Cunde la desconfianza
EEUU redobla la presión sobre Netanyahu enviando dos delegaciones del más alto nivel a Israel
Los detalles La Casa Blanca ha tomado esta decisión por si al 'premier' telaviví se le olvida quiénes son sus mejores amigos y lo mucho que ha costado este alto el fuego.

Resumen IA supervisado
La Casa Blanca intensifica la presión sobre Netanyahu, quien enfrenta una compleja situación política. Dos delegaciones estadounidenses de alto nivel se encuentran en Israel para recordar al primer ministro la importancia del frágil alto el fuego, crucial para las aspiraciones de Trump al Nobel de la Paz. La desconfianza crece, como señala Josep Borrell, exjefe de la diplomacia europea, quien duda de la sinceridad de Netanyahu, necesitado de la guerra para su supervivencia política. En un Parlamento tenso y rodeado de acusaciones de corrupción, Netanyahu lidia con un gabinete extremista que presiona para retomar el conflicto, poniendo en riesgo tanto la paz como su futuro político.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Casa Blanca redobla la presión sobre un Netanyahu cada vez más entre la espada y la pared. Dos delegaciones estadounidenses del más alto nivel —el número dos de Trump, su yernísimo y su amiguísimo golfista— están en Israel, por si al 'premier' telaviví se le olvida quiénes son sus mejores amigos, lo mucho que ha costado este alto el fuego —que se teme, como siempre, fragilísimo— y lo mucho que Trump lo necesita si quiere el Nobel de la Paz.
Mientras, cunde la desconfianza visto lo visto en las últimas horas. "Francamente, yo no tengo ninguna confianza en que Netanyahu juegue limpio, ya que necesita la guerra para su supervivencia política. No lo digo yo, sino todo el mundo", expresa Josep Borrell, exjefe de la diplomacia europea, presidente del CIDOB y experto del Consejo del Real Instituto Elcano.
Con una tensión creciente en la Knéset, su Parlamento, asediado por causas judiciales de corrupción y con un extremista gabinete de coalición, Netanyahu hace acrobacias sobre una delgada cuerda floja ideológica y militar. En este sentido, Borrell señala que el líder israelí "tiene en su Gobierno a gente peor que él —más bélicos y más terribles contra los palestinos— que insisten en que liberados los rehenes, es momento de volver a atacar".
De esta forma, Netanyahu tiene muchas tentaciones peligrosas de ceder ante ellos, siendo consiente de que no será condenado mientras esté en el Gobierno. Así, mientras Gaza teme por una endeble paz, él lo hace por su vida política y su libertad.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.