La era de Takaichi

"Cero residentes ilegales": la nueva primera ministra de Japón ordena revisar las regulaciones de extranjería y turismo

Los detalles Entre las medidas que apoya Sanae Takaichi se encuentran el refuerzo de controles migratorios, el endurecimiento de las inspecciones de los estatus de residencia y la subida de impuestos al turismo internacional.

La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-PacíficoLa primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-PacíficoAgencia AP
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, pidió este martes a su Ejecutivo que elabore un plan de revisión de las regulaciones de extranjería y turismo para enero, con el fin de lograr "cero residentes ilegales", equiparar los costes de visados a otras grandes potencias o subir impuestos al turismo internacional.

La petición coincidió con la celebración de la primera reunión ministerial para debatir políticas sobre extranjería bajo el mandato de Takaichi, que llegó al cargo hace dos semanas, y quien ha abogado por construir una "sociedad armoniosa" en Japón, abordando las preocupaciones recientes de los japoneses en el contexto actual de incremento de residentes extranjeros y el bum turístico nacional.

El portavoz gubernamental japonés, Minoru Kihara, afirmó en rueda de prensa que la reunión fue convocada para fortalecer el funcionamiento del Gobierno y "construir una sociedad segura, protegida, ordenada e inclusiva para los ciudadanos y los extranjeros que viven en nuestro país", según declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Kyodo.

Takaichi quiere subir impuestos vinculados al turismo internacional

El documento publicado por el Gobierno tras el encuentro reconoce la necesidad del turismo y la mano de obra extranjera en ciertos sectores, ante el acelerado envejecimiento demográfico y la baja natalidad, pero lamenta la existencia de "actividades ilegales y violaciones de normas" por parte de ciertos extranjeros, que han derivado en un "ambiente de malestar e inseguridad entre la población".

La petición instruye a los organismos pertinentes, "trazando una línea clara en contra de la xenofobia", que realicen propuestas de cara al próximo año para reforzar los controles migratorios con el fin de lograr "cero residentes ilegales" en el país, así como un endurecimiento de las inspecciones de los estatus de residencia, y de los requisitos, categorías y costes actuales de los visados para elevarlos a niveles similares a otras potencias.

La puesta en marcha de medidas de este tipo podría traducirse en la práctica en limitaciones en la entrada de extranjeros en el país. Asimismo, y con el fin de responder a los problemas relacionados con el sobreturismo, Takaichi ordenó considerar una subida de impuestos vinculados al turismo internacional, e instó a la promoción de zonas con menor concentración turística para favorecer una "dispersión regional" de los visitantes.

En busca de "equilibrar" su boom turístico

Japón atraviesa un boom turístico. Durante los primeros nueve meses del año el número de turistas extranjeros llegados al país superó los 30 millones, una cifra récord para ese período.

"Apoyaremos iniciativas adaptadas a las condiciones locales para que podamos equilibrar la bienvenida a los turistas extranjeros con la garantía de la calidad de vida de los residentes locales", declaró el ministro de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo, Yasushi Kaneko, en declaraciones recogidas por la cadena publica NHK tras el cierre de la reunión.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.