No es solo estadounidense

Un Martínez (de segundo apellido) al frente del Vaticano: León XIV, el papa de todas partes

Los detalles
Prevost nació en Estados Unidos y ha pasado gran parte de su vida en Perú, pero sus orígenes hacen que varios países también se sientan representados en el Vaticano con su nombramiento.

León XIV, durante su primera misa tras ser nombrado papa
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El papa es el líder del catolicismo en el mundo y eso implica representar a personas de diferentes países. Precisamente algo que encaja mucho en el perfil de Robert Francis Prevost, ahora León XIV, que nació en Estados Unidos y ha vivido muchos años en Perú, pero no solo representa a esos dos países.

Lo más conocido de León XIV es su larga carrera en Perú, donde ha sido obispo de Chiclayo, pero sus orígenes (y nacionalidad) están en Estados Unidos. Prevost nació en el seno de una familia trabajadora que vivía al este de Chicago. Sus padres eran estadounidenses, pero los orígenes de sus abuelos son algo más diversos.

"Mis padres eran nacidos en Chicago, pero mis abuelos eran migrantes. Un francés, un español... He crecido en una familia muy católica", confesaba hace unos años. Y es que, desde pequeño, en la familia tenían claro que 'Bob' estudiaría en una escuela religiosa.

De hecho, su padre, de quien le vienen los orígenes de Francia e Italia, era catequista y sus abuelos maternos habían vivido en Nueva Orleans, en una comunidad católica, y cuando decidieron trasladarse a Chicago, buscaron una comunidad con una iglesia fuerte.

Unos abuelos maternos que son los responsables de que León XIV tenga orígenes españoles, teniendo Martínez de segundo apellido. "Sus abuelos maternos eran naturales de Córdoba. Le ha gustado mucho (a Prevost) venir a Andalucía a ver nuestra Semana Santa y compartir nuestras costumbres", explica Emilio Rodríguez, vicario general de Huelva.

Como buenos migrantes, eran todos esforzados, así que al nuevo papa le fue bien en la Universidad de Pensilvania, donde hoy le recuerdan. "Es alguien que conecta con la gente y te da atención plena", señala Kevin Hughes, profesor de Teología de la universidad.

En la comunicad de agustinos en la que se integro le han felicitado con un cartel, mientras que en la catedral de Chicago tampoco disimulan su sorpresa por su elección ni tampoco su alegría. En el barrio donde nació, bastante progresista, nunca creyeron que de ahí saliera un papa y ni siquiera que fuese precisamente en este momento con el contexto político actual. Aunque quizás ahí está la clave. Prevost es estadounidense no a la manera restrictiva de Trump, sino de la de quien viene de migrantes y sabes que es un poco de todas partes.