Desescalada de las tensiones

EEUU y China pactan una pausa de 90 días en su guerra comercial con una rebaja recíproca del 115% en sus aranceles

¿En qué consiste?
Pekín reducirá los aranceles sobre los productos estadounidenses del 125% hasta el 10% durante los próximos 90 días, mientras que Washington recortará sus gravámenes a los bienes chinos desde el 145% hasta el 30% durante ese mismo período.

El presidente de EEUU y el de China, Donald Trump y Xi Jinping, en una imagen de archivo

Estados Unidos y China han concretado ya las medidas acordadas para rebajar las tensiones comerciales entre ambos países, entre ellas la suspensión parcial de los aranceles recíprocos más recientes. Según un comunicado conjunto recogido por EFE, Pekín reducirá los aranceles sobre los productos estadounidenses del 125% hasta el 10 % durante los próximos 90 días, mientras que Washington recortará sus gravámenes a los bienes chinos desde el 145% hasta el 30 % durante ese mismo período.

Ambas potencias ha alcanzado este domingo un acuerdo tras dos días de negociaciones en Suiza, donde han discutido sobre la política arancelaria, concretamente han decidido crear un mecanismo de consultas comerciales para resolver la guerra arancelaria. El encargado de anunciarlo ha sido, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, tras reunirse con los funcionarios chinos en Ginebra. "Ambos países representaron muy bien sus intereses nacionales", afirmó Bessent. "Ambos tenemos interés en un comercio equilibrado, y Estados Unidos seguirá avanzando hacia ese objetivo".

La rebaja de tensiones se esperaba, si bien se han superado las expectativas. La Casa Blanca había emplazado en el día anterior a una rueda de prensa este lunes, a través de un comunicado en el que aseguraba que las conversaciones habían sido "productivas". Antes de las conversaciones Donald Trump ya había señalado que los aranceles punitivos del 145% sobre China probablemente se reducirían e incluso planteó una cifra arancelaria alternativa del 80% que, según él, "parece acertada", una rebaja que se ha visto superada.

La respuesta de los mercados

Las acciones chinas subieron y el yuan se fortalecieron nada más conocerse el acuerdo, lo que supone una desescalada sustancial de una guerra comercial que había supuesto una ruptura del modelo global y alertado por una posible recesiómn económica, debido a la influencia que ejercen estos país en el resto del mundo.

El índice de referencia Hang Seng de Hong Kong (HSI) amplió sus ganancias a más del 3 % tras la noticia, mientras que el índice Hang Seng Tech (HSTECH) repuntó más del 5 %. El yuan (CNY=CFXS) se fortaleció hasta 7,2001 frente al dólar, alcanzando su máximo en seis meses, recoge Reuters.

También los mercados estadounidenses han reaccionado en positivo. Los futuros de las acciones de Wall Street subieron y el dólar se fortaleció frente a divisas refugio el lunes, ya que las conversaciones impulsaron la esperanza de evitar una recesión mundial.

La historia de una guerra arancelar que empieza a decaer

Las reuniones de Ginebra fueron las primeras interacciones presenciales entre altos funcionarios económicos estadounidenses y chinos desde que el presidente estadounidense Donald Trump regresó al poder e inició una ofensiva arancelaria global, imponiendo aranceles particularmente elevados a China, según Reuters.

Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha aumentado los aranceles que pagan los importadores estadounidenses por productos de China al 145%, además de los que impuso a muchos productos chinos durante su primer mandato y los impuestos impuestos por la administración Biden. China respondió imponiendo restricciones a la exportación de algunos elementos de tierras raras, vitales para los fabricantes estadounidenses de armas y bienes electrónicos de consumo, y elevando los aranceles sobre los productos estadounidenses al 125%.

La disputa arancelaria paralizó casi 600 000 millones de dólares en comercio bilateral, lo que interrumpió las cadenas de suministro, generó temores de estanflación y provocó algunos despidos.