El presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, se ha dado un año para hallar a las 1.162 personas que aún siguen desaparecidas tras la llegada de Pinochet al poder. De eso, del golpe de Estado contra Salvador Allende, el año que viene se cumplirán cincuenta años y el nuevo gobierno quiere reparar la memoria de las víctimas de la dictadura.
Es el caso del padrastro de Fernando Palma: "Se llama Francisco Aedo y era profesor de Arquitectura en la Universidad de Chile", explica a nuestros micrófonos. "El día del golpe ya lo fueron a buscar y lo mandaron al norte, al campo de concentración", destaca.
Desde allí fue capaz de enviar una carta a la madre de Fernando, su pareja, pero aún no se sabe más de su paradero. Encontrarlos ha sido un compromiso de Boric, que ha prometido "verdad, justicia, memoria, reparación y no repetición" a los chilenos.
Sin embargo, este compromiso no será fácil ya que las víctimas denuncian la poca colaboración de las Fuerzas Armadas Chilenas, a las que pertenecía Augusto Pinochet y que tuvieron un papel fundamental durante el golpe.
Más Noticias
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: Zelenski invita al presidente chino, Xi Jinping, a visitar el país
-
Ucrania cuenta ya con carros de combate alemanes, británicos y de EEUU
-
Con una pala y cavando con las manos: el rescate de nueve mineros atrapados tras el derrumbe de una mina en el Congo
-
Vídeo | Así abatió la Policía a la autora del tiroteo en Nashville que mató a tres niños y tres adultos
-
Condenan a prisión en Rusia a un hombre cuya hija hizo dibujos contra la guerra en Ucrania en el colegio
El nuevo plan contempla nuevas bases de datos genéticas, así como el uso de nuevas tecnologías para avanzar en las investigaciones, con el objetivo de recuperar la memoria de todos aquellos que lucharon por la libertad.