Dos facciones, enfrentadas
Sinaloa, el campo de batalla de los cárteles de México: los homicidios aumentan en un 400% en solo un año
Los motivos La capital de la ciudad es una zona de guerra desde que una de las facciones acusase a otra de tender una trampa a su líder, convocado a una reunión en la que le secuestraron y le mandaron a Texas en avión para que le detuvieran.

Resumen IA supervisado
Desde julio de 2024, Sinaloa ha experimentado un aumento del 400% en homicidios tras la detención en Texas de Ismael 'Mayo' Zambada, líder del cártel de Sinaloa de Los Mayos. Este arresto desató una brutal guerra con el clan rival, Los Chapitos, liderado por los hijos del Chapo Guzmán. Culiacán se ha convertido en un campo de batalla, con tiroteos constantes. Victoria Dittmar, investigadora de Insight Crime, describe este conflicto como el más largo e intenso. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha adoptado una postura más abierta, entregando criminales a Estados Unidos para evitar sanciones económicas y una posible intervención militar.
* Resumen supervisado por periodistas.
Un año de violencia. De más violencia. De una que hace que cada seis horas muera una persona. Es lo que se vive, desde julio de 2024, en Sinaloa. En un Estado de México en la que los homicidios han aumentado un 400% desde que hace 12 meses detuvieran en Texas al líder de uno de los principales líderes de un cártel.
Desde que arrestasen en EEUU a El Mayo Zambada, líder del cártel de Sinaloa de Los Mayos. Desde una operación en la que esa organización acusó a un clan rival, al de Los Chapitos, de haberle tendido una trampa.
En ese momento comenzó una guerra entre los dos cárteles que, ahora mismo, ha alcanzado un nivel de violencia extrema. De uno en el que los tiroteos acaban cuando se acaban las balas. Cuando se vacían los cargadores.
Culiacán, capital de Sinaloa, se ha convertido en un campo de batalla donde, desde hace un año, se está librando una brutal guerra entre ambas facciones. Entre los Chapitos que lideran los hijos del Chapo Guzmán, que heredaron el cártel cuando le capturaron en 2017, y los Mayos, liderados por el único hijo de Ismael 'Mayo Zambada', detenido en Texas en 2024.
"El enfrentamiento más largo"
Así habla Victoria Dittmar, investigadora de Insight Crime, del conflicto entre ambos cárteles: "Las facciones han tenido muchos enfrentamientos a lo largo de su historia, pero sí es la primera vez que muchos ven que ha sido el más largo y el de mayor intensidad en un día a día".
Todo, tras la detención de El Mayo: "El 25 de julio de 2024, según lo que sabemos, se cita con Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, otro de los capos de más renombre. Por, supuestamente, una reunión con políticos, pero le engañan, le secuestran y le suben a un avión con destino EEUU donde las autoridades le capturan".
"La violencia ha escalado a niveles altísimos, con cierre de escuelas, de negocias... prácticamente se instauró una cuarentena como la del COVID-19. Ellos, incluso, la llaman la narcopandemia", dice Dittmar.
Apunta además a un gran cambio en cuando al enfrentamiento de estos cárteles: "No es raro que haya enfrentamientos entre las mismas facciones del grupo, pero sí es diferente que ahora sea en lugares estratégicos y que protegieron durante años".
Sheinbaum, "entregando criminales a EEUU"
La investigadora habla también del papel de Claudia Sheinbaum, presidenta de México: "Su posición es mucha más apertura. Está entregando a criminales clave y a colaboradores financieros y operativos de los cárteles a EEUU. En parte, por la amenaza económica de Trump de imponer aranceles. Y también quizá para evitar esa entrada militar".