¿Cuándo habrá nuevo papa?

El cónclave desde el Vaticano, en directo

Escalada bélica

El mundo contiene el aliento ante el abismo de otra guerra: Pakistán promete venganza tras el ataque indio a Cachemira

Las consecuencias
"Actos de guerra" con ataques aéreos "deliberados". Así ha calificado el Consejo de Seguridad Nacional de Pakistán el lanzamiento de misiles del Ejército de India en su territorio, un "crimen atroz y vergonzoso" que podría desembocar, según Pakistán, en una hipotética "confrontación nuclear" si India no frena.

Manifestación para condenar los ataques con misiles indios en Peshawar, Pakistán, el 7 de mayo.

Pakistán decidirá en las próximas horas si va a responder y cómo al grave ataque del Ejército indio que sorprendía al mundo en la madrugada de este miércoles (horario local) y que ha causado la muerte de al menos 26 civiles en la Cachemira, controlada por Islamabad. El Consejo de Seguridad Nacional de Pakistán ha tildado de "actos de guerra" los ataques aéreos "deliberados" en territorio paquistaní y ha afirmado que se reserva el derecho a responder, reflejan las agencias internacionales.

Elevando aún más el tono en este choque de potencias: India y Pakistán, el primer ministro de este último país, Shehbaz Sharif, ha felicitado a sus militares por la "adecuada respuesta" a los ataques lanzados por su vecino la pasada noche. "Nuestros enemigos no pudieron dormir", se ha jactado para luego sacar pecho asegurando: "demostramos que somos una potencia de guerra".

"Se trata de una guerra convencional (...) y quienes solían decir que India había superado a Pakistán, ahora saben lo que somos, ya sea en una guerra nuclear, o convencional", ha dicho ante el Parlamento, desde donde no ha dudado en señalar a India por tener vínculos con grupos armados como los rebeldes baluches y los talibán paquistaníes

Todo estalló en la madrugada de este miércoles, cuando el Ejército indio ejecutaba ataques aéreos contra varios objetivos en el país vecino y dirigidos contra lo que, afirma, eran "infraestructuras terroristas" en nueve localidades de Pakistán y la Cachemira administrada por ese país. Una operación que la India ha presentado como un acto de represalia por el reciente ataque terrorista en la Cachemira administrada por la India, del que Nueva Delhi culpa a Islamabad, y en la que murieron también 26 personas.

Este cruce de acusaciones supone una escalada en un conflicto histórico por la valiosa región de Cachemira, que ha puesto al mundo en vilo al asomarse al abismo de otro conflicto internacional. Una idea que alimenta la sed de venganza paquistaní: "Los ataques deliberados contra civiles, incluyendo mujeres y niños inocentes, por parte del Ejército indio constituyen un crimen atroz y vergonzoso que viola todas las normas de conducta humana y las disposiciones del Derecho Internacional", ha indicado el Consejo de Seguridad Nacional del país asiático.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz SharifEl primer ministro de Pakistán, Shehbaz SharifEuropa Press

El mismo Consejo ha recordado que Pakistán se reserva el derecho de responder a los ataques indios en virtud de su derecho a la "autodefensa", citando el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, y apunta que "las Fuerzas Armadas de Pakistán han sido debidamente autorizadas a tomar las medidas correspondientes a este respecto".

Así, ha destacado que la Fuerza Aérea logró derribar a cinco de las 80 aeronaves indias que participaron en la ofensiva, al mismo tiempo que logró frustrar las comunicaciones entre el "orgullo" de la flota de su vecino, los cazas Rafale. "La defensa aérea de Pakistán neutralizó eficazmente la amenaza", ha dicho Sharif.

Por todo ello, el Consejo ha exigido a la comunidad internacional que reconozca la gravedad de las acciones "ilegales" del Gobierno de India y ha pedido presión para que rinda cuentas por "violar" las leyes internacionales, según un comunicado recogido por 'Dawn'.

El Consejo de Seguridad ha celebrado este miércoles una reunión a la que han asistido el primer ministro, Shehbaz Sharif, quien tiene previsto dirigirse a la nación más tarde.

India se defiende: fue un ataque "de precisión"

El Ejército paquistaní ha informado de que ya son 26 los muertos y más de 40 los heridos por los ataques, que ha dicho atacar "posiciones terroristas" en respuesta al atentado de finales de abril en la Cachemira india.

Por su parte, India, actualmente el país más poblado del mundo, ha querido justificar este ataque asegurando que no se alcanzó ningún objetivo civil, económico o militar, algo que las propias imágenes que llegan desde allí desmienten. El ejército paquistaní asegura que las fuerzas indias han atacado zonas civiles, incluida una mezquita en el distrito de Kotli, causando "numerosas bajas".

Nueva Delhi defiende que esta operación consistió en un ataque de precisión "centrado, mesurado y de naturaleza no escalatoria" y asegura que busca objetivos antiterroristas: "Hace poco, las Fuerzas Armadas de la India lanzaron la 'Operación Sindoor', atacando infraestructura terrorista en Pakistán y en el territorio de Jammu y Cachemira ocupado por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra la India", informaba en un comunicado el Ministerio de Defensa indio.

Sin embargo, fuentes consultadas por la cadena de televisión india 'NDTV' sostienen que los ataques del Ejército indio han matado a "más de 70 terroristas", mientras que otros 60 han resultado heridos, "degradando significativamente su capacidad operacional".

Según la agencia Reuters, varios testigos informaron de fuertes explosiones en la región de Cachemira, cerca de las montañas que rodean la ciudad de Muzaffarabad, poco después de la medianoche del martes al miércoles, hora local. Tras las detonaciones, la ciudad quedó sin suministro eléctrico.