Conflicto en la Franja
La solución de los dos Estados, el punto de central de la reunión del Grupo de Madrid para poner fin a la guerra en Gaza
¿Por qué es importante? La reunión, convocada por José Manuel Albares, tratará el reconocimiento del Estado de Palestina. "Es la única alternativa", afirma el ministro de Exteriores de España.

Resumen IA supervisado
La reunión del Grupo de Madrid, convocada por José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, se centra en la solución de los dos Estados como vía para resolver el conflicto en Oriente Medio. Ministros de Exteriores de países árabes y europeos debatirán sobre el reconocimiento del Estado palestino y la implementación de esta solución. Además, abordarán la crítica situación humanitaria en Gaza, donde casi 54.000 personas han muerto desde octubre de 2023, y la necesidad de asegurar el acceso a la ayuda. Albares insiste en que esta es "la única alternativa" para lograr la paz y estabilidad en la región.
* Resumen supervisado por periodistas.
Los dos Estados. La solución de los dos Estados. Ese es el punto central, el foco de debate, de la reunión en España del llamado Grupo de Madrid. De un reunión en la que se darán cita ministros de exteriores de países árabes y europeos, y en donde se va a tratar ese tema en una situación de Gaza que, a nivel humanitario, cada vez es más trágica ante la imposibilidad de llevar al enclave la ayuda necesaria.
Porque es el tema a debatir. Es, como ha dicho Badr Abdelaty, algo que se va a abordar con la idea de "recabar apoyo internacional al reconocimiento del Estado palestino". Es de lo que se hablará en una reunión convocada por José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, y a la que acudirán los que ven la solución de los dos Estados como la vía para lograr poner fin al conflicto en Oriente Medio.
"Se espera que se discutan los esfuerzos internacionales para poner fina a la guerra en Gaza, la trágica situación humanitaria que hay allí, y las formas de asegurar el acceso a la ayuda", prosigue el dirigente egipcio.
Subraya también los otros temas a tratar en el encuentro, como son "la movilización del apoyo internacional para reconocer el Estado palestino e implementar la solución de los dos Estados como la única forma para lograr la paz".
Casi 54.000 muertos en Gaza desde octubre de 2023
A la conferencia van a asistir los jefes de la diplomacia de los países que forman el Comité Ministerial Árabe-Islámico, creado a finales de 2023 por la Liga Árabe y la Organización de la Cooperación Islámica (OCI).
Un comité integrado por los titulares de Exteriores de Egipto, Qatar, Jordania, Arabia Saudí, Bahréin, Indonesia, Nigeria, Palestina y Turquía, al igual que los secretarios generales de la Liga Árabe y la OCI, compuestos por 22 y 57 estados árabes e islámicos. Además, están invitados a la reunión Noruega, Eslovenia e Irlanda, aparte de España, los países europeos que han reconocido recientemente a Palestina.
Los jefes de las diplomacias de Jordania, Arabia Saudí y Egipto, país mediador clave junto con Qatar y EEUU en el conflicto en Gaza, visitaron París para hablar con Jean-Noël Barrot, su homólogo francés, sobre la situación en la Franja, lugar donde han muerto casi 54.000 personas desde el 7 de octubre de 2023.
Además, trataron con él los preparativos de la conferencia internacional de alto nivel sobre la solución de los dos Estados que se celebrará en Nueva York en junio.
Albares: "La solución de los dos Estados es la única alternativa"
Mientras, José Manuel Albares ha hablado en la emisora pública francesa 'France Info' sobre esa solución de los dos Estados. Para él, "es la única alternativa" para el conflicto entre Israel y Palestina: "¿Cual es la otra? ¿Matar a todos los palestinos? ¿Desplazarles a la Luna? ¿Darles la nacionalidad israelí?"
El ministro ha señalado además el principal objetivo de la reunión de Madrid: "Detener esta guerra, que ha hecho de Gaza un gran cementerio. Y que entre la ayuda masiva y sin obstáculos a la Franja".
Para Albares, el reconocimiento de un Estado de Paestina "realista y viable" daría "estabilidad y paz a todo Oriente Medio". Al frente, una Autoridad Nacional Palestina reforzada. Apunta, además, a Hamás, a quien tilda de "organización terrorista" y a quien considera "un verdadero problema" para la paz.