Transmitió el crimen por Instagram

Indignación en Argentina: un triple feminicidio a manos del narco sacude todo el país

El contexto Los cuerpos de Brenda del Castillo, Morenad Verdi y Lara Gutiérrez, de entre 15 y 20 años, fueron hallados cinco días después de su desaparición. La principal hipótesis es una "venganza narco", aunque los motivos aún no están claros.

Triple feminicidio
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Brenda del Castillo, Morenad Verdi y Lara Gutiérrez son nombres que hoy resuenan con fuerza y duelen más que nunca en Argentina. Las tres jóvenes, de entre 15 y 20 años, fueron víctimas de un triple feminicidio. Cinco días después de su desaparición, la policía encontró sus cuerpos en una vivienda de Florencio Varela, a unos 25 kilómetros al sur de Buenos Aires.

Según las autoridades, las jóvenes habían salido juntas un viernes por la noche rumbo a una supuesta fiesta. Subieron a una camioneta que resultó ser una trampa mortal. Al día siguiente, sus teléfonos celulares dejaron de emitir señal, aunque la última ubicación permitió a los investigadores seguir el rastro hasta el lugar donde finalmente fueron halladas. Allí, las víctimas aparecieron enterradas en el jardín, tras haber sido torturadas, mutiladas y asesinadas.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, reveló que la tortura y los asesinatos habrían sido transmitidos en vivo a través de redes sociales —posiblemente Instagram— para un grupo reducido de personas

Además, ha asegurado este miércoles que "hubo una estrategia premeditada para llevarlas a un lugar y matarlas". De acuerdo con la investigación, los responsables forman parte de una banda de narcotráfico transnacional que opera en una villa miseria del sur de la capital argentina. Los investigadores creen que fue allí donde las jóvenes conocieron a algunos de los integrantes de la organización.

Hasta ahora hay cuatro detenidos por homicidio agravado: dos hombres y dos mujeres de entre 18 y 28 años. Dos de ellos fueron arrestados en el mismo domicilio donde se hallaron los cuerpos, en el que la policía también encontró manchas de sangre y un fuerte olor a productos de limpieza. Los otros dos son los propietarios de la vivienda.

Alonso ha detallado que los asesinos utilizaron una camioneta con matrícula adulterada para desviar la investigación y sembrar pistas falsas. La principal hipótesis apunta a que se trató de una "venganza narco", aunque por el momento se desconocen los motivos exactos.

Un duelo colectivo

El hallazgo de los cuerpos ha desatado una ola de indignación y dolor que rápidamente se convirtió en movilización social. Miles de personas salieron a las calles este miércoles en más de una decena de ciudades argentinas para exigir justicia.

Las protestas, convocadas principalmente por el movimiento feminista Ni Una Menos, llenaron plazas y parques de ciudades como Córdoba, Mar del Plata, La Plata, Mendoza, Paraná, Rosario, Salta y Corrientes, y tuvieron como epicentro la Plaza Flores, en la ciudad de Buenos Aires.

Desde la convoctoario de Ni Una Menos, selañaron: "Tres mujeres asesinadas en medio de la violencia política y mediática que carga de odio contra nosotras y nosotres", señaló la convocatoria de Ni Una Menos, que también apuntó contra el Gobierno de Javier Milei: "El antifeminismo de Estado y el ajuste son letales".

Horas antes de la movilización, el gobernador Kicillof explicó a través de X que la investigación sobre el caso está avanzando y subrayó que "que todo indica que fue un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en la Ciudad de Buenos Aires".

"Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario se fortalece y se vuelve impune", agregó.