En Lido

Miles de personas protestan en el Festival de Venecia contra el "genocidio" de Israel en Gaza

¿Qué ha pasado? Según los organizadores, unas 5.000 personas se han reunido en la isla portando banderas palestinas y pancartas como 'Stop al genocidio' y 'No podréis ocultarlo'. Buscan denunciar la guerra de Gaza aprovechando la atención mediática del festival.

Pancarta de 'Stop genocidio' en el Festival de Venecia
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Miles de personas se han manifestado en el marco del Festival de Venecia con una marcha en la isla de Lido para denunciar el "genocidio" perpetrado por Israel en Gaza. Según los organizadores, han sido 5.000 los que han marchado para, además, pedir que el certamen denuncie públicamente las atrocidades cometidas por los hebreos.

El lugar indicado para este encuentro fue la plaza de Santa María Elisabetta, el principal punto de desembarco de la isla del Lido en la que tiene lugar la Mostra. Rápidamente comenzó a llenarse de banderas palestinas y de pancartas contra el "genocidio" en Gaza.

En las pancartas, escritas en inglés y en italiano, se pueden leer frases como 'Stop al genocidio', 'Contra el genocidio y las guerras', 'Palestina libre' o 'No podréis ocultarlo'.

El objetivo de la marcha, organizada por el colectivo 'Venice4Palestine', es el de aprovechar la atención mediática del famoso festival de cine para denunciar lo que se está viendo y viviendo en la guerra de Gaza.

Además, han exigido al Festival de Venecia que retire la invitación a intérpretes como Gal Gadot o Gerard Butler por su "respaldo" a Israel. Los dos están en el reparto de la película 'In the hand of Dante', filme que está fuera del certamen.

Alberto Barbera, director de la película, condenó "todo lo que sucede" en Gaza pero rechazó "censurar" a nadie: "La Bienal es la principal institución cultural italiana. Un lugar de apertura y debate que no ejerce censura alguna sobre nadie".

"No hemos dudado en declarar claramente nuestro enorme pesar por lo que está pasando en Gaza y en Palestina, por la muerte de civiles y sobre todo de niños", ha expresado el cineasta.

En los cuatro días de festival, algunos artistas sí que han manifestado su solidaridad con Gaza: el cineasta griego Yorgos Lanthimos mostró en su solapa un broche con la bandera palestina y la marroquí Maryam Tuozani llevó a la alfombra roja veneciana un bolso en el que se leía "stop genocide in Gaza".

Marcha por Palestina en Frankfurt

Además, en la ciudad alemana de Frankfurt se han reunido cerca de 10.000 personas, según las autoridades locales, para protestar contra los ataques indiscriminados de Israel.

"Espero que más personas de Israel salgan a las calles y que los soldados deserten. Es mi mayor esperanza, porque eso sería algo clave", dicen los presentes en la protesta.

Y hacen especial mención a la muerte de los niños: "Eso no es defensa propia. Yo también tengo hijos, y creo que debemos defender los derechos humanos".