará para gasto no militar un 23% menos que en el anterior ejercicio.

El presidente estadounidense Donald Trump, en una imagen de archivo. El presidente estadounidense Donald Trump, en una imagen de archivo. Donald Trump

Un 13% más de inversión en Defensa, pero también más recortes en los aspectos sociales. Así serán los nuevos presupuestos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que este presentaba un borrador de sus nuevas cuentas en el Congreso, las primeras de este segundo mandato y que llegan tras cumplirse sus primeros 100 días en la Casa Blanca.

El Departamento de Seguridad Interior vería aumentada su cuantía presupuestaria en casi un 65% con un proyecto que contempla recortes generalizados en cuestiones como educación, sanidad o energías renovables.

Aunque todavía queda que el texto sea ratificado por la Cámara Alta, estipula para gastos no militares fondos de hasta 557.000 millones de dólares, un 23% menos que en el anterior ejercicio fiscal. Sin embargo, el dinero destinado a seguridad nacional se dispara por encima del billón de dólares, según ha informado la agencia Bloomberg.

Así es el plan para las primeras cuentas de esta segunda etapa de Trump en la Casa Blanca y que deja claro cuáles son las prioridades del magnate, que no oculta su interés por aumentar la financiación federal en programas de seguridad y defensa para garantizar, entre otras cosas, el control fronterizo.

El borrador, que no incluye perspectivas macroeconómicas para Estados Unidos en un contexto de incertidumbre por la guerra arancelaria, si agrega a los focos de recorte los programas científicos e incluso la NASA, que podría ver reducido su presupuesto en 6.000 millones de dólares. Trump apuesta, sin embargo, por dotar de más dinero los programas de exploración de la Luna y de Marte.

Primeras críticas a los presupuestos de Trump

Pero la propuesta de Trump ya ha despertado las primeras críticas. De aprobarse el borrador, con estos presupuestos se recortaría más de 2 mil millones de dólares del Servicio de Impuestos Internos (IRS), organismo recaudador, y reduciría los presupuestos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en más de un 40 %. Por ello, los demócratas del Congreso no han dudado en criticar este tijeretazo "demasiado severo".

"En este momento crítico, necesitamos un presupuesto histórico: uno que ponga fin a la financiación de nuestro declive, priorice a los estadounidenses y brinde un apoyo sin precedentes a nuestras fuerzas armadas y seguridad nacional", declaró el director de la OMB, Russ Vought.Vought, durante su trabajo en la Fundación Heritage, fue uno de los artífices del Proyecto 2025, una hoja de ruta para reducir el alcance del Gobierno federal. Trump rechazó esa iniciativa durante la campaña, pero una vez en el cargo, nombró a Vought su zar del presupuesto.

El Gobierno federal tiene una deuda creciente de 36 billones de dólares y algunos conservadores, fiscales y expertos en presupuesto temen que la propuesta de Trump de extender sus recortes la agrave.