Un político de peso
Muere Dick Cheney, vicepresidente de George W. Bush y artífice de la "guerra contra el terrorismo" tras el 11-S, a los 84 años
¿Por qué es importante? Cheney acompañó a Bush entre 2001 y 2009. En los últimos años había sido apartado por el partido republicano debido a sus críticas a Donald Trump, a quien ha llegado a calificar de "cobarde".

Resumen IA supervisado
Dick Cheney, influyente vicepresidente durante los mandatos de George W. Bush, falleció a los 84 años debido a complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares. Cheney, conocido por su papel en la "guerra contra el terror" que llevó a la guerra de Irak, fue una figura clave en la política estadounidense, siendo jefe de gabinete de la Casa Blanca y secretario de Defensa. Sin embargo, sus críticas a Donald Trump lo distanciaron del Partido Republicano, llegando a apoyar a Kamala Harris en las elecciones. La familia lo recuerda como un hombre de principios y valentía, agradeciendo su legado al país.
* Resumen supervisado por periodistas.
Dick Cheney, uno de los vicepresidentes con más poder que se recuerdan en la historia reciente de Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 84 años. El republicano fue la mano derecha de George W. Bush en sus dos mandatos entre 2001 y 2009, siendo el artífice de la "guerra contra el terror" que acabó llevando a la guerra de Irak.
Según un comunicado emitido por la familia de Cheney, el republicano ha fallecido por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares. En sus últimos años, sus críticas a Donald Trump le llevaron a ser apartado por el partido republicano, llegando a llamar "cobarde" al actual presidente del país. Tal fue su giro que, en las pasadas elecciones, votó por Kamala Harris, rival de Trump y candidata demócrata.
Cheney sufrió una enfermedad cardiovascular durante la mayor parte de su vida adulta. Sobrevivió a varios infartos y vivió muchos años jubilado después de un trasplante de corazón en 2012. Cheney fue jefe de gabinete de la Casa Blanca y secretario de Defensa, convirtiéndose en la cara visible de la respuesta estadounidense tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Fue en su época como secretario de Defensa con George H. W. Bush, cuando dirigió la intervención militar estadounidense en el Golfo Pérsico en 1991 y, en su etapa posterior como vicepresidente de Bush hijo se desempeñó como uno de los principales artífices de la "guerra contra el terrorismo" tras los atentados del 11-S.
Figura dominante en la política de Washington y representante de la política de 'halcones' republicanos, con el paso de los años, sin embargo, su línea conservadora se distanció del rumbo del Partido Republicano, particularmente por sus críticas al presidente Donald Trump, a quien calificó de "cobarde" y "la mayor amenaza que ha conocido la república".
En el comunicado, la familia del difunto lo describe como "un hombre bueno que enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y a vivir sus vidas con coraje, honor, amor y amabilidad", y dijeron sentirse "profundamente agradecidos por todo lo que hizo Dick Cheney por nuestro país".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.