Hablan de "uso propagandístico"
Líderes de todo el mundo tachan las imágenes del rehén Evyatar David de "viles" e "insoportables": "Exponen la barbarie"
Los detalles La Unión Europea exige que "todos los secuestrados" sean "liberados de inmediato y sin condiciones": "Hamás debe desarmarse y poner fin a su gobernanza en Gaza".

Resumen IA supervisado
Evyatar David, uno de los rehenes israelíes capturados por Hamás, ha sido protagonista de impactantes imágenes donde aparece cavando su propia tumba en condiciones deplorables. En un vídeo, David, visiblemente debilitado, denuncia su situación mientras Hamás difunde su calvario. La comunidad internacional ha reaccionado con indignación, calificando las imágenes de "inhumanas" y "viles". Francia y la Unión Europea han exigido la liberación incondicional de los rehenes y el desarme de Hamás. Paralelamente, las familias de los secuestrados han protestado en Tel Aviv, pidiendo al gobierno israelí y a la administración estadounidense que actúen para liberar a los rehenes.
* Resumen supervisado por periodistas.
Evyatar David, uno de los rehenes israelíes capturados por Hamás el 7 de octubre de 2023, se convertía este sábado en el protagonista de unas impactantes imágenes en las que aparece cavando su propia tumba, totalmente esquelético y en unas condiciones deplorables.
En el vídeo, el joven de 24 años se encuentra dentro de un túnel en la Franja de apenas un metro de ancho junto a una pala. "Lo que estoy cavando es mi propia tumba. El tiempo se agota", dice el rehén. "Cada día mi cuerpo se debilita más y más", añade.
Pero estas no son las primeras imágenes del joven difundidas por el Movimiento de Resistencia Islámica. Unas horas antes, Hamás publicaba el calvario del secuestrado en su cautiverio en cuanto a la comida, la poca que puede llevarse a la boca, mientras sufre jornadas completas de ayuno.
Esta perturbadora escena ha dado la vuelta al mundo causando miles de reacciones de todo tipo en redes sociales, donde tachan lo sucedido como "inhumano" y un acto "psicópata". Asimismo, políticos y líderes mundiales han expresado su condena a este tipo de contenido.
"Viles" e "insoportables"
Por su parte, Francialas tacha de "viles" e "insoportables". Jean-Nöel Barrot, ministro de Exteriores francés, ha insistido de nuevo en que todos los rehenes en poder del grupo deben ser "liberados incondicionalmente". "Hamás debe ser desarmado y excluido del gobierno de Gaza", ha añadido. A su vez, ha exigido que la ayuda humanitaria entre "de forma masiva" en el enclave, dada la abismal situación de hambruna y pobreza en la que se encuentran los gazatíes y los secuestrados.
Pese a que la familia de David dió permiso para publicar el vídeo, esta ha revelado que "Hamás está utilizando" al joven "como experimento en una vil campaña de hambre": "Lo están matando de hambre únicamente para servir a la propaganda de Hamás".
"Espantosas y exponen la barbarie"
Por otro lado, la Unión Europea ha afeado este domingo que las imágenes "son espantosas y exponen la barbarie". "Todos los rehenes deben ser liberados de inmediato y sin condiciones. Hamás debe desarmarse y poner fin a su gobernanza en Gaza. Al mismo tiempo, debe permitirse que la ayuda humanitaria a gran escala llegue a quienes la necesitan", ha señalado Kaja Kallas, Alta Representante de la UE para Política Exterior, que también ha hablado y ha pedido a Hamás que libere a los afectados "de inmediato y sin condiciones".
En unos vídeos anteriores, que muestran el "calvario" por el que los David y Rom Braslavski están pasando, los secuestrados piden ayuda al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu asegurando que se sienten "abandonados". Por su parte, el líder de Israel condenó las imágenes y sostuvo que ni él ni su gabinete tienen nada que ver porque "permiten la entrada de ayuda humanitaria" a diferencia de Hamás, el grupo que "priva de comida deliberadamente con crueldad y sin límites".
Asimismo, Netanyahu, desveló que "la crueldad de Hamás no conoce límites" y que están documentando el sufrimiento de los rehenes "de la forma más cínica y viciosa". "Los países del mundo deben levantarse en un llamamiento claro contra el abuso criminal nazi de la organización terrorista Hamás", añade en un comunicado el mandatario.
Los países europeos no son los únicos que han respondido ante tal atrocidad. Desde Paraguay han repudiado "enérgicamente las perturbadoras imágenes de rehenes israelíes" y han condenado su "uso propagandístico", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Así como el Gobierno de la República de Panamá calificó estos actos como "graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario y a los derechos humanos". "Reiteramos nuestro firme rechazo a toda forma de violencia y exigimos la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes", señala el comunicado difundido por la Cancillería panameña. "La instrumentalización del sufrimiento humano con fines de propaganda o presión política es inaceptable", sentencia.
Familias de rehenes contra Hamás
La ciudad israelí de Tel Aviv se convería este sábado en el escenario de un "campamento protesta" con alambre de espino organizado por los familiares de los secuestrados. Se manifestaron contra "la difusión del contenido terrorífico sobre la condición en la que se encuentran los rehenes". Desde el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos incidieron en que su objetivo es solicitar al Gobierno israelí y a la Administración estadounidense del presidente Donald Trump que "mire a sus seres queridos a los ojos": "El peligro al que hacen frente es tangible e inmediato".
"El riesgo de perderlos está aumentando. Es el momento de lograr un acuerdo exhaustivo para poner fin a la guerra. Sin más retrasos. Sin dejar a nadie atrás. Acabad con esta pesadilla y traedlos a casa", añadieron. Este viernes, el Movimiento de Resistencia Islámica publicaba un nuevo vídeo en el que se puede observar al rehén Evyatar David. Además, la Yihad Islámica también difundía imágenes de Rom Braslavski. Las familias recogen a su vez su queja por no haber dado permiso de la publicación de este contenido. "Ahora, quienes han visto esto entienden la gravedad del estado en el que se encuentra Evyatar", ha sentenciado su hermana.
El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, fue uno de los asistentes a una reunión con estas mismas familias, en la que aseguro que tienen "un plan para acabar con la guerra". "Nuestra prioridad principal es traer a todos los rehenes de vuelta a casa. El presidente Trump cree que todos deben salir y que los que están vivos deben seguir con vida. Para él, esta es una misión sagrada", sentenció.